Consejos para elegir el mejor pantalón de trekking

Ver gente con tejanos o chándal en la montaña es muy habitual. Sin embargo, dichas prendas no nos aportarán ni la comodidad, ni la protección o libertad de movimientos que realmente necesitamos en dicho entorno.
Ya sea para practicar trekking, lo que comporta una actividad física elevada, o para hacer alguna ruta de senderismo, por muy fácil que sea, siempre es importante ir bien equipados, y eso también incluye llevar los pantalones adecuados.
Sin embargo, no siempre es fácil saber qué detalles se deben tener en cuenta, pero estos 6 tips para elegir unos pantalones de trekking pueden ser de gran ayuda para tomar una decisión adecuada.
Consejos para elegir unos pantalones de trekking adecuados
1. La comodidad es más importante de lo que parece
Puede parecer sorprendente, pero en la montaña es muy importante sentirse cómodo y tener completa libertad de movimientos. El motivo es sencillo, el suelo no es regular y además es muy fácil encontrar obstáculos en el camino.
Si el pantalón nos limita y no nos permite realizar los movimientos necesarios con total libertad, podría incluso ser la causa de un accidente.
Por eso es importante fijarse en que el pantalón cuente con tejido elástico (si es en 4 direcciones mejor pues proporciona aún mayor movilidad). Algunos modelos, más técnicos y específicos, también cuenta con rodillas preformadas -aportando un plus en comodidad-.
Otro detalle interesante para observar es que las costuras sean planas. Si no se van a hacer grandes recorridos quizá no sea una prioridad, pero si la idea es pasar varias horas caminando podrían aparecer roces.
También es importarse fijarse en la cintura. Esta suele ser alta para proteger la zona lumbar del frío y de posibles roces con la mochila. Tampoco deberá tener elementos rígidos que se puedan clavar.
Por último, pero muy importante, los pantalones son específicos para hombre o mujer y están desarrollados teniendo en cuenta las diferencias anatómicas de los cuerpos. Esto hace que sean más cómodos y proporcionen mayor libertad de movimientos y precisamente por eso la mejor opción es comprar el correspondiente en cada caso.
2. Los pantalones también deben transpirar
Cualquier prenda técnica, incluidos los pantalones, debe proporcionar una buena gestión de la humedad. Y no es algo a tener en cuenta únicamente en verano o en épocas del año con temperaturas más elevadas o suaves.
Como decíamos, el trekking e incluso el senderismo son actividades de intensidad media y alta que hacen que el cuerpo sude, incluso aunque el ambiente exterior sea frío.
Si el pantalón no transpira adecuadamente el sudor penetrará en la prenda mojándola y provocando un enfriamiento del cuerpo, además de incomodidad y posibles problemas de piel.
Para evitar esos problemas es muy importante que el pantalón permanezca seco y eso implica, además de una buena transpirabilidad, que también proteja de los elementos de exterior (lluvia, nieve, niebla…).
Sin que sea necesario contar con un pantalón extremadamente impermeable, sí es importante que cuente al menos con tratamiento repelente al agua (preferiblemente DWR libre de sustancias químicas) y que el tejido sea de secado rápido.
3. Protección ante todo
La principal función del pantalón, además de tapar las vergüenzas, es proteger al usuario, y no solo del frío.
Para empezar, el pantalón protege de posibles rasguños causados por una caída o incluso por roce con algún elemento de la naturaleza, como piedras.
Pero además, también protegen de plantas urticantes y de los insectos que viven en la naturaleza (como chinches, arañas, garrapatas o mosquitos) y del sol (en los últimos años las ropa técnica de montaña ha evolucionado mucho y también ofrece protección UV).
En cuanto al nivel de protección necesario dependerá del uso que le vaya a dar cada uno. Si se frecuentan zonas de complicada o de alta montaña, será necesario optar por un modelo más resistente y con refuerzos.
Si simplemente se van a hacer paseos de montaña o rutas esporádicas por senderos fáciles y señalizados, puede ser más interesante optar por un modelo más ligero y casi sin refuerzos.
4. Materiales que resistan roces y el paso del tiempo
Para ofrecer una buena protección y también la calidad suficiente como para resistir el difícil entorno de la montaña, también es muy importante que los pantalones estén confeccionados en materiales resistentes.
El algodón es muy agradable, pero sería fácil romper el pantalón con cualquier roce con una piedra o rama (algo completamente habitual en la montaña).
Por eso los pantalones de trekking se fabrican en tejidos técnicos resistentes y los de calidad suelen llevar refuerzos en zonas especialmente sensibles de romperse o desgastarse más como rodillas, entrepierna, culo y bajos.
5. ¿Pantalón largo o corto?
En invierno la decisión es bastante fácil, incluso para personas calurosas pues en la alta montaña el frío no perdona.
Pero incluso en verano son preferibles los pantalones largos, como decíamos, por protección.
Sin embargo, una buena solución son los pantalones convertibles que gracias a una cremallera pueden ser pantalones largos o cortos según las necesidades del momento.
6. No vale cualquier bolsillo
En cuanto a los bolsillos, es importante fijarse en que estos sean lo más planos posibles (para evitar que se enganchen con algún elemento del entorno) y con cremallera, para que no se caiga lo que llevamos dentro.
Pero es importante no cargarlos y llevar objetos contundentes pues sería incómodo y podría llegar a limitar los movimientos y, además, porque en caso de caída podrían dañar al usuario.
En la montaña también es recomendable huir de los grandes bolsillos cargo en la pernera porque suelen ser voluminosos y pueden engancharse.

Las zapatillas blancas (con más estilo) que combinan bien con absolutamente todo tu armario

¿Cuántos tipos de patines hay y en qué se diferencian?

Las 10 mejores zapatillas para iniciarte en el Trail Running

Pinarello, bicicletas con el ADN de los campeones