Las Artes Marciales Mixtas, conocidas entre los aficionados al deporte como MMA, se caracterizan por la combinación de diferentes deportes de combate y artes marciales como tal. Desde técnicas de suelo hasta prácticamente todo tipo de golpes.
Pero, ¿qué es MMA exactamente?, ¿Es lo mismo que la UFC? Y, lo más importante, ¿conocemos a los luchadores de este nuevo género deportivo?
La historia de las MMA
El origen de las MMA surge a principios del siglo XX en ciertos países de Europa, Japón y Brasil. En estas zonas hay un gran arraigo a la práctica del vale tudo, un deporte de combate muy brutal y con apenas regulación hoy en día.
Ante la demanda de espectadores y seguidores de esta nueva especialidad deportiva, Estados Unidos decidió importar el vale tudo y convertirlo en lo que hoy en día conocemos como UFC. Sí, la Ultimate Fighting Championship.
Mientras esto sucedía en el continente americano, Japón iba acercándose más a las MMA y las introducía en su cultura deportiva como arte marcial. En las MMA están presentes actividades físicas tan reconocidas como el judo, la lucha, el taekwondo, el jiu-jitsu o el muay thai.
El desarrollo de este deporte durante la década de los 90 ha permitido que se convierta en el gran espectáculo que es actualmente.
Reglas de MMA deporte
Además de las habituales reglas de combate, las MMA han ido incluyendo otros tipo de aspectos técnicos fundamentales para la puesta en práctica de este deporte. Desde el equipamiento necesario hasta la duración de los rounds, la forma del área de combate, las calificaciones de los propios jueces y la vestimenta de los jugadores.
Tanto si eres un apasionado de estas técnicas como si has decidido comenzar a practicar este deporte, tienes que tener en cuenta que estas son las reglas de MMA que no te puedes olvidar:
- El árbitro, conocido como referí, es el único autorizado para detener y parar el combate de MMA.
- Cada round tiene una duración máxima de 5 minutos. Los asaltos en cada pelea podrán llegar a ser entre 3 y 5 rounds, dependiendo de la importancia en el campeonato.
- Hay tres jueces expertos en estas técnicas de combate que serán quienes evalúen y punteen a cada uno de los jugadores. Estos jueces estarán ubicados alrededor de la zona de combate para poder tener diferentes puntos de vista de las jugadas.
Pero si hay una regla que nunca se puede olvidar en las MMA son el listado de golpes prohibidos. Como te habrás imaginado, en las artes marciales mixtas no vale todo y cuenta con restricciones que, por supuesto, hay que cumplir.
Morder, dar cabezazos, golpear la garganta, escupir o dañar la ingle son solo algunos de los golpes que no podrás realizar al practicar estas disciplinas.
¿Cuál es la diferencia entre las MMA y la UFC?
Aunque la mayoría de las personas suelen creer que la UFC y la MMA engloban las mismas técnicas y son lo mismo, lo cierto es que esto es totalmente incorrecto.
Cuando hablamos de UFC nos referimos a una organización de MMA en Estados Unidos. Más bien, la primera organización de MMA que se creó en todo el mundo.
Es tal la popularidad y el crecimiento que ha tenido, tanto fuera como dentro de USA, que el público tiende a confundir estos dos conceptos.
A simples rasgos podríamos decir que la UFC es una liga de competición más dentro de la MMA. Pero, aunque no es la única en el mundo, si es la más importante y donde todo profesional MMA luchador sueña con competir.