Más que música

Fender vs Gibson, ¿con cuál de estas dos vertientes te quedas?

agosto 27, 2021

author:

Array

El eterno dilema del rock & roll. Desde que apareció en el mercado la guitarra eléctrica existen dos marcas que han sido las más reconocidas del sector: Fender y Gibson. 

Ambas han ido cautivando, poco a poco, a los artistas y guitarristas más importantes de la industria musical. Y aunque han convivido juntas durante todos estos años, lo cierto es que hay una rivalidad histórica que sobrepasa todo tipo de fronteras en especial en el género pop-rock. 

Gibson vs Fender: el inició de una batalla por el mercado 

La empresa Fender comenzó en 1940 a fabricar de manera masiva las primeras guitarras eléctricas del mercado. Su fundador Leo Fender estaba especializado como técnico de electrónica, por lo que poseía gran cantidad de conocimientos sobre el sector. Lo que le permitiría diferenciarse de los demás fabricantes de la época. 

Además, esta compañía ya era conocida como uno de los desarrolladores de amplificadores más importantes de la industria. Modelos como Telecaster y Stratocaster han pasado a la historia por ser los preferidos de grandes guitarristas, entre ellos Jimi Hendrix, Bob Marley y el gran Bruce Springsteen

La historia de Gibson se inicia unas cuantas décadas antes que la de Fender. Esta compañía lleva fabricando instrumentos de cuerda desde finales del siglo XIX, sobre todo guitarras españolas. A ellos les debemos la mayoría de las innovaciones que existen en el sector de la creación y desarrollo de este tipo de instrumentos. 

El buque insignia de la firma es el modelo Les Paul. Uno de los más caros que existen en el mercado, pero a la vez uno de los elegidos por los guitarristas más influyentes de la música como John Lennon, Eric Clapton o Slash. 

¿Gibson o Fender?: principales diferencias de estas guitarras 

En un inicio, las guitarras Fender se crearon pensando en un enfoque puramente funcional, un instrumento fácil y económico de fabricar, pero también de usar. Sin embargo, la filosofía de Gibson nada tenía que ver con esto. Sus guitarras se han posicionado como instrumentos artísticos con un diseño y una exclusividad inédita. Muestra de ello son los detalles que forman parte de cada una de las guitarras. 

Pero, ojo, ésta no es la única diferencia. La madera que se utiliza para crear las guitarras Fender nada tiene que ver con las Gibson. La firma Fender usa mástiles de arce que permiten que el audio cuente con mayores frecuencias agudas. En el caso de Gibson, la empresa recurre al uso de mangos de caobas. Una madera más blanda especialista en las frecuencias medias. 

Como se suele decir en la variedad está el gusto, por lo que es normal que sabiendo todo esto unos guitarristas se decantan más por un modelo en concreto frente a otro. Ahora te toca probar a ti estos dos fabricantes y escoger el más acorde a tu estilo. 

Array