Llenas de ritmo y pasión, las calles de Nueva Orleans fueron las encargadas de dar la bienvenida a la música a uno de los géneros más populares y con mayor identidad: el Jazz.
Más allá de sonidos, melodías y armonías, el Jazz es una expresión artística que nació como medio de protesta durante la época de esclavitud del pueblo africano en los Estados Unidos. Esa dosis de improvisación, frescura y encanto fueron las claves del éxito de esta fusión de cultura llamada Jazz.
Desde la sección más que música del blog de Venta de Entradas de El Corte Inglés queremos rendir un pequeño homenaje a uno de los géneros más auténticos de la música. Súbete a la máquina del tiempo y viaja junto a nosotros a conocer la evolución del Jazz.
Historia del Jazz, toda una vida disfrutando de sus sonidos
Para comenzar a entender el origen del Jazz nos tenemos que trasladar al estado de Louisiana. Exactamente en la época de finales del siglo XIX y principios del XX.
Allí se produce la primera fusión musical entre la cultura africana y la europea. Una combinación que nace al mezclar las melodías religiosas procedentes de las comunidades blancas junto a los bailes de los esclavos africanos. De estos cantos tan peculiares aparecerá lo que conocemos, hoy en día, como Gospel.
Hablar de Jazz es hablar de blues, ragtime e improvisación. Sin estos tres elementos hubiera sido imposible conocer este género tal y como es en la actualidad.
Se tiene constancia que la primera grabación discográfica de Jazz apareció en 1917. Momento en el que los artistas comienzan sus shows en solitario con un algún elemento musical como batería, contrabajo, piano, guitarra y, por supuesto, el saxo. Unos cuantos años más tarde, exactamente en 1930, aparece el primer estilo de jazz conocido como hot jazz. La base para las queridas orquestas de swing.
Tras la Segunda Guerra Mundial, tanto las bandas como los cantantes solitarios comienzan a incorporar influencias de la música cubana. Originando dos vertientes: el jazz creativo e improvisado y el jazz atractivo que acabará evolucionado al Rhythm & Blues.
A partir de entonces todo cambiaría para la industria musical. Sin su evolución y los conciertos de jazz no hubiera sido posible el desarrollo del rock, el funk, el country y la música disco.
Durante los últimos años, este género ha vuelto a recuperar los sonidos tradicionales creando un nuevo estilo, el jazz contemporáneo.
Artistas más reconocidos dentro del Jazz
Actualmente las increíbles voces de Frank Sinatra, Louis Armstrong y Miles Davis, entre otros, siguen resonando con fuerza tanto dentro de la cultura jazz y blues mundial como en el panorama musical en general.
Pero como ya hemos comentado no fueron los únicos padres de este género. Aunque fue un estilo muy dominado por hombres, también hubo hueco para mujeres luchadoras y con un gran talento que inspiraron y llegaron a convertirse en grandes iconos del jazz.
No queremos terminar este repaso sin hacer mención a Ella Fitzgerald (la primera mujer afroamericana en ganar un Grammy), Billie Holiday, Peggy Lee o Nina Simone. Esta última está muy presente en las canciones de artistas internacionales actuales como Rihanna o Kanye West.