Editoriales

 La Compañía Bodeguera Valenciso se fundó con la cosecha de 1998. El nombre de la empresa y la marca viene de los apellidos de Luis Valentín y Carmen Enciso, cuando después de 15 años trabajando juntos en La Rioja deciden que es hora de cambiar y promover una bodega que reflejara su experiencia y su visión personal del mundo del vino. Ambos trabajaron previamente en Bodegas Palacio, de Laguardia.

Entraron cuando pertenecía a la multinacional americana Seagram, y continuaron allí tras la compra por el francés Jean Gervais, un gran profesional del mundo del vino. Jean incorporó en 1987 como asesor a Michel Rolland –aunque ahora es archiconocido, Palacio fue su segundo cliente fuera de Francia, tras Simi Winery en California para modernizar los vinos guardando el carácter de la tierra y el tempranillo, dando como resultado Cosme Palacio. Carmen y Luis formaron parte del equipo de Jean desde el inicio, y fue una gran suerte ya que les enseñó mucho, y en todos los campos, formando parte del comité de cata de la bodega. Cuando Jean decidió aceptar la oferta del grupo Acciona y vender Palacio, continuaron unos meses, para pronto, y tras pensarlo con mucha ilusión, decidir iniciar la aventura de Valenciso.

Comenzaron su andadura los dos solos, con 100 barricas y comprando toda la uva, con 24.000 botellas la primera cosecha (98) y en instalaciones alquiladas. 
 
Hoy son 6 personas (2 de las cuales prácticamente están dedicadas a la viña, más el personal que contratan para los trabajos estacionales: poda en verde, descarga de racimos, vendimia). El 80% de la uva la cultivan ellos y elaboran en torno a las 100.000 botellas por cosecha. Cuentan con una bodega en Ollauri, diseñada por los arquitectos riojanos Alfonso Samaniego y Carlos Madrigal que ofrece las condiciones ideales para elaborar grandes vinos, y se integra ejemplarmente en el paisaje de este pueblo de gran tradición vitivinícola. Valenciso cultiva 12 parcelas, todas en la Rioja Alta, en los términos de Briones, Ollauri, Rodezno, Haro y Villalba. Son todas tempranillo, con la pequeña excepción de una parte de una parcela que tiene blanco (70% viura, 30% garnacha blanca).
 
Trabajan con un protocolo para obtener 5.000 kilos por hectárea, y bajo el estatuto legal de la Viticultura Razonada. Aunque en España no esta legislada siguen el estatuto francés de dicha forma de cultivo, iniciando recientemente el proceso de conversión a la viticultura ecológica, en la continua búsqueda de la máxima calidad, pero sin caer en experimentos. En todo este proceso cuentan con la ayuda de Julián Palacios, ingeniero agrónomo que pone los medios para conseguir los objetivos y criterios de la bodega. La vendimia es toda a mano.

UNA BODEGA, UN VINO, UNA MARCA

VALENCISO

FUNDADA EN 1998, LA COMPAÑÍA BODEGUERA VALENCISO ELABORA UN VINO PENSADO PARA EL PLACER DE COMPARTIRLO EN TORNO A UNA MESA.
valenciso_0.jpg

FUNDADA EN 1998, LA COMPAÑÍA BODEGUERA VALENCISO ELABORA UN VINO PENSADO PARA EL PLACER DE COMPARTIRLO EN TORNO A UNA MESA.


UN VINO POR COSECHA

 Su filosofía es coherente con un principio de alta calidad: “Una bodega, un vino, una marca”. Solamente elaboran un vino tinto por cosecha Valenciso Reserva, exclusivamente de tempranillo, de viñas viejas, envejecido en barricas nuevas provenientes de las mejores tonelerías francesas, que renuevan por tercios anualmente. El tiempo de envejecimiento, que se decide por degustación, está entre 12 y 18 meses.

Tras su estancia en barricas, el vino se ensambla y pasa de nuevo a los depósitos, donde estará cerca de 1 año. Por experiencia sedimenta mejor, lo que evita clarificarlo, se ensambla mejor, y resulta así mucho más estable. Valenciso tiene los depósitos de cemento –esta nota es la más destacada– que no reducen los vinos como el inoxidable y los estabilizan mucho mejor. No dan prioridad al color ni a la extracción.
Buscan vinos con volumen aromático, que se noten en la boca no por el peso del vino sino por esa sensación aromática.

VINOS MUY ELEGANTES, CON FINURA.

No son clásicos, quieren que la fruta esté siempre por encima de la madera, y utilizan roble francés, no americano. Tampoco excesivamente modernos: no buscan colores profundos ni extracciones macizas.

Valenciso está pensado para el placer de compartirlo en torno a una mesa. Es un vino que crece en la copa, ejemplo de la elegancia, sutilidad y rica complejidad que puede alcanzar el mejor tempranillo.
El hacer un único vino por cosecha en la gama alta es muy exigente es difícil, ya que hay que ofrecer consistencia en el estilo y la calidad, dentro de la lógica diferencia de las añadas. Por ello, no se embotelló la de 2003 –para Luis y Carmen fue una cosecha mala.
 
Valenciso Reserva es un vino de buena intensidad, concentrado, mostrando un gran abanico de su gama especiada, mezclado con la fruta negra pequeña, toques tostados y hojarascas. En boca tiene una entrada jugosa, plena, con una sensación de nobleza creada por la gran cantidad de fruta sazonada que tiene. Los taninos están integrados en el conjunto, junto a una acidez rica a destacar, que deja ese sello de la zona y de agilidad.
 
29238
Bolitas de aguacate y pistacho
/material/aptc/recetas-rev/bolitas-de-aguacate-y-pistacho.jpg
/aptc/bolitas-de-aguacate-y-pistacho/
bolitas-de-aguacate-y-pistacho.jpg
Bolitas de aguacate y pistacho
28907
Jamoncitos de pavo a la riojana
/material/aptc/images/aptc/2246118/jamoncitos-de-pavo-a-la-riojana_0.jpg
/aptc/jamoncitos-de-pavo-a-la-riojana/
jamoncitos-de-pavo-a-la-riojana_0.jpg
Jamoncitos de pavo a la riojana
38384
¿Qué sabes sobre los langostinos?
/material/contents/38384/1684479459_Langostinos asados al horno.jpg
/aptc/que-sabes-sobre-los-langostinos/
1684479459_Langostinos asados al horno.jpg
¿Qué sabes sobre los langostinos?

tick image

Habla ahora…