Más que música

¿Qué es la danzaterapia?

julio 12, 2022

author:

Array

El estrés y los ritmos frenéticos que vivimos hoy en día hacen que, en muchas ocasiones, no nos sintamos bien con nosotros mismos. Una buena forma de evadirnos de estas situaciones y tomar conciencia de nuestros propios sentimientos es a través de actividades como la danzaterapia.

Esta disciplina artística se utiliza como una herramienta de psicoterapia. Una combinación de danza y movimiento que te permitirá favorecer tanto las funciones motoras como las áreas emocionales. Desde su creación son muchas las personas que se han unido a ella para ayudar a transmitir sus sensaciones y poder experimentar nuevas sensaciones por medio de su cuerpo.

Toma nota que te contamos todo lo que debes saber sobre esta terapia tan de moda.

Danzaterapia, ¿qué es y en qué consiste?

La Asociación Americana de Danzaterapia (ADTA) define esta técnica como “el uso psicoterapéutico del movimiento como proceso, cuyo objetivo es la integración de un individuo de manera física, emocional y cognitiva”.

El objetivo de esta nueva herramienta psicoterapeuta es fomentar en las sesiones la comunicación existente entre el propio paciente y el profesional. Para ello, se utiliza el movimiento y la danza, en lugar de la simple voz. Aquí, el paciente puede expresar tanto sus sentimientos como sus emociones por medio del baile y no por las palabras.

Esta terapia se puede llevar a cabo en cualquier tipo de persona y edad, no tiene ningún tipo de limitación.

Danzaterapia: beneficios para el cuerpo

La danzaterapia aporta grandes beneficios para el organismo, algunos de los más relevantes son:

  • Mayor conciencia corporal.
  • Fomenta la integración y convivencia con la sociedad.
  • Desarrollo de la imaginación y creatividad.
  • Ayuda a manejar las emociones y los sentimientos.
  • Favorece la relajación y la respiración.
  • Reduce los niveles de ansiedad y combate su aparición.
  • Aumenta los niveles de atención.
  • Podrás sentirte más seguro y confiado contigo mismo.
  • Estimula la integración sensorial.
  • Aumenta la producción natural de endorfinas, lo que te hace sentir mayor bienestar.
  • Incrementa las aptitudes físicas y motoras.
  • Estimula la integración sensorial.
  • Ideal para el servicio de Paz Mental que se realiza con adultos.

Ejercicios para practicar la danzaterapia

Hay una gran variedad de ejercicios que te permitirán practicar esta técnica y sacar el máximo beneficio de ella. Aquí te dejamos un pequeño listado de los más frecuentes:

  • Espejo: el paciente se deberá colocar delante de un espejo largo e irá realizando los movimientos que vaya indicando el terapeuta. A medida que vaya pasando la sesión, el paciente será capaz de ver cómo su cuerpo se mueve teniendo en cuenta cada uno de los ejercicios.
  • Reflejo: es muy similar al ejercicio del espejo. La diferencia es que el paciente tendrá que reflejar en el espejo los movimientos que va realizando otra persona. Gracias a este ejercicio podrás aprender sentimientos de empatía y conexión con otras personas.
  • Simón dice: este es uno de los jugos más comunes durante la infancia. Para realizar esta actividad tendrás que seguir las instrucciones del terapeuta e imitar cada uno de sus movimientos. Aquí podrás trabajar la coordinación, el trabajo en equipo y, por supuesto, la coordinación.
Array