9 vinagres españoles de calidad premium y usos variados

Propiedades generales de los vinagres y sus tipos
Como apuntábamos antes, es un conservante natural debido a su capacidad antibacteriana. Además, potencia el sabor de otros alimentos, y su uso está recomendado en aderezos, salsas, escabeches y marinados; también ayuda a ablandar carnes.

El vinagre más habitual en nuestro país es el de vino, ya sea de vino tinto o de vino blanco, aunque también encontramos en el mercado vinagres procedentes de frutas como la manzana o el membrillo. También de otros vinos como cava y de Jerez u otras bebidas alcohólicas como las sidra.
9 vinagres que aportarán a tus platos matices excepcionales
01.
De manzana
El de manzana es de los vinagres más suaves: es seco y afrutado. Está indicado en muchos platos como tartares, aliños para pescados, legumbres (ya sea en guisos o ensaladas), mariscos, ensaladas verdes, incluso helados.
02.
De Pedro Ximénez
Elaborado con fino de Pedro Ximénez, este vinagre balsámico envejecido en roble en Montilla-Moriles muestra un sugestivo perfil aromático, con el todo el dulzor de las uvas pasas y notas a café. De color caoba oscuro, en boca es dulce y ácido a la vez. Una gota de este vinagre balsámico reserva en distintos platos, marca la diferencia.
03.
De oloroso onubense
Es un vinagre viejo que se elabora con oloroso de la Denominación de Origen Protegida Condado de Huelva. Se cría en botas de roble americano según el sistema de añadas, y envejece durante más de dos años. De color caoba, tiene notas a madera y un sabor muy equilibrado. Es excelente para dar un toque final a un gazpacho.
04.
De membrillo
El fruto procede de las Sierras Subbéticas de Córdoba, se moltura para obtener el zumo y con él se elabora este membrillo semidulce. El vinagre tiene aromas a compota de membrillo y a tostados. Su sabor es sugestivo, de acidez equilibrada y tonos agridulces.
05.
De cava
A partir de un cava brut nature, y con una crianza mínima de un año en barrica de roble francés, se elabora este vinagre indicado para legumbres, tartares, carnes finas y otros platos propios de la cocina mediterránea y catalana como la esqueixada de bacallà, un plato refrescante con base de bacalao.
06.
De uva palomino
Tiene notas aromáticas a madera y se elabora con la uva por excelencia de Jerez. Su crianza transcurre durante dos años, envejeciendo en botas viejas de roble americano siguiendo el sistema de solera y criadera. A un salmorejo le aporta un gran sabor.
07.
De chardonnay
Este vinagre elaborado con vino de uva chardonnay tiene el sello de la prestigiosa almazara jienense Castillo de Canena. Es un vinagre con aromas a frutas de hueso, ciertos recuerdos a membrillo y a flores blancas. Es un vinagre de corte balsámico y de color blanco. En encurtidos, escabeches, ensaladas y vinagretas muestra su mayor expresión.
08.
De coupage de uvas tintas
Elaborado en Extremadura, estamos ante otro balsámico a la española, en este caso de vino tinto y mosto concentrado. Es un vinagre muy exclusivo del que tan solo se han comercializado 4211 botellas numeradas y correspondientes a la saca de 2023. Es un vinagre con toques a higo, agridulce y persistente. Su envejecimiento se produce en barricas de roble francés. En ensaladas, helados, frutas y repostería casa muy bien.
09.
De cabernet sauvignon
Este vinagre procede de un único vino tinto con el que se consigue un aroma afrutado y un sabor agridulce muy indicado para marinados, escabeches y vinagretas. Su bouquet es muy agradable.

