Guía para escoger el mejor proyector para nuestro hogar inteligente

Los televisores no paran de crecer, y afortunadamente también el precio va descendiendo a la misma velocidad, pero si queremos montar un auténtico Home Cinema, hasta el modelo más grande se puede qudar corto. Es ahí donde entran el juego los proyectores domésticos, que no en vano son las versiones miniaturizadas de los aparatos utilizados en las salas de cine.
Dicho esto, el de los proyectores es un mundo tan amplio como desconocido. A muchas personas no les sonarán de nada siglas como DLP, LCD, LCoS, 4K o ANSI, además de las particularidades a tener en cuenta para instalar uno en casa. Por este y otros motivos es comprensible que muchos compradores no decidan darle una oportunidad al proyector en la próxima renovación, solo para lamentar el tamaño de su tele tradicional.
A continuación vamos a tratar de desmitificar estos conceptos. Verás que a día de hoy apenas hay diferencias entre un buen proyector y una Smart TV.
Tipos de proyectores que puedes encontrar en 2019
Actualmente hay tres tipos de proyectores según la tecnología empleada. Es imposible decir cuál es mejor de forma generalizada ya que depende del presupuesto y uso que le vaya a dar cada uno, así que te recomendamos que sigas leyendo si quieres conocer los distintos proyectores que podemos encontrar.
Proyectores LCD: sencillos, económicos y fiables
Los proyectores LCD basan su funcionamiento en el uso de tres pequeños paneles de cristal líquido. Cada uno será encargado de dibujar un color primario (rojo, verde y azul), formando una matriz RGB. La tecnología LCD no emite luz en sí misma, así que el proyector se ilumina utilizando un haz que, mediante un sistema de espejos, ilumina los paneles. Por último, un prisma une todas las imágenes generadas para componer una escena final.
Los proyectores LCD son relativamente sencillos y por tanto económicos. Pese a ello, su calidad puede ser bastante elevada. Dependiendo del modelo podremos encontrarlos con distintos tipos de iluminación. Frente a modelos más sofisticados, ofrecen un contraste algo más reducido y pueden ensuciarse con el paso del tiempo (aunque para eso está el mantenimiento).
Proyectores DLP: un paso más allá
DLP (Digital Light Processing) son las siglas de una tecnología en la que miles de espejos microscópicos se disponen en forma de matriz sobre un chip semiconductor llamado DMD (Digital Micromirror Device). Cada uno de esos espejos representa un píxel en la imagen proyectada.
Lo particular del sistema es que la imagen inicial no es en color, sino en blanco y negro. Para darle vida se utiliza lo que se conoce como un disco de color, un elemento que contiene como mínimo los tres filtros cromáticos (rojo, verde y azul). Puede parecer una solución algo compleja, pero su calidad es muy elevada.
Los proyectores DLP son muy buenos en lo que se refiere a contraste y definición, pero proporcionan menos brillo y pueden presentar ruido por el giro del disco, aunque hay proyectores con tres chips que evitan el uso de este mecanismo. Generalmente los proyectores DLP tienen un tamaño pequeño. Por sus características, se recomiendan para salas con cortinas opacas o con una luz ambiental muy tenue, como en un cine real.
Proyectores D-ILA, LCoS y SXRD: nuevas tecnologías al servicio de la imagen
Por último, algunos fabricantes apuestan por una tercera tecnología a la que dan sus propios nombres y adaptan con ligeras diferencias. Son el sistema LCoS (Liquid Crystal on Silicon) de Canon, el D-ILA (Direct-Drive Image Light Amplification) de JVC y por último el SXRD (Silicon X-tal Reflective Display) de Sony.
Aunque cada una de estas tecnologías difieren, a grandes rasgos podemos decir que son una mezcla de los dos tipos de proyector de los que hablábamos antes. Su funcionamiento es muy parecido al descrito en los modelos LCD, pero los paneles reflejan la luz en lugar de dejarla pasar, por lo que se parecen ahí a los microespejos DLP. Como es de esperar, son proyectores tienen las ventajas de uno y de otro tipo.
Estas tecnologías que permiten crear altas resoluciones con un buen nivel de contraste, colores vivos y una gran respuesta al movimiento. Eso sí, El precio suele ser superior en los equipos que lo utilizan.
¿Proyector láser o LED? Todo depende de lo que busques

El proyector como dispositivo inteligente

Dicho todo esto, decíamos al principio que los proyectores modernos no se diferencian apenas de un Smart TV. La mejor prueba de ello la encontramos en los modelos de LG, que incluyen la plataforma webOS exactamente igual que sus televisores. Con ella es posible descargar aplicaciones de los principales servicios de streaming o ver vídeos de YouTube con total normalidad.
Además, otros modelos incorporan conectores USB y funciones de reproducción multimedia. Incluso aquellos que no tienen aplicaciones inteligentes al uso son capaces de reproducir vídeos y mostrar fotografías desde un pendrive, simplificando la gestión de contenidos. Asimismo, el uso de conexiones Miracast es común, de forma que podremos enviar streams inalámbricos desde dispositivos externos como teléfonos móviles.
La idea fundamental es que ya no tienes que llenar de cables tu salón para reproducir tus series y películas, aunque esta siga siendo una opción recomendable.
¿No tiene plataforma Smart TV? Haz tu proyector inteligente

Con todo, tenemos opciones para hacer que nuestro proyector sea aún más inteligente. La práctica totalidad de los modelos incluye tomas USB y HDMI, por lo que no tendremos el menor problema para conectar un dispositivo tipo Chromecast y ganar así acceso al asistente de voz de Google. Con él será posible gestionar listas de reproducción y acceder a listas de contenido directamente mediante órdenes de voz.
Algunos proyectores de Epson, de hecho, han sido diseñados para albergar este tipo de aparatos en su interior. De esta forma podremos obtener todas las ventajas de un cine en casa con la inteligencia de los Smart TV modernos. Y encima de forma muy recogida al evitar la presencia a la vista de cables.

7 razones que convierten a un robot aspirador en el regalo tecnológico perfecto

Domótica en otoño: los mejores dispositivos para hacer más confortable tu casa

La Inteligencia Artificial en tu hogar: así pueden ayudarte estos electrodomésticos inteligentes

Qué hay detrás del mapeado inteligente de un robot aspirador y cómo sacarle el máximo partido