5 razones para regalar Horizon Forbidden West
Una de las sagas recientes y más exitosas de PlayStation prepara su regreso por todo lo alto. Horizon Forbidden West llega como la secuela de Horizon Zero Dawn, un juego de acción que se ganó un hueco privilegiado en la librería de muchos jugadores y que busca repetir su éxito. Te damos las claves de por qué acertarás con un regalo como este.
¿PARA QUIÉN ES ESTE VIDEOJUEGO?
Horizon es una saga de exploración y aventura recomendada para mayores de 16 años (PEGI 16) por sus mecánicas de disparo, aunque la historia es más importante que la puntería. El jugador disfrutará de un universo y narrativa muy atractivos. Ideal para aquellos a quienes les gusten los juegos de exploración con una historia que teje las misiones, pero sin olvidar altas dosis de acción, enemigos diversos y retos que superar con habilidad.
Horizon Forbidden West llega como una secuela de una franquicia muy original que trajo un soplo de aire fresco al género. No obstante, será muy reconocible para los amantes de otras sagas de rol y aventura como, por ejemplo, The Witcher, Dragon Age o Skyrim, e incluso podríamos trazar ciertos parecidos con otras entregas como FarCry Primal o hasta los nuevos aires de The Legend Of Zelda: Breath of the Wild. A pesar de estas referencias, seguimos estando ante un título con identidad propia que tiene argumentos para convencer.
5 MOTIVOS PARA REGALAR HORIZON FORBIDDEN WEST
1. UN UNIVERSO E HISTORIA QUE ATRAPAN AL MÁS GAMER
En una generación protagonizada por la acción y la evolución gráfica de los videojuegos, siempre se agradece cuando todo eso viene acompañado de un universo e historia que atrapan. El estudio de Sony Guerrilla Games nos vuelve a llevar a un futuro postapocalíptico inspirado en el oeste de Estados Unidos del próximo milenio.
Regresa con tintes renovados una franquicia que cosechó muchos éxitos entre la crítica. No solo por su espectacularidad visual, sino también por sus cuidados tintes cinematográficos desde la creación de los personajes hasta la puesta en escena de su historia y ambientación.
El Oeste Prohibido es un mundo dominado por máquinas salvajes y asolado por grandes tormentas. Un punto de partida que no disimula un mensaje climático sobre el futuro del planeta. Colmilludos, Encaramadores y otros enemigos letales ocupan las tierras salvajes y son una amenaza continua para los supervivientes. Las tribus humanas que han resistido a la debacle sobreviven en una especie de simbiosis entre la naturaleza y las tecnologías heredadas del mundo desaparecido. Tribus como la Utaru, que ocupa el territorio de Cantollano y viven entre estructuras defensivas y viviendas de paja construidos sobre las viejas antenas de radar.
Las máquinas, siguen campando a placer por escenarios emblemáticos reales y parajes naturales reconocibles de los estados de California, Nevada o Utah. Se han convertido en la raza dominante del planeta y en el objetivo primordial de los cazadores: una de ellos es Aloy, nuestra protagonista.
2. UNA PROTAGONISTA MUY QUERIDA
Aloy es una de las protagonistas más destacadas de los últimos años. Un personaje que no solo ha cautivado a quienes la han encarnado en el mundo virtual, sino que también ha recibido muchos elogios por su construcción y desarrollo a nivel narrativo, así como la interpretación que hizo la actriz Ashly Burch para darle vida en el mundo virtual.
Aloy vuelve a encarnar su rol de cazadora de máquinas, como una de las integrantes de la tribu Nora que busca su lugar entre los supervivientes de la raza humana y sobreponerse a una infancia de marginación. También busca las respuestas al colapso del planeta para evitar que vuelva a producirse. En Forbidden West, el jugador se convierte en una Aloy más adulta que afronta nuevos retos y peligros.
3. UNA GRAN EXPERIENCIA EN EL MUNDO ABIERTO
En Horizon Forbbiden West, Aloy emprende una nueva aventura en los confines del Oeste Prohibido con el objetivo de encontrar el origen de una plaga misteriosa que amenaza a los nativos. Esto llevará al jugador a conocer nuevas regiones y biomas inexplorados de un mapa gigantesco que esconde nuevos enemigos.
Horizon Forbidden West garantiza entre 20 y 60 horas de juego en un mundo abierto donde el jugador puede ceñirse a la historia principal o sumergirse en las misiones secundarias y la búsqueda de coleccionables. Una duración nada desdeñable y similar a la primera entrega, pero que, según sus creadores, traerá misiones secundarias más elaboradas. Todo con el objetivo de añadir una capa narrativa más al juego e ir trazando la historia de Aloy a lo largo de toda la aventura.
4. UNA JUGABILIDAD INMERSIVA
La franquicia Horizon presenta un juego de acción y aventura de mundo abierto con tintes roleros fácilmente comprensible por los amantes del género, pero con una jugabilidad muy particular. Con su laureada perspectiva en tercera persona, Forbidden West es aún más cinematográfico que su predecesor y esto aumentará la inmersión de los jugadores y el lucimiento artístico de esta entrega.
En su búsqueda, Aloy tendrá que dar caza a las grandes máquinas y aprovechar sus recursos y piezas para crear trampas o munición, mejorar sus herramientas de caza o su armadura y equipamiento. Cada misión superada aumentará su experiencia, lo que le permitirá progresar y mejorar sus habilidades para poder enfrentarse a enemigos más poderosos.
Además, Forbidden West trae algunas novedades interesantes en la jugabilidad. Partiendo del éxito de la primera entrega, refuerza sus mecánicas de combate, incluye nuevas habilidades e implementa un nuevo sistema de movimientos Valor Surge con habilidades mejoradas. También garantiza una mayor libertad al jugador convirtiéndose en una aventura mucho más vertical con la posibilidad de escalar numerosos obstáculos. Pero no solo hacia arriba, sino que también se abre la posibilidad de explorar el mundo subacuático.
Otra de las novedades de esta secuela es el minijuego táctico integrado en Forbidden West. Un juego de mesa con el que el jugador podrá descansar durante un rato de sus aventuras por la California del futuro.
5. UNA SAGA QUE NINGÚN JUGADOR SE PUEDE PERDER
Forbidden West es la secuela de Zero Dawn, pero puede jugarse de manera independiente. De hecho, Guerrilla ha buscado que la secuela pueda ser la puerta de entrada para nuevos jugadores que después quieran asomarse a la primera entrega, como si de una precuela se tratase. Estrenado en 2017, Horizon Zero Dawn se convirtió en el mejor debut de una nueva franquicia en la generación anterior de PlayStation, y sigue siendo a día de hoy un juego más que recomendado.
El éxito de ventas es la parte más visible de una franquicia. que ya se ha mostrado más espectacular con su nueva entrega. Un poderoso apartado gráfico y artístico que servirá para desatar la potencia de la nueva generación. También como marco incomparable para vestir la narrativa que subyace a la búsqueda de Aloy por el Oeste Prohibido. Una experiencia que promete convertirse en uno de los grandes estrenos de este año y que estará disponible desde el 18 de febrero tanto para PlayStation 5 como para PlayStation 4.

Las mejores aventuras gráficas modernas

Los mejores videojuegos para regalar esta navidad

Videojuegos e ideas de regalos gaming para la Primera Comunión

Confirmados los mejores juegos de Playstation Classic