¿Qué son los megapíxeles? Conoce para qué sirven

Partiendo de la idea de que es un apartado crítico, hay que reconocer que existen una serie de especificaciones que relucen por encima de todo a la hora de conocer cómo es una cámara de móvil.
Es el caso de los megapíxeles, el número de cámaras que hay, la luminosidad de las lentes o la resolución a la hora de grabar vídeo. Puntos que rápidamente son buscados y comparados entre teléfonos, cuando es muy posible que la magia esté en el conjunto; en saber orquestar muy bien los componentes.
Sea como sea estamos sumidos en una nueva carrera de los megapíxeles, donde es muy fácil encontrar teléfonos con más de 48, incluso en gamas intermedias. Sin embargo, esto no implica que su cámara sea mejor para la experiencia fotográfica, como explicaremos a continuación.
¿Qué son los megapíxeles?

Es difícil eliminar la creencia de que los megapíxeles son la primera referencia a la hora de cuantificar la calidad de una cámara digital. De hecho, los fabricantes apuestan fuerte por seguir dando publicidad al dato. ¿Hay que dejarse llevar? No demasiado, pero lo mejor conocer bien el concepto.
Un píxel es la menor unidad en una imagen digital, se puede definir también como un pequeño punto o cuadrado que cambia de color para conformar una imagen mayor. Hoy en día, es más complicado reconocerlos a simple vista gracias a la miniaturización que se está consiguiendo en las pantallas, pero en algunos casos es posible apreciarlos.
Cuando se introduce la palabra megapíxel, se está informado de que hay un millón de píxeles conformando una imagen. Se puede decir que cuantos más megapíxeles tenga una cámara, mayor será la foto que captaremos. Así, si un sensor registra la información con 12 megapíxeles, esa imagen estará compuesta por 12 millones de puntos.
También debemos de tener en cuenta el formato. Así, esos millones de puntos pueden estar dispuestos en una proporción 4:3, que es la más habitual, pero también de forma más panorámica, como es 16:9. En el primer caso nos indica que la matriz de puntos está compuesta por 4000 píxeles horizontales x 3000 píxeles dispuestos de forma vertical. Si multiplicamos, son 12 millones de puntos/píxeles.
¿Es mejor la cámara cuanto más megapixels tiene?

Podemos entender que en un mundo fotográfico ideal, recortar una imagen con más megapíxeles siempre nos dará como resultado una imagen de más calidad que si tuviéramos un original con menos puntos. Pero la realidad nos dibuja una situación algo diferente.
Si se repasa la mayoría de teléfonos realmente potentes en el apartado fotográfico descubrimos que las compañías importantes se han plantado en 12 megapíxeles. Determinan que es la cantidad idónea para que la relación entre calidad y tamaño se mantenga equilibrada.
Subir de forma exagerada el número de megapíxeles hace que el tamaño de los puntos sea muy pequeño, y eso puede repercutir en la forma en la que captan los colores, también suelen ser más torpes a la hora de trabajar con situaciones de luz complicadas. Por esto es importante que el tamaño del píxel también sea grande, y de ahí el equilibrio que se busca.
No se puede obviar que contar con más megapíxeles también trae consigo facilidades para aplicar el zoom a la imagen, también para recortar trozos sin perder tanta calidad. Pero es algo bastante teórico, ya que no asegura que la imagen resultante tenga más calidad, hay muchos más factores que condicionan el resultado: la apertura del objetivo, la presencia de diferentes cámaras y sensores especiales, la calidad del sensor en sí o los algoritmos y el procesador que tratan las imágenes.
Móviles con cámaras de última generación: la apuesta por los 108 megapíxeles

Así es, puede resultar contradictorio según lo descrito en el punto anterior, pero hay empresas importantes en el sector que apuestan claramente por sensores con una resolución tan alta como 108 megapíxeles. Es todo un récord que no debe asustar a nadie.
No se han vuelto locos, es una tendencia que comenzó hace un par de años, con sensores de tamaño algo mayor y complicados algoritmos que hacen que los resultados sean mucho más manejables de lo que parece. Actualmente no es difícil encontrar teléfonos con 48 y 64 megapíxeles.
Debemos de tener en cuenta que una imagen de 108 megapíxeles no es una broma a la hora de ser compartida o procesada, es muy grande. Pues hay dos teléfonos en el mercado como el Xiaomi Mi 10 y el Samsung Galaxy S20 que se atreven con ello.

Con una resolución de 12.032 x 9.024 píxeles (108 megapíxeles), fácilmente se pueden conseguir archivos de 20MB, algo con poco sentido para un mundo de redes sociales. Por eso entra en escena la técnica del 'Pixel Binning’.
La idea pasa por convertir esas imágenes tan grandes en archivos de 27 megapíxeles. ¿Cómo? Combinando 4 píxeles adyacentes, creando píxeles con más información y tamaño. Es una forma de crear sensores más grandes, con más definición, pero que al mismo tiempo sea fácil de tratar con las imágenes que generan.
Xiaomi Mi Note 10

La compañía china es la primera en ofrecernos una cámara de 108 megapíxeles, dentro de una configuración de 5 cámaras, a un precio de derribo. Mi Note 10 cuenta con la citada cámara capaz de captar imágenes con 12 veces la resolución 4K, está acompañada por un teleobjetivo de 5 megapíxeles, una cámara para retratos de 12 megapíxeles, un gran angular de 20 y una cámara macro de 2.
Samsung Galaxy S20

La estrella de la temporada de Samsung es el segundo teléfono en estrenar un sensor con 108 megapíxeles. Se ve acompañada por un teleobjetivo de 48, un gran angular de 12 y una cámara de profundidad. El teléfono es capaz de grabar vídeo en formato 8K.
La mejor fotografía se consigue con más cámaras

El siguiente paso establecido en el mundo de los teléfonos es el de colocar muchas cámaras en un mismo teléfono. Es algo que tiene todo mucho sentido ya que ofrece mucha flexibilidad, cubriendo diferentes tipos de fotografía sin requerir mucho espacio.
El pequeño tamaño de nuestros teléfonos no invita a crear jorobas o lentes protuberantes, así que no queda otra que crear diferentes objetivos y colocarlos unos al lado de otros. Lo interesante es que pueden ser muy diferentes: gran angular, teleobjetivos, sensores de profundidad o macro. Cada una de ella con su sensor, apertura y megapíxeles.
Para terminar de mezclar todos estos ingredientes tenemos a la fotografía computacional, que con sus algoritmos es capaz de fusionar la información de las diferentes cámaras para conseguir resultados sorprendentes. Es el caso de niveles de zoom inimaginables en un teléfono o un desenfoque de mucha calidad.
Huawei P30 Pro

Con un sistema desarrollado junto a los especialistas de Leica, Huawei ofrece un teléfono imbatible en precio si tenemos en cuenta todas las especificaciones que ofrece. En cuanto a cámaras nos encontramos con un gran ejemplo de múltiples cámaras, con cuatro unidades: 40 megapíxeles para el angular, 16 megapíxeles para el gran angular, 8 para el teleobjetivo y un sensor de profundidad.
iPhone 11 Pro

El último iPhone es el mejor ejemplo del equilibrio entre calidad y cantidad de megapíxeles, quedándose en los citados 12 megapíxeles. De hecho, su triple cámara - gran angular, ultra gran angular y teleobjetivo - y la cámara frontal cuentan con la misma resolución.
Samsung Galaxy S10

Otro gran ejemplo para no volverse locos con los megapíxeles; eso sí, algo más variado que el modelo de Apple. En el Galaxy S10 de Samsung nos encontramos con una triple cámara trasera que usa 12 megapíxeles para su angular o cámara principal, la misma resolución para el teleobjetivo, y 16 megapíxeles para el objetivo gran angular. La cámara frontal es de 10.

Qué es NFC móvil, cómo funciona y qué hacer con él

¿Qué es Microsoft Copilot? Todo sobre las nuevas funcionalidades IA de Windows 11

Ligeros y con un rendimiento excepcional: así serán los dispositivos más demandados en lo que queda de año

Lo mejor del CES 2020: los lanzamientos y productos tecnológicos que nos deslumbrarán este año