Espectáculos

El origen de los apodos de los equipos de fútbol más famosos

noviembre 10, 2021

author:

Si eres aficionado al deporte rey, el fútbol, sabrás de la gran cantidad de apodos que existen alrededor de los clubes de fútbol. Pero, ¿cuál es su verdadero origen? 

Recorremos la historia de estos sobrenombres de la mano de sus principales protagonistas, sus seguidores y fans. 

1. Real Madrid – Los merengues o vikingos

Los madridistas pueden presumir de tener dos apodos: “merengues” y “vikingos”. Este primero hace alusión al color blanco de su uniforme y su estrecha relación con este típico dulce. Este apodo nace de la mano del periodista Matías Prats, quien al retransmitir los partidos del equipo por la radio mencionaba al club blanco bajo este sobrenombre. 

El término de “vikingos”, uno de los más conocidos, no tiene del todo claro su origen. Algunos dicen que hace referencia a la clara “invasión vikinga”, en términos futbolísticos,  que el club protagonizó durante los años 60 por toda Europa. Mientras que otros manifiestan que este nombre procede de la gran cantidad de fichajes de jugadores procedentes del norte de Europa en la década de los 70. 

2. Atlético de Madrid – Los indios o colchoneros 

Al igual que su rival directo en la capital, los aficionados del Atleti también tienen el placer de contar con dos sobrenombres. El título de “indios” surge de mano de sus oponentes por el alto número de jugadores de América Latina, entre ellos Ayala, Hugo Sánchez y Panadero Díaz, que ficharon por el club durante los años 60 y 70. 

El apodo de colchoneros nace de la similitud de su camiseta rojiblanca con las famosas telas que cubrían los colchones en la época de la posguerra. 

3. FC Barcelona – Los culés 

La historia del sobrenombre del FC Barcelona es una de las más curiosas dentro de los apodos de los equipos españoles. Desde 1909 hasta 1922, el club tuvo que jugar en un campo ubicado en la calle de lndustria con capacidad máxima para 6.000 personas. 

En algunos partidos, las gradas se abarrotaban de seguidores y muchos aficionados tenían que sentarse encima de uno de los muros que rodeaba en ese momento el estadio, dejando al descubierto sus traseros o “culers”. De ahí, la aparición de este pseudónimo. 

4. River Plate – Los millonarios 

Los “millonarios” también es otro de los apodos de los equipos de fútbol con mayor popularidad. Aparece en los años 30 cuando el club intentó fichar a una de las estrellas del Club Atlético Tigre mediante el pago de una transferencia en oro. Esta política, haciendo referencia a su poder adquisitivo, se mantuvo durante bastante tiempo tanto con los fichajes como con la creación de un campo nuevo en una de las áreas más prósperas de Buenos Aires. 

5. Tottenham – Los spurs 

El apodo de “spurs” hace referencia a la valentía y los valores emblemáticos que los fundadores del club querían representar a sus fans y sus rivales. Por ello, se decidió escoger un gallo de batalla con espuelas como emblema e incluir el nombre de uno de los personajes de Shakespeare, Harry Hotspur. 

6. Manchester United – Los diablos rojos 

Los “Red Devils”, famosos en toda Inglaterra, deben su nombre directamente a los franceses. En 1930, un equipo de rugby de la ciudad de Manchester inició su gira por el país galo para popularizar este deporte. Tal fue su éxito, que los franceses apodaron con este nombre a los jugadores. Un apodo que más tarde, en concreto en 1970, sería adoptado por el club inglés.