Editoriales
Categorias
CATEGORÍAS

Mejores sistemas para almacenar en la nube

¿Te ha pasado alguna vez que no has conseguido localizar una factura o que has perdido para siempre esas fotos que creías a salvo al cambiar de teléfono? Los servicios de almacenamiento en la nube te evitarán disgustos de este tipo.
33607_1585040241_nube-dos.jpg

¿Qué es el almacenamiento en la nube?

La nube es un concepto que desde hace tiempo nos resulta familiar, pero que no todo el mundo conoce realmente. Esta tecnología nos permite guardar virtualmente todo tipo de archivos en un servidor remoto en lugar de en nuestro PC o teléfono móvil, reduciendo las necesidades de almacenamiento y evitando sustos en caso de virus, averías o extravíos.

A diferencia de lo que sucedía antaño, cuando subir archivos a una nube personal era un proceso lento y eminentemente manual, la mayoría de las plataformas tienen sus propias aplicaciones o clientes que simplifican este proceso.

Así, es posible dejar que nuestros aparatos realicen copias de seguridad automáticamente, de forma que incluso si los perdemos, tendremos nuestras fotos y documentos a buen recaudo.

Otros aspectos interesantes que proporcionan los servicios de almacenamiento en la nube más modernos son el uso de cifrado de datos para evitar que puedan robar nuestros archivos y la edición en línea, de forma que es posible modificar documentos como archivos de Word y Excel sin necesidad de descargarlos o instalar Office.

Pero antes de conocer los mejores sistemas de almacenamiento en la nube, conozcamos un poco mejor cómo funcionan.

Tipos de almacenamiento en la nube

33609_1581429556_ordenador-archivos.jpg
Sergey Zolkin

Almacenamiento en la nube gratuito

La inmensa mayoría de sistemas de almacenamiento en la nube proporcionan planes gratuitos. Este tipo de productos no tienen coste alguno para el usuario y a cambio ofrecen un número reducido de gigabytes y una aplicación más o menos básica para gestionar la subida de datos. Generalmente son los más adecuados para los usuarios domésticos.

Las plataformas de almacenamiento en la nube gratuito suelen tener limitaciones de espacio y ancho de banda. Esto quiere decir que no podemos subir grandes vídeos o el contenido completo de nuestro disco duro en caso de que tengamos que hacer una copia de seguridad. En ese caso, nos conviene más buscar un plan de pago.

Servicios como iCloud, OneDrive o Google Drive, que vienen incluidos de serie en numerosos teléfonos, son más que suficientes para la mayoría de la gente con un móvil sin ranura de expansión microSD. El número de archivos a subir suele ser escaso y de escaso volumen, así que un plan gratuito es adecuado. Además, si no sabes cómo usar google drive, es muy fácil y no te costará demasiado.

Almacenamiento en la nube de pago

La mayoría de los servicios de almacenamiento en la nube, por no decir todos, tienen planos de pago con funciones avanzadas. Este tipo de productos suelen ofrecer más gigabytes (o incluso terabytes) de almacenamiento, mucho más ancho de banda para acelerar subidas y descargas, eliminan las restricciones de consumo de datos y proporcionan herramientas avanzadas de edición.

Los planes de pago de los servicios de almacenamiento en la nube suelen ser perfectos para fotógrafos, profesionales autónomos y pequeñas empresas que necesitan salvaguardar datos críticos y acceder a los mismos en cualquier circunstancia.

Su coste suele ser bastante asequible en relación a sus ventajas, especialmente si vamos a estar haciendo copias de seguridad de forma continua. Por ejemplo, son perfectos si vamos a programar nuestro PC o teléfono para que suba todos los contenidos de la carpeta "documentos" al finalizar la semana laboral, salvaguardando así documentos y facturas. Con un plan gratuito seguramente nos quedaríamos sin espacio en nuestra nube personal en unos pocos meses, pero con un plan de pago tardaremos muchísimo en hacer cortos.

Almacenamiento en la nube para empresas

Las empresas de cierto tamaño pueden adquirir planes específicos ofrecidos por los principales proveedores. Este tipo de almacenamiento de pago va mucho más allá de las necesidades de usuarios domésticos y profesionales autónomos, brindando cantidades de espacio absolutamente ingentes, técnicas de cifrado muy avanzadas y gestión de grupos de trabajo para controlar quién sube qué y cuándo lo hace.

Por sus características, no van a ser el foco de este artículo, pero es interesante saber que existen opciones especiales para satisfacer las demandas de negocios que ya tienen cierto tamaño y unos requisitos más elevados.

Aspectos a tener en cuenta al elegir el tipo de almacenamiento en la nube

33610_1581430479_tipos-de-nube.jpg
Kobu Agency

A la hora de decantarnos por uno u otro tipo de almacenamiento en la nube es importante tener en cuenta unas consideraciones previas. Y es que estamos hablando de subir a un disco duro remoto nuestros archivos más confidenciales, desde fotos del instituto a documentación laboral e historiales médicos. Además, si utilizamos un servicio de almacenamiento en la nube con fines laborales, es posible que tengamos algún requisito técnico específico.

Dadas las circunstancias, es importante saber en qué aspectos debemos fijarnos antes de inclinarnos por un servicio u otro. Estos son los datos que deberás observar.

Uso de certificados digitales en la web

Lo primero en lo que nos fijaremos es si este tipo de almacenamiento en la nube dispone de este tipo de sistema de confidencialidad a la hora de transmitir o comunicar esa información guardada a terceros. ¿Cómo comprobarlo? Sencillo, viendo si la dirección que nos lleva a esos servicios en la nube empieza por https. Si es así, estamos cubiertos.

¿Existen mecanismos de cifrado?

Si antes de contratar este servicio de guarda y custodia digital observamos alguna leyenda sobre un mecanismo de contraseñas para acceder a la información, eso es una buena señal. De esta manera nadie podrá acceder a esos datos si no cuenta con la clave pertinente para ello.

No se trata ya de tener una contraseñas para acceder a nuestra cuenta, sino de que los datos que hay en ella serán directamente inaccesibles incluso si los servidores del proveedor fueran hackeados y los extrajeran por las bravas. Es una buena forma de evitar filtraciones en caso de que el servicio tenga una brecha en su seguridad.

¿Qué capacidad ofrecen?

Naturalmente, este es uno de los aspectos fundamentales. Algunos servicios de almacenamiento básicos ofrecen unos pocos GB en sus versiones gratuitas, pero si pagas un poco puedes almacenar terabytes de datos para no hacer nunca corto.

Si solo subes facturas y alguna foto, con un servicio básico tienes suficiente. Si por el contrario necesitas guardar muchos vídeos, álbumes completos o hacer copias de seguridad frecuentes, mira uno de pago o con más espacio.

Dadas las capacidades ofrecidas por los planes de pago, estos servicios pueden ser interesantes si debemos realizar copias de seguridad continuas y pesadas como las realizadas desde un disco duro. Pueden ser una buena opción para clonar ordenadores enteros y mantenerlos seguros en la nube o para eliminar las barreras de almacenamiento de unos discos duros que pueden quedarse cortos.

¿Hay limitaciones de consumo de datos?

Algunos servicios de almacenamiento tienen restricciones en el número de GB que puedes subir o bajar en un solo día o mes. Si superas ese límite, es posible que vaya más lento, aparezcan colas de espera o directamente se te deniegue el acceso.

La mayoría de los usuarios no tienen problemas de este tipo, pero si vas a utilizarlo de forma asidua, vigila que tu servicio de almacenamiento en la nube no tenga limitaciones onerosas.

Los mejores servicios de almacenamiento en la nube

33611_1581431893_nube.jpg
Ernest Brillo

Como hemos ido descubriendo a lo largo de este post no todas las nubes son iguales por eso hoy te ofrecemos algunos de los mejores servicios de almacenamiento en la nube. Un detalle pormenorizado con el que descubrirás las posibilidades y extras que ofrece cada uno de ellos, así como su precio. 

OneDrive

33639_1581508128_onedrive.jpg

Este servicio en la nube pertenece a Microsoft y es uno de los más completos. Así, podemos tener su versión gratuita gracias a la cual conseguiremos 5 GB de capacidad para los documentos y archivos que necesitemos. Además, este servicio de almacenamiento nos ofrece la posibilidad de editar y compartir documentos de Office usando un editor en linea, por lo que ni siquiera tendremos que tener instalada una copia de Word.

En el caso de que queramos hacer una suscripción de pago, podemos optar por versiones con 100 GB, 1 TB o 6 TB. Este coste adicional nos asegura su uso en cinco dispositivos distintos, entre otras ventajas.

Aunque tiene versiones para móvil, OneDrive es especialmente práctico para los usuarios de un ordenador y se integra con Office 365, de forma que todos tus documentos se guardan automáticamente en la nube para evitar borrados accidentales.