Guía de compra de ordenadores: PC sobremesa y portátiles
Cuando vamos a comprar un ordenador, y nos fijamos en un modelo que nos llama la atención, nos encontramos ante una lista de especificaciones técnicas de todo tipo: procesador, disco duro, memoria RAM, tarjeta gráfica...
Pero antes de nada, vamos a explicarte una serie de términos que debes tener claros.
¿Qué es un ordenador y para qué sirve?
Sin meternos en cuestiones muy técnicas, podemos decir que un ordenador y en este caso nos referimos a PC, es una máquina que almacena información y automatiza procesos a través de programas informáticos o software.
Coloquialmente se le conoce en España como PC, que significa Personal Computer, las siglas del inglés: Ordenador Personal.
Características para comprar un PC de sobremesa o portátil
Lo más importante que debes tener en cuenta para saber qué tipo de máquina necesitas realmente, es en función del uso que vayas a darle.
Mientras el PC de sobremesa tiene un volumen mucho mayor, todo lo que sería el hardware: CPU, pantalla, teclado, ratón, altavoces, impresora, etc... y está pensado para ubicarse en un puesto de uso/trabajo fijo; el portátil es móvil y nos permite poder llevarlo a donde queramos de nuestras casa o fura de ella.
En El Corte Inglés os queremos ayudar con vuestra compra. Para ello, hemos preparado esta guía en la que os explicaremos cuáles son los principales componentes de un ordenador, y qué es lo que tenéis que tener en cuenta. No olvides que, si lo que queremos es actualizar y mejorar el rendimiento de nuestro PC, también os ofrecemos una guía de componentes para PC.
Todo va a estar siempre condicionado por el uso que le vayáis a dar al equipo y por tanto las necesidades que tengáis en ese sentido.
Ahora está de moda cómo ser Youtuber o Gamer, y estos usos necesitan un rendimiento muy potente de la máquina.
Además, al final de la guía os dejamos una serie de perfiles para que, según el uso que vayamos a darle, nos fijemos más en unos elementos que en otros. Hecha esta introducción, comencemos con los conceptos básicos.
Principales componentes de un PC
¿Qué tengo que mirar para comprar un ordenador? Empecemos por el procesador (CPU)

Lo importante a la hora de elegir un buen procesador es saber qué uso vamos a darle. Si es un uso de poca intensidad (navegar por internet, escribir documentos) con un procesador Atom o Core i3 tenemos suficiente. Si vamos a usarlo para juegos, y de forma más exhaustiva, subir a un chip Core i5 (o uno de los más recientes Ryzen 7 de AMD) es una buena opción. Finalmente, si vamos a hacer un uso más profesional o muy específico, nos conviene escoger un Core i7 de cuatro núcleos.
SSD y disco duro: almacenamiento

Actualmente los discos duros se están quedando algo desfasados. La tecnología SSD, que almacena la información en rapidísimos chips de memoria de estado sólido, ofrece una velocidad muy superior y tiempos de acceso fulgurantes sin ruido alguno. Un sistema operativo o un juego instalado en una unidad SSD arranca muchísimo más deprisa que en un disco duro, hasta el punto de que simplemente cambiando este componente un ordenador viejo puede rejuvenecer mágicamente.
El mayor problema de las unidades SSD es que son un poco más costosas. La recomendación actual es utilizar un disco SSD si no se van a almacenar mucha información y añadir un disco duro tradicional de gran capacidad como unidad secundaria para los datos más pesados, como grandes colecciones de música y películas. La mayoría de los usuarios tienen bastante con una SSD de 256 GB. Un consejo: si cogéis un disco duro de mucha capacidad, haced dos particiones para separar los archivos del sistema de los datos personales tipo fotos y música. Os evitaréis más de un disgusto.
Recordad, que siempre podéis optar por utilizar unidades externa para volcar información y llevarla con vosotros a cualquier lugar. Si quieres más información sobre discos duros internos y externos, en Tecnología de tú a tú tenemos una guía para ayudaros en vuestra elección.
Memoria RAM

A la hora de ampliar la RAM, ya sea un portátil o un ordenador de sobremesa, tenemos que fijarnos bien si tenemos ranuras libres en la placa base. Normalmente los equipos de mesa vienen con un hueco libre para meter más. En el caso de los portátiles depende del modelo. Recordad siempre que el tipo de memoria RAM debe ser el mismo que el aceptado por la placa base.
Tarjeta gráfica

Aprende ahora también, si necesitas saber, cómo conectar dos pantallas a un PC.
Tanto Intel como AMD suelen ofrecer procesadores centrales con tarjetas integradas que, para el uso básico, son más que suficientes. Sin embargo, siempre que podamos (especialmente si tenemos pensado jugar con este ordenador, ver vídeo en alta definición o trabajar), debemos optar por una tarjeta gráfica independiente. Tanto AMD como Nvidia tienen grandes modelos. Fijaros bien en la memoria de cada una. Con 4 GB tendremos suficiente, pero 8 GB nos garantizará un funcionamiento más fluido durante los próximos dos años.
Conectividad
En cuanto a las salida de vídeo, a día de hoy las tarjetas gráficas en los equipos de sobremesa cuentan con salidas DisplayPort y HDMI. El formato DVI se encuentra en retroceso. Estos conectores son capaces de mandar señal en alta definición a un monitor. La mayoría de los portátiles cuentan con una salida DisplayPort que podemos usar para conectar otro monitor o bien a un proyector, por si tenemos que hacer presentaciones en clase o el trabajo.
Los ordenadores más modernos y potentes, incluyendo los últimos modelos portátiles de Apple pero también muchos diseñados para juegos, integran la tecnología Thunderbolt en el propio puerto USB-C. De esta forma se reduce el número de conectores y cables necesarios para conectar el ordenador a una pantalla externa.
Algunos portátiles profesionales y destinados al mercado educativo aún tienen salidas VGA/D-sub, puesto que este conector es muy utilizado en proyectores antiguos.
Tipos de ordenadores y modelos recomendados
Seguro que además de terminología de los componentes, hemos oído hablar de diferentes modelos de ordenadores: portátiles, sobremesa, híbridos... Para algunos la diferencia puede parecer obvia, pero para otros tantas categorías puede resultares confuso. Para ello, hemos preparado un apartado para explicaros bien en qué consiste cada uno.Ordenador de sobremesa

Son más económicos y podemos actualizar las piezas de forma muy sencilla y barata. Aunque los portátiles son atractivos para trabajar o tener un equipo fijo en casa sigue siendo la mejor opción.
¿Cuál es el mejor portátil?

Normalmente el hardware es un poco más limitado que el de los ordenadores de sobremesa. No es que sea malo, al contrario, pero el hecho de ser móvil nos da algunas limitaciones: tarjetas gráficas menos potentes, disco duros más pequeños... No obstante, existen opciones profesionales y para juegos de altísmo rendimiento que se pueden comparar sin problemas con un equipo de sobremesa potente. Eso sí, son considerablemente más costosas.
Ultrabook

Los tiempos en los que los que llevar un ordenador portátil en la mochila era un castigo han pasado a la historia. Hoy en día muy extendidos, los Ultrabooks son portátiles muy delgados (menos de 21 mm de grosor) y de bajo peso (menos de 2kg). La idea es ofrecer potencia en poco espacio gracias a los procesadores Intel. Para conseguir esta reducción los fabricantes utilizan discos de memoria sólida (SSD) con los que, además de ganar espacio, logran que el arranque del sistema operativo y la transferencia de datos sean mucho más rápidos.
Cada vez son más los fabricantes que apuestan por este formato, y a día de hoy compañías como Acer o Asus tienen modelos muy interesantes. Si quieres más información sobre los ultrabooks, aquí os explicamos en detalle.
Híbridos
¿Es un portátil o es un tablet? Son las dos al mismo tiempo. Equipos muy versátiles que podemos usar o bien como ordenadores o como tabletas gracias a su pantalla táctil. Podemos encontrar dos tipos de híbridos. Por un lado aquellos en los que se puede girar la pantalla (como el Lenovo Yoga que tenéis encima de estas líneas) o bien aquellos donde podemos separar teclado y pantalla (como Surface). Los portátiles convertibles son una de las opciones más de tendencia del mercado y merece la pena tenerlos en cuenta.
Todo en uno: ALL IN ONE
¿Quieres un ordenador de sobremesa pero quieres que sea menos aparatoso? Entonces un todo en uno es para ti. Piensa en este tipo de ordenadores como si fueran una pantalla grande con todos los componentes ocultos en su parte trasera. Sencillos pero también potentes. Perfectos para tenerlos en casa y disfrutar de un ordenador completo y de diseño. En su día os hablamos más sobre ellos aquí.
Dime qué programas usas y te diré qué PC necesitas
Acabamos nuestra guía con un apartado donde, si todavía tenéis alguna duda de lo que necesitáis, echaros una mano a la hora de seleccionar un ordenador. Dinos qué usas y te diremos qué necesitas. A continuación, os dejamos con una serie de perfiles que esperemos os sirvan de ayuda. Si echas alguno en falta, no dudes en dejarnos un comentario para ayudaros en vuestra elección.Quiero un ordenador para navegar por Internet con fibra a 300 MB, ver películas y leer documentos
Quiero un ordenador para llevar a todos los sitios

Quiero un ordenador para jugar

Ambas casas tienen modelos muy buenos y resulta difícil escoger uno en concreto. Nuestra recomendación: que tenga 8 GB de memoria. Evitad siempre las tarjetas integradas en la placa base tipo Intel Graphics, no dan un rendimiento lo suficientemente bueno para jugar.
Quiero un ordenador para trabajar como diseñador/editor de video

Nos interesa mucho la potencia, algunas aplicaciones consumen muchos recursos, y también poder mostrar los gráficos con rapidez y calidad. Por ello, si optamos por un ordenador de sobremesa recordad comprar un buen monitor, así como accesorios que os hagan la vida más fácil. Por ejemplo: una tableta digital.

Tipos de radiadores eléctricos para calentar el hogar

Comparativa entre los nuevos iPad Pro, MacBook Air o MacBook Pro, ¿cuál elegir según cada necesidad?

Diferencias entre un humidificador y un purificador de aire

¿Portátil, híbrido o tablet para el nuevo curso?