- Contenidos
- Tecnología
- Trucos
- Los 14 mejores consejos para grabar vídeos con cámaras de acción
Los 14 mejores consejos para grabar vídeos con cámaras de acción

A continuación te proponemos 14 consejos para sacarles todo el partido, tanto preparando la escena como en el momento de grabación. Toma nota para la próxima vez que salgas. Esto es todo lo que necesitas saber.
1. USA EL TIEMPO A TU FAVOR
Cada momento del día nos ofrece unas condiciones de luz diferentes. Conocerlas antes de grabar es importante, ya que nos ayuda a saber cómo podemos obtener las mejores tomas. Por ejemplo, si hay mucha luz no es recomendable grabar apuntando directamente hacia al sol.
Aprovechemos estos factores para conseguir un buen fondo y que los protagonistas destaquen. Conseguir un buen equilibrio de colores y luces donde todo se vea bien. A veces el tiempo menos llamativo, como un día con niebla, nos permite conseguir tomas muy buenas.
2. USA LOS ÁNGULOS PARA CONSEGUIR PLANOS INTERESANTES

Grabarse de frente o en primera persona está bien, pero termina siendo un poco aburrido. Lo mejor en estos casos es ser creativos y recurrir a ángulos diferentes para picar o contrapicar la imagen y exagerar la perspectiva.
De este modo, conseguiremos que se vea mejor el fondo y también la figura en una posición más dramática si se trata de una escena de acción. Algunos accesorios, como un soporte, nos servirán para alejar la cámara y ofrecernos otros ángulos.
3. PRACTICA LOS MOVIMIENTOS DE CÁMARA ANTES DE EMPEZAR
La improvisación está bien, pero es mejor revisar los movimientos con la cámara antes de comenzar a grabar. Cómo vamos a movernos, dónde vamos a poner la cámara... Merece la pena hacer una pequeña prueba para evitar que salga mal en la toma real.
Lleva solo unos minutos y sería una pena que por no poner bien la cámara o que se nos cuele algo en el fondo, se estropee una toma excelente. La planificación es una virtud, y más cuando vamos a grabar con una cámara de acción.
4. HAZ UN RECORRIDO DE PRUEBA

Una vez tenemos la cámara, realicemos un recorrido de prueba por donde vamos a grabar. Revisemos bien el camino, comprobando si hay dificultades, asegurándonos de que todo está bien. Si es un descenso en bici por la montaña, por ejemplo, es más difícil pero es conveniente no dejarlo a la suerte.
5. AJÚSTALA FUERTE
Parece una obviedad, pero a veces nos olvidamos de este detalle. Cuando enganches tu cámara de acción, asegúrate de que esté bien sujeta y de que no se mueva. Los cierres son fuertes, pero solo si están bien puestos.
No queremos perder la cámara por el camino o que, si usamos una carcasa sumergible, se abra y deje de funcionar. Como ves, este tipo de pequeños detalles son fundamentales para garantizar una buena grabación.
6. SI ESTÁS VARIOS DÍAS FUERA, LLEVA CARGADOR

Otro detalle tonto que tendemos a olvidar. Si vas a estar varios días fuera grabando, asegúrate de llevar contigo el cargador de la cámara, unas baterías auxiliares o una batería auxiliar para cargarlas.
No hay nada más frustrante que darse cuenta de que nos hemos quedado sin batería en mitad de una grabación. Destacamos modelos como el cargador oficial de GoPro que os mostramos en imagen puede rellenar dos baterías de una vez.
7. TARJETAS DE MEMORIA, SIEMPRE A MANO
Las cámaras de acción utilizan tarjetas de memoria para grabar nuestros vídeos. Lleva siempre unas cuantas para que no te falte nunca espacio. Y cuantas más, mejor. Pero asegúrate siempre de que tengan una velocidad de escritura alta. Con el vídeo es un factor muy importante.
8. EL FILTRO DE DENSIDAD NEUTRA ES TU AMIGO
El filtro de densidad neutra es un accesorio muy útil para nuestra cámara de acción. En situaciones de mucha luz se encarga de mejorar los resultados de la imagen al reducir la velocidad del obturador. Imágenes muy nítidas y algo menos quemadas que cuando grabamos en días soleados. Imprescindible.
9. GRABA EN VARIAS SECUENCIAS

Cuando grabes una escena de acción, hazla en varias tomas. Primero una general y luego diferentes planos detalle, para contar toda la experiencia. Los profesionales usan un sistema multicámara, pero nosotros no contamos con una.
Si vas a hacer (supongamos) una escena de surf, graba planos detalle con toda la preparación de la tabla y cómo vas nadando hasta la ola. Una vez en posición, graba la toma principal y luego, cuando termines, otros planos recursos.
10. UNA BUENA EDICIÓN ES LA CLAVE
Con todas estas escenas, luego cogeremos una herramienta de edición para montar cada plano y tener un vídeo completo. Es el último paso antes de compartirlo y uno de los más importantes. Elegir bien cada momento, cortarlo cuando mejor queda… Un buen montaje puede hacer maravillas.
11. CADA FORMATO DE VÍDEO TIENE SU FUNCIÓN
Las cámaras de vídeo nos permiten grabar en diferentes formatos de imagen. Por ejemplo, en la GoPro nos encontramos con las siguientes opciones:
- 2,7 K a 30 fps: bien para reducir a Full HD sin perder calidad. Al grabar a más resolución, cuando hagamos reducción de tamaño tendremos detalles más nítidos y con mayor estabilización de imagen. Perfecto para grabar en primera persona. Por supuesto, ocupa más espacio en la memoria.
- Full HD a 60 fps: perfecto para cámara lenta en alta definición al reducir a 30 fps en la edición. Ideal para grabar a otros e imagen muy limpia. En 60 fotogramas, por defecto, tendremos vídeos muy suaves en movimiento. Pero si lo editamos para bajar a 30, conseguiremos un efecto increíble.
- HD a 120 fps: cámara lenta más suave, pero con algo menos de calidad. Perfecta para detalles puntuales donde necesitamos un plus de velocidad. Al ser resolución 720p sigue siendo un buen formato para luego subir a plataformas como YouTube y aprender a ser Youtuber.
12. SÉ CREATIVO

Puede parecer una obviedad. Pero cuando grabemos escenas de acción, intentemos ser creativos. Buscar planos diferentes, escenas únicas que nos permitan convertir cualquier momento en algo espectacular.
Este consejo también sirve para la preparación de cada escena. Podemos utilizar objetos para poner la cámara en diferentes sitios o montar sistemas, por ejemplo con cuerdas, para hacer un movimiento diferente.
En la imagen una DJI Pocket 2, una cámara que nos puede ayudar con los videoselfies gracias a la empuñadura motorizada que integra.
13. PIDE PERMISO A LA HORA DE GRABAR
Por último, pero no menos importante, son los permisos para grabar. Si vamos por el campo o estamos en una zona abierta, es probable que se trate de un lugar propiedad de alguien. ¿Podemos grabar ahí? Preguntemos antes de hacerlo para no tener problemas.
14. UTILIZA UN DRON PARA ESCENAS IMPOSIBLES
A veces, una cámara de acción que llevamos nosotros encima no te permite hacer todo lo que quieres. Por eso, un dron puede ser una buena opción a la hora de dar a tus vídeos un toque único. Gracias a su control remoto y cámaras de alta definición, podrás grabar escenas imposibles a una calidad increíble. Y recuerda, ten en cuenta siempre volarlo cumpliendo la normativa específica sobre drones.
CÓMO ESCOGER UNA CÁMARA DE VÍDEO SEGÚN LO QUE VAYAMOS A GRABAR (MEJORES CÁMARAS)
A pesar de asemejarse en su formato es interesante pararse a conocer que no todas las cámaras de acción son iguales. Los principales fabricantes, como GoPro o DJI, trabajan en crear diferencias para ajustarlas a determinados usos y escenarios.
Para ayudarte a escoger la cámara ideal, o al menos para que las conozcas mejor, nos gustaría presentarte los cuatro modelos más interesantes del mercado, utilizándolos como ejemplos de las diferentes especializaciones que nos vamos a encontrar:
1. DJI POCKET, SI LA PRIORIDAD ES LA ESTABILIZACIÓN
DJI Pocket 2 es un tipo de cámara dentro de las cámaras de acción. Nos ofrece todas sus virtudes, pero al mismo tiempo incorpora un gimbal y un soporte que hace que sea realmente cómoda si vamos a grabar a pulso o si nuestra prioridad es hacer vlogs con nosotros mismos como protagonistas. El gimbal está completamente motorizado, por lo que podemos ordenarle movimientos concretos. Pero lo más importante es su gran sistema de estabilización.
2. GOPRO HERO 9, LA MÁXIMA CALIDAD
La cámara deportiva de referencia en el mercado es la GoPro Hero y su nivel más alto conservando el formato compacto lo tenemos en el modelo “9”. Podemos esperar la mayor definición con su sensor de 23,6 megapíxeles, la capacidad de grabar vídeo 5K y toda la potencia para gestionarlo. Aúna todas las funciones esperadas en una cámara de acción premium, destacando el sistema de estabilización HyperSmooth 3.0, la capacidad de transmitir en directo en 1080p, el control por voz y la pantalla táctil. Su formato no solo es reconocible, sino que también le permite usar centenares de accesorios compatibles.
3. NATIONAL GEOGRAPHIC EXPLORER 6, AL ALCANCE DE CUALQUIERA
Hemos repasado opciones muy especiales, firmadas por las marcas con más nombre de la industria y unos precios de gama alta. ¿No es posible conseguir una buena experiencia con un presupuesto más comedido? Por supuesto. Un buen ejemplo de ello es la Explorer 6, capaz de grabar vídeo en formato 4K. Es una cámara de acción que puede funcionar como webcam y su sensor es de 12 megapíxeles. Cuenta además con un set muy completo de accesorios y destacan su doble batería o una carcasa que permite que la sumerjamos hasta los 30 metros.
4. GOPRO MAX NOS LLEVA A UN NIVEL DIFERENTE: 360 GRADOS
De nuevo, una funcionalidad que propicia una nueva categoría entre las cámaras de acción. Esta vez hablamos de poder grabar en 360 grados. Si empleamos sus dos lentes, pasamos a un nuevo nivel creativo con la grabación de todo lo que nos rodea. El resultado es un vídeo en el que podemos movernos a nuestro antojo.
La cámara la podemos seguir usando como una GoPro convencional, con su nivel máximo de estabilización, una pantalla de calidad que nos sirve para vernos mientras nos grabamos y máxima resistencia. Y es sumergible hasta 5 metros.
EQUIPO RECOMENDADO PARA GRABAR VÍDEO
Con la selección de cámaras realizada, evolucionar en la calidad de nuestra grabación implica apostar por los mejores accesorios. Afortunadamente, este mundo está repleto de buenas ideas para hacer las grabaciones más cómodas, con productos compatibles con los principales modelos. A continuación, te presentaros una selección por categorías:
TRÍPODES
En todos los ámbitos de la fotografía y el vídeo, los trípodes nos parecen un accesorio fundamental. Bien colocados, nos permiten sujetar la cámara con seguridad y consiguen la preciada estabilidad. Nos vendrán bien a la hora de grabarnos, cuando queremos grabar vídeo estático, time lapses o fotos de larga exposición.
BATERÍAS Y POWERBANKS
Nuestras cámaras son tan pequeñas y ligeras que es difícil que tengan baterías de gran capacidad. En poco más de dos horas se suelen consumir. Así que no hay mejor recomendación que comprar alguna unidad extra. Como fuente de energía adicional, también podemos pensar en Powerbanks.
ARNESES Y SOPORTES
Entre los anclajes más utilizados por los usuarios de cámaras de acción están los arneses de pecho o los soportes de cabeza. Permiten llevar las manos libres - haciendo deporte - mientras continuamos grabando. Otro destacado son los brazos de extensión, que nos permiten grabarnos con facilidad.
ILUMINACIÓN
La luz es el principal condicionante para que estas pequeñas cámaras graben bien. Así que si les echamos una mano, conseguiremos grandes resultados. ¿Qué tal un foco led de tamaño compacto? Podemos regular la intensidad y nos pueden asistir durante una hora.

Mejores sistemas para almacenar en la nube

7 ideas de cocina divertida para los más pequeños

Cómo sacarle partido a los altavoces inteligentes

Consejos para organizar y almacenar tus fotografías en el PC y el móvil