Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

¿Alérgicos en casa? Así puede ayudar la tecnología del deshumidificador 

Un buen deshumidificador contribuye a reducir la presencia de ácaros en el ambiente logrando así disminuir la aparición de alergias.
En colaboración con De´Longhi

La Federación Europea de Alergias y Pacientes con Enfermedades Respiratorias (EPT) estima que aproximadamente el 30% de la población del continente sufre de alergias respiratorias. Entre el 10% y el 20% de los adolescentes padece rinitis alérgica severa, lo que puede provocar formas de asma alérgica, la alergia más común en el mundo. En Europa, casi 10 millones de personas menores de 45 años tienen asma: el 8,2% de los adultos y el 9,4% de los niños.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el asma es la enfermedad no transmisible más común entre los niños. En la mayoría de los casos, el trastorno se presenta en una forma leve, pero en el 10-20% de los pacientes las consecuencias pueden ser graves. Los costes directos e indirectos del asma también son importantes y, según la European Respiratory Review, para la UE corresponden a aproximadamente 72 mil millones de euros por año.

36203_1593453033_65001_instagram_deshumidificador_ddsx220wf.jpg

Las alergias respiratorias

El entorno que solemos frecuentar juega un papel fundamental en la incidencia de las alergias estacionales. Tanto al aire libre como en interiores, pueden producirse estornudos frecuentes, picazón en los ojos, obstrucción nasal y tos. Las personas alérgicas a menudo también pierden calidad del sueño, con consecuencias en su estado de ánimo, y terminan sacrificando la vida social.

Las alergias respiratorias suelen ser estacionales y causadas por el polen, que durante el período de floración puede viajar kilómetros y posarse en todas partes, incluidas las membranas mucosas de la conjuntiva, la nariz y los bronquios de las personas. Si estas son sensibles a las proteínas alergénicas liberadas por el polen, reaccionan con los síntomas característicos. Es aconsejable que los alérgicos observen ciertos comportamientos durante los períodos de polinización:

  • intentar salir temprano por la mañana y por la tarde, cuando la concentración de polen es menor;
  • evitar ir al campo, especialmente en días ventosos;
  • no caminar en los prados donde la hierba ha sido cortada recientemente;
  • optar por un sistema de aire acondicionado equipado con filtros antipolen;
  • lavar el pelo con más frecuencia.

Una ayuda excelente puede venir de un deshumidificador purificador 2 en 1, como el DDSX220WF de De’Longhi. De hecho, su filtro EPA 12 captura la mayoría de los contaminantes del aire que pueden ser perjudiciales para la salud, incluidos el polen, el polvo, las bacterias y la caspa de las mascotas hasta 0,1 micras, así como PM 10 y PM 2.5, reduciendo la probabilidad de síntomas de asma y alergia.

36204_1592939812_acaros.jpg
Wikipedia

La alergia a los ácaros

Hoy pasamos más tiempo en casa que en el pasado y algunos agentes alérgicos se esconden también dentro del hogar. Por ejemplo, se ha visto que los niños que viven en plantas bajas, y por ende más expuestos a factores contaminantes, tienen una mayor probabilidad de desarrollar asma y alergias. Una de las "alergias domésticas" más insidiosas es la provocada por los ácaros, pequeños organismos que encuentran en nuestros hogares el ambiente ideal para proliferar. Se alimentan de escamas de piel, caspa y pelos, y los colchones, las alfombras y las cortinas son su residencia preferida.

Los ácaros son inofensivos y no transmiten enfermedades, por lo que las personas sanas no corren ningún riesgo. Es suficiente limpiar regularmente y airear tres veces al día. En cambio, representan un problema para los alérgicos. Muchas de las personas que están sensibilizadas a los ácaros no manifiestan los síntomas típicos de este problema respiratorio: resfriados, estornudos, secreción nasal, ojos llorosos y picazón. Por contra, casi la mitad de las personas alérgicas a los ácaros desarrollan asma.

A diferencia de lo que ocurre con otras alergias, en este caso no hay estacionalidad. Sin embargo, en verano estamos menos expuestos porque pasamos más tiempo al aire libre y las ventanas suelen estar abiertas; en cambio, al encender la calefacción puede haber un empeoramiento de los síntomas, aunque las temperaturas externas no sean óptimas para la proliferación de los ácaros. Por lo tanto, las personas sensibles a los ácaros corren el riesgo de sufrir los síntomas durante todo el año, en primavera-verano debido al clima favorable, y en otoño-invierno por la calefacción y la falta de ventilación.

36205_1593453427_650salonddsx220wf_living_amb.jpg

El apoyo de un deshumidificador contra la alergia

Los ácaros proliferan en un ambiente cálido y húmedo, con temperaturas de alrededor de 25 grados y una tasa de humedad superior al 50%. Por debajo de los 16° C su vida útil se reduce en aproximadamente un 75%, mientras que una humedad superior al 75-80% facilita la reproducción de los ácaros en el ambiente doméstico. Por tanto, según la OMS, en el hogar se debería mantener una temperatura de unos 22 grados y un nivel de humedad relativa del 50%. Para obtener este resultado, el deshumidificador es la herramienta más adecuada.

El DDSX220WF, en concreto, es muy recomendable, ya que es avalado por la Allergy Standard Foundation y cuenta con cuatro acciones de filtración que eliminan hasta el 99,96% de las partículas finas del aire, además de mantener una adecuada tasa de humedad relativa en el hogar, reduciéndola cuando es excesiva o aumentándola cuando, tras encender los radiadores, la sequedad del aire favorece la volatilidad de los productos alergénicos de los ácaros. Además, su sistema de filtración cuádruple reduce los olores desagradables, la proliferación de bacterias y bloquea las partículas de polvo más grandes donde se esconden estos microorganismos.

36206_1593453443_650filtroddsx220wf-5.jpg

Cómo sacar la humedad de la vivienda y las alergias

La mejor manera de evitar las "alergias domésticas" es la prevención, que en primer lugar implica tomar medidas para eliminar moho y hongos y minimizar el contacto con los ácaros. Hay que quitar alfombras y moquetas; recurrir a fundas de colchones y almohadas en fibras especiales antiácaros; y, sobre todo, ventilar la casa a menudo incluso en invierno, porque de esta manera la humedad se reduce hasta en un 40 por ciento, evitando que los ácaros se multipliquen.

De hecho, estos organismos solo pueden sobrevivir obteniendo el agua que necesitan de la atmósfera y, para ello, utilizan pequeñas glándulas colocadas en la superficie del cuerpo. Algunos buenos hábitos para evitar la proliferación de moho y ácaros y la acumulación de humedad son:

  • ventilar con frecuencia las habitaciones cerradas o usar sistemas de aire acondicionado;
  • evitar secar la ropa dentro de casa;
  • lavar la ropa de cama dos veces por semana, exponiendo frecuentemente colchones y almohadas al aire y al sol;
  • reemplazar los colchones y cojines de lana o plumas con otros materiales derivados del caucho sintético;
  • reemplazar las mantas de lana con las sintéticas, que son más fáciles de lavar a altas temperaturas;
  • eliminar alfombras y moquetas y reemplazar las cortinas gruesas con unas lavables, preferiblemente de material sintético.
  • Y, por supuesto, contar con un buen deshumidificador.
Valora este artículo
0 5 1
¿Cómo ayuda un deshumidificador a personas alérgicas?
tick image
26760
Cómo convertir tu tableta en una herramienta completa de trabajo
/material/tecnologia/10067_1644229119_convertir-tablet-portatil.jpg
/contenidos/tecnologia/convertir-tableta-o-telefono-en-herramienta-de-trabajo/
Cómo convertir tu tableta en una herramienta completa de trabajo Trucos
2022-02-07

Cómo convertir tu tableta en una herramienta completa de trabajo

26632
El café está de moda: once recetas de grandes baristas que puedes disfrutar en casa
/material/tecnologia/cafes.jpg
/contenidos/tecnologia/el-cafe-esta-de-moda-11-recetas-de-grandes-baristas-que-puedes-disfrutar-en-casa/