- Contenidos
- Tech
- Tutoriales
- Consejos para grabar vídeo con un dron
Consejos para grabar vídeo con un dron

Los drones se pueden ver desde muy diversos puntos de vista. Desde la perspectiva lúdica, son una variante de los juguetes teledirigidos con capacidad para volar, saltar o acoplarse con otros juguetes para hacer que un barco navegue. Desde el punto de vista de la competición, los drones son como bólidos de carreras voladores que pugnan por llegar a la meta los primeros y sin estrellarse.
En entornos profesionales, son herramientas que sirven desde para montar una red de comunicaciones para operaciones de salvamento en medio de la nada hasta para revisar el estado de infraestructuras como puentes o tendidos eléctricos.
Pero la dimensión que más juego está dando entre los aficionados o los profesionales, es la del dron como instrumento capaz de grabar vídeo o hacer fotos que además luego podrás editar y retocar si necesitas mejorar la calidad de una imagen pixelada online. Antes, para hacer tomas aéreas, se necesitaba montar un equipo de cine en un helicóptero, usar grúas o subirse a lo alto de edificios o montañas. Era costoso en tiempo y en logística, pero con los drones, por precios a partir de unos pocos cientos de euros, tenemos a nuestro alcance la posibilidad de hacer grabaciones aéreas con una gran calidad.
Las posibilidades creativas del vídeo
Los drones con cámara de vídeo integrada abren las puertas a capturar películas desde perspectivas únicas y con efectos que, de otro modo, serían imposibles de conseguir sin la inversión de miles de euros. Ahora, tomas a más de 100 metros de altura o a ras de tierra a velocidades de decenas de kilómetros por hora, ya son posibles con drones que cuestan apenas unos cientos de euros.
De todos modos, no es una tarea sencilla la de conseguir convertir en realidad las expectativas que podamos tener acerca de los vídeos que hagamos con un dron. Por fortuna, hay algunas recomendaciones que pueden ser de utilidad para dar los primeros pasos en el mundo de la autoría multimedia.
Antes de grabar, aprende a pilotar
Puede parecer algo obvio, pero para ser capaces de hacer buenos vídeos es imprescindible tener mucha práctica en el manejo del dron. En tomas de vídeo, si dudas sobre cómo realizar un giro o seguir una trayectoria determinada, el efecto se notará en la película final. Además, en tomas tales como los vuelos rasantes, es fundamental ser capaces de mantener trayectorias constantes sin giros bruscos.
Otro tipo de secuencias en las que es fundamental saber controlar el dron son aquellas en las que seguimos a algún objeto, persona o animal. Hay que ser capaces de reaccionar a imprevistos, tanto para mantener el ritmo de la secuencia como para evitar que el dron colisione con el objeto de las grabaciones.
Sea mediante un mando de control por radiofrecuencia o WiFi, o mediante apps en la tableta o el móvil como en el caso de la app Freeflight de Parrot, es fundamental dedicar unas cuantas horas de tiempo a practicar con los controles de vuelo antes de ponerse a grabar "a ver si sale algo".
Prepara tu equipo
Si quieres grabar vídeo en algún lugar “alejado de la civilización”, recuerda llevar varias baterías cargadas. Puede ser interesante comprar baterías adicionales, cargadores para las baterías, e incluso un inversor para coche de modo que puedas usarlo como toma de corriente para recargar las baterías gastadas sin tener que ir a un lugar con enchufes.

Un inversor para coche es de gran utilidad para cargar baterías en el coche.
Lleva repuestos para componentes del dron tales como las hélices. Y también puede ser interesante llevar un portátil para descargar los vídeos y las fotos que vayas haciendo y liberar espacio en la memoria interna. Hay casos en los que podrás usar el smartphone o tableta para descargarlos, pero en otros, un portátil puede ser la mejor opción. Y para ediciones avanzadas, es una herramienta más potente que un smartphone o una tableta.
Piensa un guion
Grabar un vídeo desde un dron mientras sube, gira para ir viendo el paisaje y desciende está muy bien, desde luego, pero a poco que hagas unos cuantos vídeos así, te darás cuenta de que necesitas algo más de acción. No solo puedes hacer vídeos de tipo "documental" o turísticos, ni vídeos en los que el centro de atención y todo el contenido multimedia sea el propio vuelo. También puedes usar las tomas desde el dron como parte de una historia más compleja.
Para eventos, añadir un dron a la ecuación puede ser una idea excelente. Imagina una boda, por ejemplo, donde además de las fotos y el vídeo "de toda la vida", se añadan tomas aéreas donde aparezcan todos los invitados a modo de selfie desde las alturas. En estos casos es importante hacer notar que la seguridad de las personas tiene que ser una prioridad absoluta, por lo que es recomendable tener un control preciso sobre el dron tal y como decíamos en el primer consejo.
Hay muchos vídeos en YouTube o Vimeo que ya incluyen escenas grabadas con drones. Como este, sin ir más lejos, de una boda caribeña publicado en Vimeo donde se ha usado un dron Parrot AR Drone para grabar las secuencias desde el aire:
Aprende de otros
No siempre tenemos el tiempo o los recursos para dedicar horas y horas a hacer pruebas de grabación con nuestro dron. En estos casos, examinando vídeos realizados por otros, podremos darnos cuenta de qué tipo de técnicas funcionan y cuáles no.
Hay infinidad de recursos en Internet con vídeos realizados desde drones. Un punto de partida puede ser el canal de Youtube de Parrot, aunque hay muchos más recursos disponibles a poco que se busquen ejemplos más concretos y específicos.
Un ejemplo donde se combinan diversas técnicas creativas, con cámara lenta, rápida, cambios de velocidad y perspectivas puede ser este en YouTube:
Ahorra trabajo para la edición
Si piensas que con un editor de vídeo puedes subsanar los errores que hayas podido cometer en el momento de la grabación, estás solo medio en lo cierto. Es mucho mejor que seas preciso y conciso en las grabaciones que hagas en directo sobre el terreno, de modo que luego no tengas que perder tiempo con operaciones como las de cortar y pegar más allá de lo mínimo imprescindible.
Es mejor que las secuencias que captures sobre el terreno estén listas para insertar en los vídeos sin tener que editarlas, antes que grabes al tuntún pensando que "algo habrá salido". Además, ten en cuenta que no tienes todo el tiempo del mundo. La autonomía de los drones es de unos pocos minutos y para hacer un buen vídeo es recomendable hacer varios vuelos para dar dinamismo a las composiciones.
Usa vídeos, y también fotos
Recuerda que no sólo puedes hacer vídeos. También es interesante usar fotos como recurso creativo. Además, con técnicas como "pan & zoom" (desplazar y cambiar de tamaño), es fácil hacer que las imágenes cobren vida en una película. Además, las fotos capturadas con un dron pueden tener más calidad que los vídeos, y como recurso para realizar ampliaciones de partes de las escenas son mejores, salvo que usemos una cámara 4K en drones que permitan instalar diferentes modelos.
Anota los detalles
Si estás haciendo un vídeo en múltiples localizaciones, haz anotaciones sobre los lugares donde has estado, los puntos concretos en el mapa donde has hecho los vuelos, etcétera. Es cierto que los drones (al menos los más avanzados) usan GPS y registran automáticamente los recorridos, pero, nunca está de más llevar un registro paralelo. En el momento de hacer el vídeo final, puede ser de utilidad tener esos datos como recurso creativo para la voz en off o los rótulos en pantalla.
Además, en los drones más modestos con cámara, el GPS puede no estar, de modo que estos datos sí serán de utilidad en el momento de la edición.
Usa los planos secuencia con cuidado
Cuando grabes un vídeo, puedes usar la técnica del "plano-secuencia" para capturar toda la acción de una sola vez: ascensión, toma cenital, panorámica, descenso, toma rasante, auto foto, auto vídeo, y así hasta acabar la batería. Es una forma de verlo, claro está, pero también puedes hacer las grabaciones por partes.
De ese modo, podrás hacer varias tomas de cada parte de la acción: el ascenso, la toma rasante, la toma cenital, etcétera. Planos breves, precisos, que luego podrás montar sin apenas necesitar recortarlos en el editor de vídeo. Es la técnica más habitual, y aunque supone más trabajo de edición, es una buena solución de compromiso entre creatividad y uso de recursos.
Graba sonido ambiente y vídeo del dron
Además del vídeo, el sonido es importante. Si estás en algún paraje natural, o lugares donde el sonido sea peculiar, recuerda grabar audio en directo, aunque sea con el móvil. El dron no es especialmente bueno grabando audio, sobre todo porque el ruido de sus motores estará a un nivel mucho más alto que cualquier otra fuente de audio.
Por otro lado, también es recomendable que grabes secuencias del dron en acción, aterrizando o volando. Es un recurso que luego podrás usar en el montaje del vídeo final.
Usa perspectivas y ángulos extremos
Recuerda que las tomas desde perspectivas extremas pueden dar mucha fuerza dramática a los vídeos. No es lo mismo seguir a una mascota a veinte metros de distancia que seguirla a uno. Ni es lo mismo volar a tres metros sobre el suelo que volar a medio metro.
Este tipo de tomas requiere un grado de control sobre el dron bastante avanzado, lo cual vuelve a remitirnos al primer punto de esta lista de consejos. Pero merece la pena dedicar un tiempo a esta tarea de entrenamiento para conseguir los mejores resultados. Un ejemplo está en este vídeo, donde la suerte jugó a favor al hacer que un halcón peregrino se interesase por el dron:
Usa un editor fácil de manejar
No te compliques la vida con los editores de vídeo. Si has hecho bien las tomas, con las ideas claras, la parte del trabajo creativo menos complicada será la de la edición final. Incluso podrás hacerla con editores de vídeo para smartphone o tabletas, sin necesidad de recurrir a un ordenador para ello.
Con el iMovie de iPhone, por ejemplo, se pueden conseguir resultados muy dignos sin recurrir a un portátil o un sobremesa. Es el caso de este vídeo, editado en pocos minutos con un iPhone 6 usando precisamente la app iMovie.
Aprovecha la tecnología
Los drones con GPS integrado permiten en algunos casos usar aplicaciones para programar una ruta de vuelo. Es posible ir marcando puntos de referencia, alturas, orientación y las acciones que se quieren realizar, tales como capturar un vídeo o hacer una foto.
Sin ir más lejos, Parrot cuenta con una actualización de la app Free Flight que incluye la funcionalidad Flight Plan con la que se pueden marcar sobre un mapa diferentes puntos que el Bebop seguirá de manera ordenada al tiempo que realiza cambios en la orientación, la velocidad o la altura. De este modo, podremos planificar los recorridos sin preocuparnos por el control manual.
Es posible añadir cambios permanentes o temporales sobre las rutas, así como guardarlas para repetirlas más adelante y también tomar el control manual si lo creemos conveniente. La precisión es de unos 1,8 metros, lo cual es suficiente para obtener unos resultados más que satisfactorios en nuestras secuencias de vídeo y fotos. Tienes un vídeo sobre el funcionamiento de Flight Plan a continuación, aunque para otros modelos de drones de otros fabricantes también hay opciones para realizar este tipo de tareas.
Sigue las normas
A veces podemos estar tentados a hacer grabaciones de vídeo en lugares donde la legislación no lo permita: cerca de aeropuertos, donde haya gente, o haciendo que el dron suba más allá de los límites permitidos (120 metros). La recomendación en este caso es clara: no lo hagas. En el caso de que algo salga mal puedes llevarte un disgusto y causar más de un destrozo.
La privacidad de los demás es también importante y debe ser respetada. Y además, hay otra implicación que deberás plantearte. Si usas el dron para grabar vídeos remunerados, como trabajo, necesitarás sacarte el carnet de piloto o contratar a uno que se encargue de manejar el dron durante las tomas.
En caso de que quieras conocer los detalles concretos sobre la normativa, en artículos previos de esta serie de especiales ya hemos hablado sobre ello.
Son consejos, todos estos, que en muchos casos que caen por su propio peso, pero no por ello es menos interesante ser rigurosos con su uso y aplicación para la grabación de vídeo y fotos. Especialmente importante es la que tiene que ver con el aprendizaje del manejo del dron. Sin esa parte, estamos a merced de "lo que pueda salir", y lo cierto es que un dron no nos da mucho margen para hacer experimentos.
Por cierto, nos falta el consejo más importante: pásalo bien y disfruta de las oportunidades creativas y lúdicas que te ofrecen los drones.

Guía de compra de altavoces: todo lo que un experto valoraría

Cómo grabar vídeos con el móvil, editarlos en el ordenador y subirlos a Vine o Instagram

Especial fotografía: cómo montar un estudio en casa

Cómo hacer la mejor receta de café espresso paso a paso como un profesional