Espectáculos

Un paseo por la historia de los estadios de fútbol más emblemáticos

mayo 28, 2020

author:

“Pero sigue siendo el rey”. A día de hoy, ya nadie puede dudar de que el fútbol es el deporte más popular de todo el mundo. Además de ser una de las actividades físicas más practicadas, se estima que alrededor de unos 4.000 millones de personas son aficionadas a este deporte.   

Ya sea por sus básicas reglas o por todo lo que mueve a su alrededor, el fútbol se ha convertido en auténtico protagonista de nuestra vida social. Cada fin de semana, muchos de nosotros dedicamos una gran parte de nuestro tiempo a animar y alentar a nuestro equipo. O bien en frente del televisor o en directo desde cualquier campo de fútbol.

Como parte de la esencia y la identidad de los equipos, los estadios de fútbol albergan por parte de sus hinchas todo tipo de emociones y sentimientos. Su césped y sus asientos están llenos de curiosidades y secretos que hoy puedes conocer sin moverte de casa. Sigue junto a nosotros y recorre la historia de los estadios de fútbol más emblemáticos del deporte rey.

7 estadios más importantes de mundo

Basados en su historia, ambiente, aforo y arquitectura, estos coliseos deportivos son museos y grandes atractivos turísticos para los amantes del fútbol.

Estadio de Maracaná, Río de Janeiro

Inaugurado en 1950, el Maracaná llegó a convertirse en el estadio con mayor capacidad de aficionados, un total de más de 200.000 personas. Sin embargo, un accidente en 1992 provocó una reforma y a día de hoy solo cuenta con menos de 80.000 localidades.

El gol número mil de Pelé y la derrota de Brasil ante su vecina Uruguay en la final de la Copa del Mundo de 1950 son algunos de los momentos cumbres que ha vivido este estadio. 

Santiago Bernabéu, Madrid

Calificado como “Estadio de Élite” en 2007, la historia Estadio Santiago Bernabéu comenzó en 1947 bajo el nombre de “Nuevo Chamartín”.

Sus 81.044 localidades hacen que sea uno de los campos con mayor aforo y, por lo tanto, más emblemáticos dentro del ámbito del deporte. Hasta en 4 ocasiones ha sido sede oficial de la final de la Champions League y en 1982 tuvo lugar la Copa del Mundo FIFA.

También artistas musicales como The Rolling Stones o U2 han tenido el placer de realizar alguno de sus espectáculos. Por no olvidar que el Museo Santiago Bernabéu es uno de los más visitados en Madrid.

Actualmente se trabaja en su remodelación que contará con una nueva grada en el lateral este y una cubierta retráctil.

La Bombonera, Buenos Aires

Pasión y sentimiento es lo que se vive cada partido en La Bombonera, el estadio que acoge a la afición del Club Atlético Boca Juniors.

Aunque su nombre es realidad es Estadio Alberto J. Armando, debe su nombre popular a la forma de su cancha, una caja de bombones. Con un total de 50.000 localidades, este estadio es uno de los más famosos tanto en Latinoamérica como fuera de ella. 

Camp Nou, Barcelona

El estadio más grande de toda Europa. EL Camp Nou cuenta con más de 99.000 asientos en sus gradas. Al igual que el campo del Real Madrid, éste ha tenido el placer de acoger grandes momentos futbolísticos como dos Copas de Europa, 5 finales de la Supercopa de Europa y la final de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.

A través de “Camp Nou Experience” puedes recorrer los lugares más emblemáticos del campo y sentarte en el mismo banquillo que tus jugadores favoritos. Una atracción que no debes olvidar durante tu visita deportiva a Barcelona.

Wembley Stadium, Londres

Aunque fue demolido en el año 2003, el nuevo Wembley Stadium se encuentra justo encima de los cimientos del original. Ha sido sede de los Juegos Olímpicos en 1948 y de la final del Mundial en 1966, pero sí hubo un acontecimiento que jamás podrá olvidarse es el concierto Live Aid de 1985.

Allianz Arena, Múnich

Creado con paneles hinchables capaces de iluminarse durante cada partido y con techo retráctil para proteger a los espectadores de la climatología, el Allianz Arena se ha convertido en el campo más innovador de toda Alemania.

Terminado en abril de 2005, este estadio puede llegar a albergar a 71.000 fans.

Estadio Azteca, Ciudad de México

Actualmente cuenta con una capacidad de 87.000 espectadores y es el único campo de fútbol que ha albergado dos finales de la Copa del Mundo, una en 1970 y otra en 1986.

Pero si por algo se recordará siempre a este estadio es por Diego Armando Maradona y su gol contra Inglaterra, “la mano de Dios”.