Así son las 6 lecciones de protocolo en la mesa a tener en cuenta para Nochevieja

Organizar un evento de Navidad ya supone hoy en día suficiente quebradero de cabeza como para, además, tener que añadirle el largo listado de normas y leyes que existen sobre protocolo. Lo que sí que es verdad es que hay ciertas reglas básicas (y muy sencillas de seguir) que se pueden amoldar a la situación de cada hogar y familia, y que ayudan a que sentarse en una mesa navideña no sea una reunión más como las del resto del año, sino una ocasión que solo se celebra una vez cada 365 días.
- Más que el estilo de la mantelería, importa su tamaño y posición -
Según los expertos todo mantel debe caer del borde de la mesa, mínimo, unos 40 centímetros, de modo que así se vea bien vestida. Con respecto a las servilletas, se recomienda elegir un formato cuadrado para favorecer la simetría, de un tamaño de unos 50 x 50 centímetros. Ahora bien, ¿cuál es la mejor forma de colocar la servilleta? Siempre a la derecha del plato (o sobre el mismo plato), y una vez se hayan sentado todos los invitados, cada comensal deberá ponérsela sobre las rodillas. La razón es que, de esta forma, todo el mundo evitará que su look se estropee con cualquier posible mancha. Al finalizar el menú, la servilleta es importarte que vuelva a su lugar correspondiente en la mesa: a la derecha del plato.
- Detalles en relación a la vajilla -
Lo más aconsejable son mínimo tres platos por cada invitado. Uno hondo, otro llano y el tercero para el postre. Aunque, en función de cómo de amplio o variado sea el menú, se pueden añadir otras tipologías de platos. Por ejemplo, uno pequeño dedicado al pan, que deberá colocarse a la izquierda del plato principal. Lo que también marca el protocolo es que el plato hondo no puede colocarse sobre el mantel sino que debe ir sobre el plato llano, y jamás de los jamases se recomienda colocar dos platos iguales encima del otro. A no ser, claro, que la vajilla escogida sea completamente blanca.
- El orden de los cubiertos se creó para evitar caos sobre la mesa -
La cubertería, de acuerdo a todo restaurante de etiqueta, sigue un protocolo muy sencillo: debe colocarse de afuera para adentro por orden de uso. De este modo, los tenedores irán a la izquierda del plato, los cuchillos a la derecha (con el lado de la cuchilla mirando al plato) y la cucharita del postre en la parte frontal. Otro recordatorio importante: siempre que no se estén utilizando los cubiertos, lo ideal es dejarlos sobre el plato sin apoyar sus extremos en la mesa.
- Sobre las copas y botellas de vino -
Vayamos por partes. Históricamente, las copas se han colocado siempre a la derecha, en el mismo lado que los cuchillos. Y, en relación a las botellas de vino, de agua o de cualquier refresco, lo esencial es evitar que se caigan y provoquen un drama, por lo que la mayoría de expertos aconsejan desplazar las botellas a un carrito auxiliar (si tiene ruedas, será mucho más manejable).
También hay algunos especialistas que, con la intención de que el vino se oxigene y a la vez se muestre de una manera estilizada, aconsejan servir el vino en un decantador escultural de cristal. Ese sí se puede colocar sobre la mesa, porque de normal la base de los decantadores es más amplia y, por tanto, mucho más segura que la de una botella convencional de vino.
- La hora del café no tiene por qué ser un calvario -
Muchos dicen que en el café es cuando de verdad se detecta a quienes no entienden de protocolo. Pero dejemos las complicaciones y tecnicismos fuera. Lo importante aquí es no olvidar que la taza se sostiene del asa y solo con una mano, y que para apoyarse sobre la mesa nunca hay que hacerlo con los codos sino exclusivamente con los antebrazos. ¿Y la cuchara? Solo al principio cuando se remueve el café. Luego, importante que vuelva a dejarse sobre el platito.
- La clave para los looks navideños: el relax máximo -
De la vestimenta en los días festivos de Navidad mucho hay escrito, aunque eso no significa que las normas deban cumplirse al 100%. Lo fundamental es estar cómodos, y de ahí que compartamos varios looks con los que podrás estarlo. Respecto a la cena de Nochevieja, los hombres pueden optar por un traje informal (con zapatos Oxford o botines Chelsea) y darle un contrapunto con un reloj de pulsera de acero plateado. Para ellas, un vestido midi en tonos rojo teja que, para rebajar su imponencia, se puede acompañar de una bandolera en negro y zapatos estilo slippers. También puede servir (para quien quiera arriesgar un pelín más) un vestido corto de lentejuelas, conjugado con unos pendientes de tamaño generoso (acabados a la vez con un efecto brillante). ¿Y los zapatos? Unos con un tacón que no sea demasiado alto… ¡para poder darle la bienvenida al año nuevo sin grandes molestias!

Las mejores ideas para decorar tu mesa de Navidad
.webp)
Breve guía para elegir (y decorar) tu árbol de Navidad
.webp)
Dime cómo es la decoración de tu casa y te diré qué tendencia navideña será ideal para ella

Con estas ideas para decorar la casa en Navidad llenarás tu hogar de magia