5 cosas que puedes hacer con un pendrive y que nunca imaginaste
Las memorias USB, comúnmente llamadas pendrives, flashdrives o llaves USB, son dispositivos de tamaño muy reducido que sirven principalmente para guardar archivos. Su precio en los últimos años ha disminuido tanto que actualmente se pueden encontrar en el mercado por menos de 10 euros.
Además tienen un funcionamiento realmente sencillo y puedes reutilizarlo, porque saber cómo formatear un pendrive, ya no es ningún secreto.
A medida que la tecnología va avanzando, las características de las memorias USB o lápices de memoria también se van actualizando, hasta el punto que muchos productos ya están considerados de tercera generación (USB 3.0) y proporcionan una gran velocidad de transferencia de datos. Por este motivo, en muchos casos han llegado incluso a sustituir a los discos duros externos.
Estas mejoras han servido para que muchos pendrive tengan utilidades mucho más allá de guardar información para intercambiarla entre equipos. En este artículo te vamos a explicar todo lo que no sabías que puedes hacer con tu memoria USB.
Usar tu pendrive como memoria de sistema
Una de las funciones más increíbles de las memorias USB es que se pueden usar para aumentar la memoria de sistema de tu ordenador. No es exactamente lo mismo que ampliar la RAM, pero si utilizas un PC algo viejo pueden darle un respiro en ciertas operaciones.
Si utilizas Windows, para usar tu pendrive como memoria de sistema debes ir a “Equipo”, hacer clic en el botón derecho de tu ratón sobre la unidad USB y seleccionar “Propiedades”. En este menú debes acceder a la pestaña “ReadyBoost” y activar la opción “Usar este dispositivo”. Ahora ya tendrás tu memoria USB ayudando a optimizar al máximo el funcionamiento de tu ordenador.
Como nota, a mayor velocidad de la unidad, mayor será el rendimiento de ReadyBoost. Escoge por tanto un modelo USB 3.0 de buenas prestaciones para obtener el mejor resultado.
Instalar o ejecutar un sistema operativo
Hasta hace poco los sistemas operativos se instalaban a través de un CD-ROM. o DVD Sin embargo, en la actualidad muy pocos equipos cuentan con lector óptico, lo que significa que la instalación de sistemas operativos como Windows o Linux se hace desde Internet... o a partir de pendrives.
Este proceso es tan sencillo que sólo tendrás que descargar un archivo ISO o herramienta para crear tu propio USB de arranque. En el caso de Windows, Microsoft tiene su propia aplicación, llamada Herramienta de Instalacion de Windows, para realizar todo el proceso; mientras que otros sistemas operativos como Ubuntu disponen de estos archivos en su página oficial de descargas. Para instalar una distribución de Linux, lo más recomendable es utilizar la herramienta UNetbootin, ya que es la más intuitiva y ni siquiera necesita instalación.
Una vez instala la herramienta en el pendrive, reinicia tu PC con la unidad insertada y sigue las intrucciones en pantalla. Si no saltas a un menú de instalación, comprueba en tu BIOS o UEFI que el PC arranque primero desde la unidad USB conectada en lugar de desde el disco duro.
La instalación de sistemas operativos desde un pendrive requiere espacio de almacenamiento y velocidad para descomprimir los archivos. Te recomendamos que busques un modelo rápido y con buen tamaño.
Repara tu PC en caso de avería
Amplía la capacidad de tu iPad, iPhone y dispositivos Android
Los nuevos iOS 13 e iPadOS 13 que ha lanzado Apple para iPhone y iPad, a diferencia de sus predecesores, permiten conectar una unidad de almacenamiento USB; así podrás gestionar tus archivos de forma más rápida e intuitiva.
En el caso de los últimos iPad Pro, lo único que necesitas para comenzar a almacenar archivos en estos dispositivos es contar con una memoria con conectividad USB-C. Si por el contrario el dispositivo en cuestión solo tiene un conector Lighting, puedes utilizar un pendrive especial para dicho formato o utilizar un adaptador desde USB.
De igual forma, casi todos los dispositivos basados en Android soportan medios de almacenamiento externos. Para ello se valen de la tecnología USB-OTG.
El uso de un pendrive con nuestro teléfono o tableta puede ser de gran utilidad, ya que a menudo nuestra memoria se satura y no nos deja descargarnos más archivos o guardar más fotos. Conectando un pendrive podrás liberar el espacio de tu teléfono, gestionar los archivos desde tu propio móvil o recuperar toda la información de tu smartphone en el caso de que se te rompa la pantalla.
Usa tu pendrive para proteger tu ordenador
Si quieres aumentar las medidas de seguridad de tu ordenador, ahora puedes utilizar una memoria externa como “llave”, de forma que hasta que el pendrive no se conecte, el teclado y la pantalla de tu ordenador no funcionarán.
Para hacer esto es necesario el uso de algunas aplicaciones especializadas como es el caso de USB Raptor y KeyLock. Su uso, afortunadamente, es muy sencillo, puesto que la idea es proporcionar seguridad elevada, sí, pero para todos los públicos.
Puesto que posiblemente querrás utilizar tu pendrive como si fuera una llave, casi literalmente, te recomendamos que busques un modelo muy pequeño para que no te ocupe mucho en el bolsillo. También sería muy recomendable si lo puedes utilizar de llaverlo para tenerlo siempre contigo.