El color marrón es tendencia: detalles que demuestran por qué es un acierto usarlo en casa

Hay algo de contradictorio y emocionante en el color marrón cuando lo aplicamos en casa y es la capacidad de unir con su impasible calma dos mundos antagónicos: el de ayer y el de hoy. En términos decorativos y en un primer golpe de vista, el color marrón nos traslada a los hogares de antes, a esos salones de fondo oscuro que reinaban en las casas de pueblo, a esos muebles de nuestras abuelas que ahora nos parecen reliquias mid century, o a las maderas oscurecidas por el paso del tiempo como las que describía Carmen Laforet en su novela Nada, haciendo referencia a los muebles antiguos que presidían aquel piso recio de la calle Aribau. También tiene algo de lejano y exótico que nos remite a aquellas casas coloniales con guiños a Memorias de África, o a las minka japonesas, las casas tradicionales del país nipón donde reina la calma y la introspección.
Toda esta nube de recuerdos que aún perduran en nuestro imaginario estético, se reconcilian con las tendencias de hoy y resurgen en 2025, llevando este color a la primera plana del interiorismo. Porque, a veces, lo más innovador es la vuelta a los orígenes, aunque estos estén pasados por un filtro actualidad. Y en esa actualidad de la que hablamos tiene mucho que ver Pantone y su elección del color del año, que no es otro que un Mocha Mousse que lo ha inundado todo con su matiz sereno. Según este famoso instituto del color, el Mocha Mousse es “una cálida tonalidad marrón que transmite la deliciosa calidad del cacao, el chocolate y el café, apelando a nuestro deseo de bienestar”. En definitiva, es un marrón sensorial, que casi se puede paladear y nos lleva a los aromas y sabores de nuestro hogar. ¿Qué mejor punto de partida para empezar a decorar el nuestro?
Muebles de madera oscura
La madera se lleva. Y no es ninguna novedad que uno de los materiales nobles por excelencia siempre esté presente en nuestras casas. Es cálida, versátil… la madera es hogar. Lo que sí es novedad son las tonalidades con las que se muestran al mundo cada temporada, y este 2025 llega con los marrones más oscuros de su infinita gama cromática, que suelen ir desde un marrón chocolate hasta los tonos más rojizos de la paleta.
Las maderas de teca, de acacia, roble, mango o nogal se dejan ver, cada vez menos tímidamente, en sofás de diseño, sillas de comedor, butacas, estanterías, aparadores, escritorios o mesitas auxiliares, para rescatar esa esencia Mad Men y años 50 mucho más elegante y sibarita que las maderas claras, más nórdicas y relajadas, a las que estábamos acostumbrados desde hace unos años. Las modas, como vemos, vuelven como un boomerang del pasado, pero con una pátina de tendencia.


Cortesía @Coordonne
Se lleva el papel pintado marrón
El marrón es un color terroso. Si pudiéramos tocarlo, su tacto sería granulado, de ahí que las tendencias actuales nos lleven a querer imitar esa rugosidad aplicando textura en las paredes de casa. El papel pintado en toda la gama de marrones lleva tiempo reivindicando su lugar en hogares donde el estricto blanco ya no tiene cabida. Este 2025 va un paso más allá, incluyendo el efecto textil más decorativo. Lejos de lo que se pueda pensar, este papel pintado aporta profundidad y no resta sensación de amplitud.
Una de las maneras más sencillas de aplicarlo es elegir un papel pintado con trama, que siempre dará un toque cálido y acogedor. Queda muy bien en dormitorios e, incluso, en aseos y cocinas, porque no recarga y aporta personalidad. Para la temporada invernal, el último grito es el acabado efecto piel, mucho más recogido y calentito, especialmente recomendado para casitas de montaña. Queda perfecto para empapelar un recibidor, en el frente principal del salón o forrando la columna de la chimenea.
¿Prefieres un papel pintado estampado? Nuestra recomendación es rebajar su presencia con arrimaderos a media altura y en tonos neutros, o colocarlo, simplemente, en uno de los frentes de la estancia, haciendo de esta pared el punto focal.

@Hugo Boss
Textiles de color marrón para una casa acogedora
Los estores y las cortinas ya no son estrictamente blancos. Y es que los interioristas y las firmas de decoración apuestan cada vez más por unos tonos que viran hacia los beiges o neutros más subidos. Además, ahora incorporan gramajes mucho más altos, con los que se consigue ese ambiente tenue y especial. Prueba con estores de cáñamo o yute, cortinas de lino 100% o paneles de seda natural de estética japonesa.
Las alfombras, por su parte, vienen en un formato XL que no escatima centímetros, tanto para zonas comunes como en las privadas. Y siempre en marrones más claros y crudos para dar el puntito de luz a estancias donde prima el recogimiento.
En cuanto a cojines, predominan los lisos, si acaso con detalles ribetados, overlocks en contraste, sutiles bordados o acabados con textura, ideales para dar el último empujón a lo que queda de temporada. Las mantitas de lana o cashmere sin demasiados aderezos también serán protagonistas, ¿y en la cama? fundas de lino con gruesos gramajes que aportan calidez, cuerpo y una mejor caída.
Errores que cometemos al combinar el marrón en casa
El marrón es un color cálido, elegante y versátil, pero si no se usa correctamente, puede hacer que un espacio se vea apagado o anticuado. Para aprovechar todo su potencial en la decoración, debemos evitar estos errores (que son más comunes de lo que piensas):
1. No hacer contrastes de color: Si decoras un espacio con una paleta exclusivamente marrón, corres el riesgo de que se vea monótono y sin vida. Para evitarlo, combínalo en sus diferentes gamas y añade colores como terracotas, mostazas o verdes apagados para aportar dinamismo.
2. No prestar atención a la iluminación: El marrón es un color que absorbe la luz, por lo que en espacios con poca iluminación natural puede hacer que una habitación parezca más oscura y pesada. Equilíbralo con paredes en tonos claros, espejos estratégicamente colocados y lámparas cálidas que refuercen la sensación acogedora.
3. Elegir muebles marrones sin equilibrar con otros materiales: Un error común es combinar demasiados muebles de madera oscura sin introducir otros materiales. Para evitar un ambiente sobrecargado, mezcla con elementos metálicos en dorado, plateado o negro, textiles en lino o algodón y detalles en cristal o cerámica para aligerar el conjunto.
4. No jugar con diferentes texturas: Como hemos hablado en anteriores apartados, el marrón puede sacar todo su potencial cuando se combina con distintas texturas. Evita una decoración plana incorporando materiales naturales como el yute, el lino, la madera, la lana o el ratán, que siempre añaden un plus de calidez y frescura a la estancia.

La esencia de Marruecos llega a tu hogar con la Feria de Artesanía

12 fundas nórdicas con descuento que son pura tendencia

Con estas ideas de decoración crearás una mesa ideal para San Valentín

4 cosas que debes hacer si quieres cambiar tu cocina