Las marionetas profesionales vuelven con más fuerza que nunca a protagonizar obras de teatro en nuestro país. Si al igual que nosotros eres un amante de estos pequeños muñecos, sigue junto a nosotros y recordemos las marionetas famosas que nos acompañaron durante nuestra infancia y adolescencia.
Los Muppets
Coco, la rana Gustavo, el Monstruo de las Galletas y la adorable cerdita Piggy. Seguro que les recordarás fácilmente por ser los principales protagonistas de una de las series de televisión, protagonizada por marionetas, más famosas del mundo: “Los Muppets” o “Los Teleñecos” como se conocían en nuestro país.
Esta familia de títeres fueron creados en 1955 por la compañía Jim Henson. Su fama internacional llegó de la mano de la pequeña televisión a mediados de los años 70. Hoy en día, cuentan con una amplio repertorio de series, televisiones y spots publicitarios.
Doña Rogelia
De la mano de su creadora Mari Carmen, Doña Rogelia se convirtió en una de las marionetas más famosas de España. Su carácter ingenioso, pícaro y algo deslenguado conquistó a toda España y casi medio mundo.
Juntas protagonizaron miles de programas de televisión y recorrieron prácticamente todo el país con sus espectáculos en forma de comedia y humor.
Los Electroduendes de La Bola de Cristal
La época dorada de la movida madrileña también dejó huella en el teatro y, más en concreto, en los títeres. Con la aparición de los “Electroduendes”, el prestigioso programa “La Bola de Cristal” quiero llegar a los más pequeños del hogar.
Estos duendes de la electrónica difundían mensajes acerca de la cultura y los cambios tecnológicos que se estaban viviendo en ese preciso momento. Incluso predecían aquellos que estaban por llegar.
Petete
Desde Argentina para prácticamente todos los países de Hispanoamérica y España. El show de “El libro gordo de Petete” fue otro de los formatos de gran éxito protagonizados por una marioneta. Este pequeño pingüino de color rojo y amarillo alcanzó su mayor éxito durante la década de 1970. Junto a él, pudimos aprender de manera audiovisual cientos de conceptos presentes en la enciclopedia de esa época.
Topo Gigio
Directamente desde Italia, el famoso ratón Topo Gigio apareció en España durante la década de 1960. Esta marioneta profesional llegó a calar muy hondo entre el público infantil gracias a sus canciones y las miles de historias que contaba en televisión.
Tal fue su éxito que incluso protagonizó tebeos y publicó varios discos de música infantiles. Su mayor competencia fue Petete y juntos hicieron más amenas las tardes de los peques.
Los Lunnis
Los títeres también invadieron la televisión durante la nueva era de los 2000. Gracias a Los Lunnis, muchos de nuestros pequeños pudieron disfrutar de la magia y la espontaneidad de estos divertidos personajes.
La canción “Los Lunnis y los niños nos vamos a la cama” llegó a superar los más de 3 millones de espectadores de media cada día antes del telediario. Por sus cápsulas educativas han pasado ilustres personajes del deporte, la música como Coldplay y Shakira. Incluso llegaron a realizar una colaboración con la famosa ONG Unicef.
Si te has quedado con ganas de más, te invitamos a que vengas a ver la obra de teatro infantil “El viaje de Alana”. Un espectáculo para compartir con toda la familia.