La nueva experiencia multisensorial Velázquez Tech aterriza en Madrid para que puedas disfrutar de las obras más importantes del pintor. Esta exposición inmersiva hará que te conviertas en protagonista del cuadro de las Meninas.
Mientras sacas tu entrada para poder vivir en persona esta experiencia visual 360ª, recorremos la trayectoria del artista a través de las obras culmen de su carrera.
Velázquez pinturas: las obras de arte más importantes del artista
Las Meninas
Comenzamos el viaje por las obras del artista con uno de los cuadros más reconocidos a nivel mundial: La familia de Felipe IV o Las Meninas de Velázquez. Sin duda, la obra cumbre de la carrera del pintor y el inicio del siglo de Oro Español.
En el centro del cuadro podemos ver representada a la infanta Margarita de Austria junto a sus meninas y otros personajes secundarios, entre ellos el propio Velázquez. La obra ofrece al usuario la posibilidad de disfrutar de diferentes planos y puntos de vista a través e los espejos.
La Fábula de Aracne
Aunque es el título original de este cuadro, en realidad se conoce de manera popular como Las Hilanderas de Velázquez. La soberbia que utiliza el pintor al crear esta pieza hacen que parezca casi una fotografía.
La visión de esta fábula incluye dosis de impresionismo y combinaciones entre técnicas de superposición, detalles de luz y perspectivas áreas.
Venus del Espejo
La National Gallery de Londres puede presumir de tener una de las obras de arte más bellas del artista español: la “Venus del Espejo”. El reflejo de la belleza del cuerpo femenino junto a Cupido, el tocador y las sábanas de seda hacen que esta pieza sea única. Una auténtica escena erótica que llama la atención a todo aquel que la ve por primera vez.
Este cuadro fue creado en 1647 tras la visita del artista a la bella Italia y su amor por la mitología.
El triunfo de Baco
A esta obra se le conoce también bajo el título de “Los Borrachos”. Aunque esta pieza de arte pertenece a su primera etapa o etapa sevillana, en el momento de su presentación en el año 1628 el artista ya vivía en Madrid.
El cuadro resalta por encima de todos los personajes la figura de Baco y su barrica de vino. Hace referencia a la invitación al festín que está a punto de ocurrir. Muchos expertos han catalogado esta obra de arte como si se tratará de una escena fotográfica. Algo que dice mucho sobre la técnica y la forma de pintar de nuestro querido Velázquez.
El Aguador de Sevilla
Este fresco data de 1620 y se caracteriza por el uso de técnicas más maduras como la precisión en la representación y el reflejo de las paletas. Aún así, todavía el joven artista sigue influenciado por los bodegones.
Actualmente puedes disfrutar de esta obra de arte en la Galería Waterloo, Apsley House de Londres.