La ropita de primera puesta del bebé: consejos para elegir qué llevar al hospital

Escoger la ropita de primera puesta para el bebé es una tarea que suele vivirse con gran ilusión. Entre las cosas que necesita un recién nacido hay que tener previsto qué vamos a poner al bebé durante su estancia en el hospital y cómo va a ir vestido cuando la familia reciba el alta. Hay que tener en cuenta la comodidad del pequeño, y también la estética. Acertar es fácil siguiendo estos consejos:
Consejos para elegir la ropa de primera puesta
Las prendas que vestirá el bebé tras nacer tienen un significado especial: quedarán inmortalizadas en sus primeras fotos y en los recuerdos más entrañables de los primeros instantes de su vida. Por eso, a la hora de elegir la ropita de primera puesta es importante incluir prendas con las que exista una conexión emocional (por ejemplo, porque sean un regalo de alguien cercano), pero sin perder de vista la comodidad del bebé, el clima y la practicidad durante la estancia en el hospital.
Es importante que la ropa no tenga etiquetas, ya que estas podrían irritar la delicada piel del bebé. Un buen consejo es revisar cada prenda y descoser cuidadosamente todas las etiquetas antes de hacer la maleta para el hospital.
Es básico elegir prendas fáciles de poner y quitar. Los automáticos y el velcro son grandes aliados y no exigen tanta maña como los botones y los lazos. Así mismo, la abertura para introducir la cabeza del bebé debe ser holgada o disponer de corchetes para poder vestir al recién nacido sin necesidad de hacer gestos forzados que puedan molestarle.
Otro consejo esencial a la hora de escoger la ropa de primera puesta es la época del año del nacimiento. El clima determinará si la ropa ha de ser más abrigada o más fresca, de algodón o de lana, de manga corta o de manga larga…
Como pauta general, se aconseja llevar 4 o 5 bodis, 3 o 4 pijamas, 3 o 4 peleles de cuerpo entero, 3 o 4 camisetas, una chaqueta, calcetines, gorros y manoplas.
Muchas familias optan por incluir además un conjunto más especial para vestir al bebé en el momento del alta. Una ranita y una camiseta o un pelele son las alternativas más habituales.
¿Cómo lavar la ropa del bebé?
La piel del bebé es muy delicada, sobre todo nada más nacer. Es importante que la ropa de los primeros días esté bien limpia y sin químicos que puedan irritarla u ocasionar algún brote de dermatitis. Por eso se recomienda lavar toda la ropa del bebé antes de ponérsela por primera vez. Esta pauta hay que aplicarla tanto a las prendas nuevas como a las que ya hayan sido usadas previamente, aunque hayan estado bien guardadas.
Para lavar la ropita del bebé se aconseja usar un jabón neutro y evitar suavizantes o productos perfumados. Un jabon de marsella o un detergente hipoalergénico especial para lavar a mano o a máquina la ropa para pieles delicadas son productos indicados.
¿Qué estilo elegir?
Esta decisión es muy personal y depende de los gustos de cada familia. Hay quien prefiere prendas de punto de corte clásico y hay quien se decanta por diseños modernos con un aire informal.
Los colores más recurrentes son el rosa, el azul, el amarillo y el verde en tonos pastel, así como el blanco. Pero siempre hay quien prefiere prendas en colores intensos y tonalidades llamativas. No hay reglas.
¿Qué talla elegir?
En la ropa de bebé las tallas se establecen por meses. Para recién nacidos hay que elegir la talla 0 a 1 mes o de primera puesta.
Hay que tener en cuenta que puede haber diferencia en el tallaje entre unas marcas y otras. Además, la constitución del bebé, su longitud y su edad gestacional al nacer pueden traducirse en una oscilación de hasta 10 centímetros de diferencia entre dos bebés nacidos el mismo día. Por eso es importante tener en cuenta en la talla no solo los meses, sino también los centímetros (equivalentes a la altura o longitud del bebé). Es un parámetro que suele indicarse siempre en la ropa de bebés y niños pequeños.
Una recomendación es no comprar demasiadas prendas de talla 0 a 1 mes. Los bebés crecen muy rápido en los primeros meses de vida y es probable que las prendas más pequeñas dejen de servirle en poco tiempo.
¿Qué materiales y tejidos son los más adecuados?
El criterio aquí ha de ser más saludable que estético. Lo mejor es optar por tejidos de fibras naturales, ya que son transpirables y no irritan la piel delicada del bebé. El algodón es uno de los tejidos más adecuados. Mejor si es de cultivo ecológico, libre de químicos.

¿En qué consiste el Test O’ Sullivan?

Ideas de regalos para mujeres embarazadas

¿Qué es el pliegue nucal y por qué se mide?

¿Cómo hay que cuidarse en la etapa de cuarentena o posparto?