Fechas: Del 9 de Mayo de 2025 al 11 de Mayo de 2025
Horario: Consultar en el calendario en la representación del día.
Recinto: Teatro del Soho CaixaBank
Lugar :
Málaga
Fecha :
Del 9 de Mayo de 2025 al 11 de Mayo de 2025 / Consultar en el calendario en la representación del día.
Recinto :
Teatro del Soho CaixaBank
Artistas :
Arturo Díez Boscovich
,
Vanessa Monje,
Aquiles Machado,
Berna Perles,
Javier Franco,
Mª Lourdes Benítez,
Alba Chantar,
Javier Povedano,
Rubén Amoretti,
Inés Ananda,
Víctor Jiménez,
Orquesta Larios Pop del Soho,
Coro IntermezzoHorario :
Consultar en el calendario en la representación del día.
-20% en tus entradas de PLATEA comprando hasta el 04/05/2025. Seleccionar las entradas y después aplicar la promoción durante el proceso de compra. No acumulable a otras promociones. Gastos de gestión no incluidos.
El Caballero de Olmedo
Ópera en versión Concierto
Basada en la obra de Lope de Vega
Música de Arturo Díez Boscovich y libreto de Lope de Vega, en una adaptación de Lluís Pasqual
Por primera vez, la ópera El Caballero de Olmedo compuesta por Arturo Díez Boscovich cobrará vida en una espectacular versión en concierto interpretada por la orquesta Larios Pop del Soho. Los días el 9 y 11 de mayo, el escenario del Teatro del Soho CaixaBank se llenará de emoción con esta obra lírica, basada en el clásico de Lope de Vega y adaptada por Lluís Pasqual. Un elenco de grandes solistas como Aquiles Machado, Berna Perles, Javier Franco, Mª Lourdes Benítez, Alba Chantar, Javier Povedano, Rubén Amoretti, Inés Ananda y Víctor Jiménez estarán acompañados por el imponente Coro Intermezzo y la orquesta Larios Pop del Soho.
Tras su exitoso estreno mundial en octubre de 2023 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, donde recibió excelentes críticas, la ópera El Caballero de Olmedo llega ahora a Málaga en una emocionante versión en concierto de la mano la Larios Pop del Soho. Es la primera ópera del compositor malagueño Arturo Díez Boscovich, quien, además, tomará la batuta para dirigir a la orquesta sinfónica.
Tal y como explica el maestro Díez Boscovich “para un creador es una inmensa alegría ver cómo se hace realidad todo lo que ha ido gestando durante mucho tiempo; la imagen sonora que ha ido componiendo a solas en su estudio cobra vida y ocupa un espacio sonoro y escénico; esto es algo que resulta glorioso para mí”. Además, señala que “el espectador se encontrará con una historia absolutamente misteriosa, llena de amor, de celos, de todos los sentimientos que nos hacen humanos y que compartimos todos. Ha sido un lujo tener la oportunidad de ponerle música a la gran obra de Lope de Vega con una inteligente adaptación de Lluís Pasqual”.
Ficha artística
Música - Arturo Díez Boscovich
Libreto - Lope de Vega
Adaptación - Lluís Pasqual
Dirección Musical - Arturo Díez Boscovich
Gerente de Orquesta – Vanessa Monje
Reparto
Don Alonso - Aquiles Machado
Caballero enamorado de doña Inés
Doña Inés - Berna Perles
Dama enamorada de don Alonso
Don Rodrigo - Javier Franco
Prometido de doña Inés
Fabia – Mª Lourdes Benítez
Alcahueta entre doña Inés y don Alonso
Doña Leonor - Alba Chantar
Hermana de doña Inés
Don Fernando - Javier Povedano
Prometido de doña Leonor
Tello / Sombra - Rubén Amoretti
Criado de don Alonso / Aparición
Ana - Inés Ananda
Criada de doña Inés y doña Leonor
Voz - Víctor Jiménez
Aparición
Orquesta Larios Pop del Soho
Coro Intermezzo
Agradecimiento - Teatro de La Zarzuela
Los materiales musicales han sido cedidos por el Teatro de La Zarzuela
Argumento
Se oyen las coplas del Caballero de Olmedo. Un caballero y una dama se han mirado fugazmente en la feria de Medina y al instante se han enamorado. Vemos primero cómo el criado del caballero, Tello, llama a una alcahueta del lugar, Fabia, para que su amo se aproxime y le explique la naturaleza de su mal y para que ella le entregue un papel a la dama. Fabia, que comprende pronto su estado, acepta ayudarle, llevará el papel y esperará una respuesta. Aparecen luego las dos hermanas, doña Inés y doña Leonora, que hablan de las causas y los desaciertos de Amor, así como de sus respectivos pretendientes: don Rodrigo, a quien doña Inés detesta, y don Fernando, a quien doña Leonor quiere. Doña Inés confiesa que, solo con mirarle, hace poco se ha enamorado en la feria del pueblo de Medina de un forastero, y piensa que a él tal vez le haya pasado lo mismo, pero no sabe quién es.
Aparece Fabia en la casa de las hermanas con la excusa de vender cremas de belleza y otros artículos clandestinos, y hace que doña Inés vea el papel escrito por el caballero. La muchacha intuye que se trata del mismo misterioso forastero que ha visto en la feria y acepta escribir una respuesta. Pero en ese momento aparecen los pretendientes de las dos hermanas, don Rodrigo y don Fernando. Al encontrarse con Fabia preguntan y las muchachas les mienten explicando que es la mujer que lava la ropa de la casa. Tras esta artimaña doña Inés le entrega a Fabia una nota para el desconocido galán, donde le indica que dejará una cinta en la reja de su ventana para que él la recoja y se la ponga, así ella lo reconocerá en la feria.
Don Alonso recibe la nota y por la noche va con Tello a recoger la cinta, pero se encuentra que don Rodrigo y don Fernando, que estaban al pie de las ventanas de la casa de las hermanas, han recogido la cinta. Como ninguno de los pretendientes sabe para quién es, han decidido partirla por la mitad. En la oscuridad los cuatro caballeros se encuentran y luchan a espada. Los de Medina pierden en el embate y huyen, abandonando don Rodrigo su capa. Al día siguiente, doña Inés se cree engañada porque ve a don Rodrigo con la cinta que dejó en la reja: supone que Fabia le ha tendido una trampa para que se fije en el prometido que ella detesta. Llega Fabia y le explica el enredo; y le aclara que su verdadero galán es don Alonso, «la gala de Medina, la flor de Olmedo».
Por fin, los enamorados se encuentran en la reja de la casa de doña Inés. Don Rodrigo, que descubre el amor de los jóvenes, está celoso y quiere vengarse matando a su rival. Por si fuera poca su humillación, poco después en la feria don Alonso destaca como gran jinete picador de toros. Don Rodrigo, incapaz de soportar todos los elogios que el público dedica al galán rival, se lanza a vencerlo en la plaza, pero cae del caballo quedando a merced de un toro. Don Alonso acude en su auxilio y le salva la vida, lo que enfurece aún más a don Rodrigo por deberle ahora la vida al hombre del que tiene tantos celos.
Después de la corrida, ya de noche, antes de partir hacia Olmedo, don Alonso visita a doña Inés para despedirse. Después de hacerlo, marcha solo. A mitad de camino, ve una Sombra, pero prosigue adelante. Luego oye una Voz que canta la muerte del «Caballero de Olmedo» y que le advierte que no avance más, pero él continúa. Inmediatamente ve acercarse a un grupo de hombres, distingue que son don Rodrigo, don Fernando y Mendo, un criado. Don Rodrigo le advierte que viene a matarlo, no a luchar con él. Mendo dispara un arcabuz y hiere de muerte a don Alonso. Al lugar llega Tello que se encuentra a su amo en el suelo y lo lleva antes sus padres antes de morir; el criado se lamenta por el triste final del «más galán caballero que ciñó espada en Castilla». Al final, se oye el canto de difuntos en el entierro de don Alonso.
Entradas a la venta para el concierto de música clásica El Caballero de Olmedo que tendrá lugar en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga.
Una vez comenzada la representación no se permitirá el acceso al recinto.
El Caballero de Olmedo
Ópera en versión Concierto
Basada en la obra de Lope de Vega
Música de Arturo Díez Boscovich y libreto de Lope de Vega, en una adaptación de Lluís Pasqual
Por primera vez, la ópera El Caballero de Olmedo compuesta por Arturo Díez Boscovich cobrará vida en una espectacular versión en concierto interpretada por la orquesta Larios Pop del Soho. Los días el 9 y 11 de mayo, el escenario del Teatro del Soho CaixaBank se llenará de emoción con esta obra lírica, basada en el clásico de Lope de Vega y adaptada por Lluís Pasqual. Un elenco de grandes solistas como Aquiles Machado, Berna Perles, Javier Franco, Mª Lourdes Benítez, Alba Chantar, Javier Povedano, Rubén Amoretti, Inés Ananda y Víctor Jiménez estarán acompañados por el imponente Coro Intermezzo y la orquesta Larios Pop del Soho.
Tras su exitoso estreno mundial en octubre de 2023 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, donde recibió excelentes críticas, la ópera El Caballero de Olmedo llega ahora a Málaga en una emocionante versión en concierto de la mano la Larios Pop del Soho. Es la primera ópera del compositor malagueño Arturo Díez Boscovich, quien, además, tomará la batuta para dirigir a la orquesta sinfónica.
Tal y como explica el maestro Díez Boscovich “para un creador es una inmensa alegría ver cómo se hace realidad todo lo que ha ido gestando durante mucho tiempo; la imagen sonora que ha ido componiendo a solas en su estudio cobra vida y ocupa un espacio sonoro y escénico; esto es algo que resulta glorioso para mí”. Además, señala que “el espectador se encontrará con una historia absolutamente misteriosa, llena de amor, de celos, de todos los sentimientos que nos hacen humanos y que compartimos todos. Ha sido un lujo tener la oportunidad de ponerle música a la gran obra de Lope de Vega con una inteligente adaptación de Lluís Pasqual”.
Ficha artística
Música - Arturo Díez Boscovich
Libreto - Lope de Vega
Adaptación - Lluís Pasqual
Dirección Musical - Arturo Díez Boscovich
Gerente de Orquesta – Vanessa Monje
Reparto
Don Alonso - Aquiles Machado
Caballero enamorado de doña Inés
Doña Inés - Berna Perles
Dama enamorada de don Alonso
Don Rodrigo - Javier Franco
Prometido de doña Inés
Fabia – Mª Lourdes Benítez
Alcahueta entre doña Inés y don Alonso
Doña Leonor - Alba Chantar
Hermana de doña Inés
Don Fernando - Javier Povedano
Prometido de doña Leonor
Tello / Sombra - Rubén Amoretti
Criado de don Alonso / Aparición
Ana - Inés Ananda
Criada de doña Inés y doña Leonor
Voz - Víctor Jiménez
Aparición
Orquesta Larios Pop del Soho
Coro Intermezzo
Agradecimiento - Teatro de La Zarzuela
Los materiales musicales han sido cedidos por el Teatro de La Zarzuela
Argumento
Se oyen las coplas del Caballero de Olmedo. Un caballero y una dama se han mirado fugazmente en la feria de Medina y al instante se han enamorado. Vemos primero cómo el criado del caballero, Tello, llama a una alcahueta del lugar, Fabia, para que su amo se aproxime y le explique la naturaleza de su mal y para que ella le entregue un papel a la dama. Fabia, que comprende pronto su estado, acepta ayudarle, llevará el papel y esperará una respuesta. Aparecen luego las dos hermanas, doña Inés y doña Leonora, que hablan de las causas y los desaciertos de Amor, así como de sus respectivos pretendientes: don Rodrigo, a quien doña Inés detesta, y don Fernando, a quien doña Leonor quiere. Doña Inés confiesa que, solo con mirarle, hace poco se ha enamorado en la feria del pueblo de Medina de un forastero, y piensa que a él tal vez le haya pasado lo mismo, pero no sabe quién es.
Aparece Fabia en la casa de las hermanas con la excusa de vender cremas de belleza y otros artículos clandestinos, y hace que doña Inés vea el papel escrito por el caballero. La muchacha intuye que se trata del mismo misterioso forastero que ha visto en la feria y acepta escribir una respuesta. Pero en ese momento aparecen los pretendientes de las dos hermanas, don Rodrigo y don Fernando. Al encontrarse con Fabia preguntan y las muchachas les mienten explicando que es la mujer que lava la ropa de la casa. Tras esta artimaña doña Inés le entrega a Fabia una nota para el desconocido galán, donde le indica que dejará una cinta en la reja de su ventana para que él la recoja y se la ponga, así ella lo reconocerá en la feria.
Don Alonso recibe la nota y por la noche va con Tello a recoger la cinta, pero se encuentra que don Rodrigo y don Fernando, que estaban al pie de las ventanas de la casa de las hermanas, han recogido la cinta. Como ninguno de los pretendientes sabe para quién es, han decidido partirla por la mitad. En la oscuridad los cuatro caballeros se encuentran y luchan a espada. Los de Medina pierden en el embate y huyen, abandonando don Rodrigo su capa. Al día siguiente, doña Inés se cree engañada porque ve a don Rodrigo con la cinta que dejó en la reja: supone que Fabia le ha tendido una trampa para que se fije en el prometido que ella detesta. Llega Fabia y le explica el enredo; y le aclara que su verdadero galán es don Alonso, «la gala de Medina, la flor de Olmedo».
Por fin, los enamorados se encuentran en la reja de la casa de doña Inés. Don Rodrigo, que descubre el amor de los jóvenes, está celoso y quiere vengarse matando a su rival. Por si fuera poca su humillación, poco después en la feria don Alonso destaca como gran jinete picador de toros. Don Rodrigo, incapaz de soportar todos los elogios que el público dedica al galán rival, se lanza a vencerlo en la plaza, pero cae del caballo quedando a merced de un toro. Don Alonso acude en su auxilio y le salva la vida, lo que enfurece aún más a don Rodrigo por deberle ahora la vida al hombre del que tiene tantos celos.
Después de la corrida, ya de noche, antes de partir hacia Olmedo, don Alonso visita a doña Inés para despedirse. Después de hacerlo, marcha solo. A mitad de camino, ve una Sombra, pero prosigue adelante. Luego oye una Voz que canta la muerte del «Caballero de Olmedo» y que le advierte que no avance más, pero él continúa. Inmediatamente ve acercarse a un grupo de hombres, distingue que son don Rodrigo, don Fernando y Mendo, un criado. Don Rodrigo le advierte que viene a matarlo, no a luchar con él. Mendo dispara un arcabuz y hiere de muerte a don Alonso. Al lugar llega Tello que se encuentra a su amo en el suelo y lo lleva antes sus padres antes de morir; el criado se lamenta por el triste final del «más galán caballero que ciñó espada en Castilla». Al final, se oye el canto de difuntos en el entierro de don Alonso.
Entradas a la venta para el concierto de música clásica El Caballero de Olmedo que tendrá lugar en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga.
Una vez comenzada la representación no se permitirá el acceso al recinto.
* Recuerda, el recinto no tiene servicio de recogida de entradas.
Dirección
C/ Córdoba, 13 - Málaga
-Málaga
Málaga
-29001
Málaga