Más que música

Historia y origen del tablao flamenco

mayo 19, 2025

Arte, pasión, cultura y patrimonio de nuestro país. El flamenco es mucho más que todo esto, es un modo de entender y sentir la vida que solo unos cuantos tienen el don de poder transmitirnos. Dentro de este increíble mundo entre castañuelas, batas de cola y peinetas, el tablao flamenco se posiciona como el corazón palpitante donde vivir la experiencia más auténtica y cercana de este género. Un espacio mágico difícil de explicar en palabras.

Viajamos al pasado para descubrir la historia y el origen del tablao flamenco, así como los diferentes espectáculos en directo a los que puedes asistir hoy en día.

¿Qué es un tablao flamenco?

Cuando hablamos de tablao flamenco nos referimos a un espacio en concreto dedicado en exclusiva a ofrecer espectáculos de flamenco en vivo. Su nombre proviene del escenario de madera, de ahí la palabra “tablao” y está diseñado, especialmente, para que el sonido de los taconeos y los zapateados de los bailaores resuene con muchísima fuerza.

A diferencia de los teatros a los que estamos ya muy acostumbrados a poder asistir, los tablaos flamencos son bastante más pequeños e íntimos. Esta particularidad permite que el público pueda sentir cada nota, cada paso, cada quejío. Una experiencia única y cercana que puedes sentir en primera persona en lugares tan emblemáticos como el Tablao Ópera Flamenca en Madrid o el Tablao Flamenco Alma en Palma de Mallorca.

¿Cuál fue el primer tablao flamenco?

Para conocer el primer tablao flamenco como tal tenemos que trasladarnos al siglo XIX. Estos tablaos nacieron de la evolución de los cafés cantantes, locales donde ya se ofrecían espectáculos de flamenco, pero que combinaban a su vez otro tipo de variedades musicales. Muy populares durante la época entre el público general.

Sevilla, Madrid o Cádiz se convierten en la cuna de estos tipos de cafés. Sin apenas saberlo, pronto se convertirían en el epicentro cultural del momento.

Con el paso de las décadas, el flamenco fue, poco a poco, ganando mayor protagonismo y estos espacios fueron dejando de lado el resto de género para centrarse en éste y pasar a ser tablaos flamencos. Uno de los más famosos y admirados fue el Villa Rosa de Madrid. Durante los años 20 acogió a las principales figuras del flamenco de nuestro país.

Dónde surgió el flamenco

Su origen es bastante complejo, por lo que no se conoce a ciencia exacta su historia real. Lo que sí podemos decirte es que es el fruto de la fusión de otras culturas de la época. Desde la gitana hasta la árabe, judía y, por supuesto, la andaluza. La mayoría de los expertos sitúan el nacimiento del flamenco en Andalucía, en concreto en el triángulo musical formado por Jerez de la Frontera, Cádiz y Sevilla.

Desde este mágico rincón del sur de España, el flamenco se iría extendiendo por el resto de la península y de todo el mundo. Tanto que puede presumir de ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.

Espectáculos en vivo: el tablao flamenco en la actualidad

Cada día se realizan diversos espectáculos en vivo en estos lugares tan consagrados para artistas y público. Si estás por Extremadura, te animamos a que puedas asistir a uno de los shows en el Tablao Flamenco Íntimo de Zaira Santos en Badajoz. ¡Te encantará!