Arte y Cultura

El Teatro Real, uno de los lugares más populares de Madrid

noviembre 23, 2022

Ubicado entre la Plaza de Oriente y la Plaza de Isabel II se encuentra uno de los edificios más emblemáticos de la capital del país, El Teatro Real de Madrid. Un espacio cultural que se convirtió en uno de los lugares más populares durante la época del Madrid de los Austrias.

Si has paseado por el Palacio Real, te habrás dado cuenta que prácticamente en frente se encuentra este lugar tan reconocido y también con tantas historias y leyendas a su alrededor.

Su apariencia sobria y robusta llama la atención tanto a los turistas como a los propios habitantes madrileños. Hoy nos acercamos a él para conocer más de cerca el origen de uno de los teatros más bonitos de Madrid.

Origen del Teatro Real de Madrid

La construcción del Teatro Real se inicia en 1817 bajo la orden de Fernando VII, quién deseaba remodelar por completo la Plaza de Oriente. El proyecto incluía un nuevo diseño y también la construcción de un teatro para representar ópera. En su momento se había creado en esta zona el Real Teatro de los Caños del Peral.

Antonio López Aguado fue el arquitecto que se designó para este cometido. Sin embargo, los paros e interrupciones hicieron que jamás pudiera ver el final de su obra. La reina Isabel II sería la encargada de inaugurar el teatro en 1850, pasando a ser uno de los más relevantes de Europa.

Diferentes situaciones, entre ellas la Guerra Civil, hicieron que estuviera cerrado al público durante algo más de 40 años. En 1966, y gracias a la ayuda de la Fundación Juan March, el teatro volvió a reabrirse al público y pasó a ser la sede principal del Real Conservatorio Superior de Música y Escuela de Arte Dramático.

Hoy en día, El Teatro Real está considerado como uno de los teatros de ópera más representativos de toda Europa. Su acústica es inmejorable, por ello acoge a las grandes figuras de la ópera internacional actual.

¿Qué tipo de teatro es El Teatro Real de Madrid?

El estilo arquitectónico de este teatro es neoclásico. Gracias a su última ampliación cuenta con un aforo de 1.836 espectadores. Una superficie de 65.000 m2 y una altura de unos 76 metros.

¿Cuál es la forma del Teatro Real?

Una de las grandes curiosidades de este teatro es su forma de ataúd. Existen dos tipos de versiones al respecto sobre ello. La primera que el arquitecto decidió esta forma para adaptarse así a las dimensiones del propio suelo. Mientras que otros creen que es un pequeño homenaje a las personas que estaban enterradas en un cementerio cercano a esta particular zona.

Eventos y actuaciones que podemos ver en Madrid y El Teatro Real

El Teatro Real abre sus puertas cada día a todo aquel turista que desee conocerlo por dentro. Se puede visitar a tu aire con ayuda de un audioguía que va explicándote cada una de sus curiosidades y su historia.

Además, durante prácticamente todo el año se celebran obras de teatro y espectáculos de baile y danza. Más allá de la ópera y la zarzuela. Incluso con algo de suerte puedes ver a tu grupo o cantante favorito dar un concierto aquí.