Editoriales

Viña Ardanza, madera de Rioja

Si los vinos ganan con el tiempo, qué puede decirse de una bodega que acaba de cumplir los 75 años. Viña Ardanza celebra sus bodas de diamante con las tierras de la Rioja Alta a las que siempre se ha...
vina-ardanza-madera-de-rioja_0.jpg

Si los vinos ganan con el tiempo, qué puede decirse de una bodega que acaba de cumplir los 75 años. Viña Ardanza celebra sus bodas de diamante con las tierras de la Rioja Alta a las que siempre se ha mantenido tan fiel como a la mejor tradición.
 

Si en pleno año 2017

vina-ardanza-madera-de-rioja_1.jpg

Resulta difícil encontrar mujeres al frente de las grandes bodegas, no es fácil imaginar lo que esto representaba en 1890, cuando cinco familias firmaron en Haro la creación de la Sociedad Vitivinícola de La Rioja Alta. Ese día, Saturnina García Cid y Gárate, una de las fundadoras, se convirtió en la primera presidenta de la empresa. “Si hoy nos parece raro, podemos suponer lo que entonces significó aquello”, exclama Guillermo de Aranzabal, Presidente de La Rioja Alta S.A. Ese mismo año, el alumbrado eléctrico llegaba a esta ciudad riojana. Bajo esa nueva luz, Saturnina se impuso dos objetivos: el primero, dar respuesta a la demanda de vino procedente de Francia, donde la filoxera había hecho estragos; el segundo y más importante, sentar fuertemente los cimientos de una bodega llamada a perdurar.

Tras décadas de trabajo y dedicación, en 1942 nacía el vino Viña Ardanza. El hijo más icónico de la bodega construyó su prestigio de Rioja y alcanzó la excepcionalidad en dos añadas históricas, las de 1973 y la de 2001. Hoy, 75 años después, sigue siendo un vino que se bebe “por puro placer”, como señala De Aranzabal. La fórmula es sencilla, pero no simple: un 80% de la uva es de la variedad tempranillo, procedente de viñas de 30 años situadas en Fuenmayor y Cenicero, en Rioja Alta. El 20% restante es garnacha cultivada en su territorio natural, en Rioja Baja. Un coupage clásico de Rioja – “estamos atentos a las tendencias, pero eludimos las modas”, remarca el Presidente–, pero elaborado desde la excelencia en todos los procesos. Esa voluntad de mantenerse fieles a sí mismos y de alejarse de los devaneos del mercado está también en la base del éxito perdurable de Viña Ardanza. “A comienzos del siglo XXI, parecía que solo podían triunfar los vinos afrutados y jóvenes. Nosotros nos mantuvimos fieles a nuestros principios y, cuando los críticos norteamericanos volvieron a valorar los riojas clásicos, ahí estábamos nosotros, como siempre. Desde entonces, hemos visto cómo el interés por los vinos clásicos del Viejo Mundo se ha reactivado”, explica De Aranzabal. Cuando alguien descorcha un Viña Ardanza, lo sensorial se impone a lo cerebral: “No hace falta que el cliente sepa de añadas o crianzas, lo que importa es que disfrute”, recomienda Guillermo. Sin embargo, el trabajo detrás de cada botella es innegable. Se trata de un Rioja que no sale todos los años, solo aquellos en los que la calidad de la uva lo aconseja. “Tenemos una máxima: no sacar un vino al mercado hasta que la añada que sale es mejor que la anterior”, puntualiza Julio Sáenz, enólogo de la bodega. El resultado viene marcado por una garantía: siempre va a satisfacer las expectativas.
 

Asegurada la calidad de los viñedos de Cenicero y Fuenmayor

vina-ardanza-madera-de-rioja_2.jpg

Ubicados en terrenos arcilloso-calcáreos, ideales para el tempranillo, Sáenz cumplió en 2008 un viejo anhelo: contar con una finca propia en Rioja Baja de la que obtener la garnacha. “La Pedriza, en Tudelilla, es un sueño, es nuestro pequeño Ródano. Está cubierta de cantos rodados y disfruta de más de 2.300 horas anuales de sol”, describe. Hacerse con ella supuso para la bodega pasar a controlar todo el proceso, comenzando por la uva, vendimiada a mano de forma artesanal. Viña Ardanza 2008, su última referencia en el mercado, es la primera añada lanzada desde esa posición de control total. Destaca por su frescura en nariz y boca, su final sedoso y una elegancia particular que es marca de la casa. Hoy, una tecnología que a doña Saturnina le hubiera parecido de ciencia ficción permite elegir los mejores granos. “Contamos con unas mesas de selección óptica que desechan las uvas que no cuentan con los parámetros de color o de tamaño que establecemos los enólogos. Son capaces de analizar 2.000 kilos a la hora”, explica Sáenz. Otras veces, sin embargo, las claves para el camino hacia la calidad siguen encontrándose en el pasado. Viña Ardanza comenzó a fabricar sus propias barricas en 1995, tal y como habían hecho hasta 1950, comprando madera de roble americano. “Actualmente, contamos con unas 30.000 barricas, lo que nos permite tener el roble ideal para la crianza, con el nivel de envejecimiento que buscamos”, explica De Aranzabal. Otra etapa del proceso cuidada hasta el extremo es la trasiega (cambio de barrica tras la segunda fermentación), que se hace de forma totalmente manual, permitiendo el control del vino y buscando la menor incidencia posible del oxígeno. Un equipo humano perfectamente entrenado se encarga de ello.

Esta unión de factores, mezcla del pasado, presente y del futuro, es lo que hace que Viña Ardanza siga siendo hoy sinónimo de un gran Rioja al que no le hace falta rejuvenecer su imagen: como un Dorian Grey de los vinos, goza de la eterna juventud. “La gente que ahora tiene 30 y 40 años sigue buscando Viña Ardanza para sus momentos de celebración porque es el vino que, cuando había una ocasión especial, descorchaban sus padres en casa. Incluso hay jóvenes que, en una discoteca, prefieren abrir uno de nuestros vinos a tomar un combinado”, concluye De Aranzabal. El futuro de los buenos bebedores está asegurado. 

37774
Vasitos de mousse de limón
/material/aptc/images/aptc/2216277/vasitos-de-mousse-de-limon_0.jpg
/aptc/vasitos-de-mousse-de-limon/
vasitos-de-mousse-de-limon_0.jpg
Vasitos de mousse de limón
37798
Sopa fría de espárragos blancos con salmón
/material/aptc/images/aptc/2217530/sopa-fria-de-esparragos-blancos-con-salmon_0.jpg
/aptc/sopa-fria-de-esparragos-blancos-con-salmon/
sopa-fria-de-esparragos-blancos-con-salmon_0.jpg
Sopa fría de espárragos blancos con salmón
38126
Trucos para comprar, preparar y conservar la merluza
/material/aptc/recetas-rev/trucos-para-comprar-preparar-y-conservar-la-merluza.jpg
/aptc/trucos-para-comprar-preparar-y-conservar-la-merluza/
trucos-para-comprar-preparar-y-conservar-la-merluza.jpg
Trucos para comprar, preparar y conservar la merluza

tick image

Habla ahora…