Editoriales

Vinos para el verano

Cuando llega la temporada estival nuestras preferencias en el consumo de vino cambian. Si en invierno optamos por vinos tintos con más cuerpo, en los meses de verano nuestras...
vinos-para-el-verano_0.jpg

Cuando llega la temporada estival nuestras preferencias en el consumo de vino cambian. Si en invierno optamos por vinos tintos con más cuerpo, en los meses de verano nuestras apetencias van, sin duda, por otro lado. Si en cuestiones alimenticias nuestra dieta se aligera y consumimos muchos platos fríos, ¿cómo no va a ir el vino en consonancia con este cambio?
A los vinos en verano le pedimos ligereza, liviandad y frescor, que acompañen muy bien nuestros platos, y que nos sirvan para tomar una copa en distintos momentos del día.
 

ensaladas-frescor-de-verano

¿Los tintos son para el verano?

vinos-para-el-verano_1.jpg

Teniendo en cuenta que el consumo de vino tinto anual en España ronda los 123 millones de botellas, de blanco los 48 millones y de rosado alcanza los 11 millones, no nos queda más que constatar que, digan lo que digan, en verano el vino tinto sigue siendo el rey. Pero lo tomamos con algunas diferencias respecto a los meses de más frío. Por ejemplo, le bajamos la temperatura. Si en invierno lo tomamos entre 14º-16º, en verano procuramos bajarle un par de grados. Porque nos lo pide el cuerpo, con lo cual, no te cortes a la hora de usar cubitera con el tinto si es necesario, de este modo podrás ir regulando su temperatura para que en ningún momento acabe convertido en un caldo.

Por otro lado, está la cuestión del cuerpo, y en verano nos gustan ligeros. En absoluto la ligereza en un vino le resta calidad, puedes tomar un vino ligero que sea una auténtica joya.
En líneas generales, la ligereza en un tinto la dan algunas variedades de uva, la crianza en recipientes no cálidos como las ánforas o el acero, y la maceración en frío.
Te proponemos una cuidada selección de vinos tintos ligeros y frescos por menos de 10 euros:

  • Abadía de San Quirce: con seis meses de barrica este Ribera del Duero alcanza su máxima expresión. Es ligero y fresco y su maridaje pasa por tomar unas chuletitas de cordero lechal al sarmiento.
  • Hacienda López de Haro crianza: verano, sí, pero siempre aparece entre medias un día fresquito en el que nos apetece un plato más elaborado. Para ese día, ¡bacalao a la riojana! Y por supuesto, con este vino.
  • Tilenus: a un vino del Bierzo, ¡dale cecina! Es un vino muy sabroso que marida muy bien con las cosas de su tierra, y la cecina tiene ADN leonés.
  • Aimery: la pinot noir es la estrella de la ligereza y con una ratatouille (o un pisto, si nos ponemos ibéricos) casa a la perfección con este vino.
  • Yellow Tail: una syrah australiana a la que le van muy bien las carnes rojas jóvenes como la de ternera. El solomillo al roquefort o con mostaza de Dijon puede ser una buena idea. 

Blancos y rosados sin crianza son una opción perfecta para el estío

vinos-para-el-verano_2.jpg

Se beben a una temperatura de 6º y además son ligeros. Si no eres un fanático del tinto, el verano es un momento ideal para refrescar tus papilas gustativas con este tipo de vinos. Combinan muy bien con los platos veraniegos, y tienen una graduación algo inferior.
Te proponemos una selección de vinos blancos y rosados por menos de 10 euros:

  • K-Naia: un verdejo divertido, fresco y agradable que te irá que ni pintado para tomar una tortilla de patatas como más te agrade: con cebolla, con pimientos o paisana. ¡A tu gusto!
  • Lolo: un albariño perfecto para el aperitivo y también para platos gallegos como el pulpo a feira o un lacón con grelos.
  • Ophalum: un albariño como este es perfecto para el marisco y pescado gallego; también para platos orientales.
  • Enate: la versátil chardornnay, en este caso, elaborada en el Pirineo aragonés, marida bien con infinidad de platos: pastas, arroces, carnes blancas, pescados y mariscos.
  • Cérvoles: este vino elaborado con uva macabeo en la D.O. Costers del Segre tómatelo con algún plato de pasta como los spaghetti alle vongole o con salsa pesto.
  • Hacienda López de Haro: este viura de la Rioja te sentará genial acompañándolo de mariscos de concha al vapor como mejillones, almejas, berberechos o unas coquinas.
  • Artazuri: un rosado navarro de color clásico que combina muy bien con verduras a la plancha, con quesos frescos y con revueltos de setas de verano.
  • Barbadillo rosado: este vino gaditano es perfecto para acompañar arroces caldosos, mariscos de Huelva o Cádiz a la plancha o cocidos, verduras y carnes blancas.
  • Rosé d’Azur: a un vino provenzal le vamos a poner un plato muy mediterráneo: el tabulé o, si lo prefieres, una ensalada de pasta fría (fusilli).

null

29680
Alcachofas rellenas de duxelle con crema de anchoas
/material/aptc/images/aptc/2309758/alcachofas-rellenas-de-duxelle-con-crema-de-anchoas_0.jpg
/aptc/alcachofas-rellenas-de-duxelle-con-crema-de-anchoas/
alcachofas-rellenas-de-duxelle-con-crema-de-anchoas_0.jpg
Alcachofas rellenas de duxelle con crema de anchoas
29580
Crêpes de Bimi
/material/aptc/recetas-rev/crepes-de-bimi.jpg
/aptc/crepes-de-bimi/
crepes-de-bimi.jpg
Crêpes de Bimi
37550
Menú semanal - semana del 4 al 10 de julio
/material/aptc/images/aptc/2339002/menu-semanal-semana-27_0.jpg
/aptc/menu-semanal-semana-27/
menu-semanal-semana-27_0.jpg
Menú semanal - semana del 4 al 10 de julio

tick image

Habla ahora…