- Ideas y consejos
- Bebés
- Top dudas Bebé
- ¿A qué hora deben acostarse los niños según su edad?
Editoriales
Categorias
Moda, zapatos y accesorios
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
COMPLETA TU LOOK
OCASIONES ESPECIALES
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
Marcas destacadas
Por pulgadas
Marcas destacadas
Guías de compra
Climatización
Complementos
Viste tu mesa
Decoración
Dormitorio
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Menaje para cocinar
Utensilios de cocina
Para llevar
Tratamiento del agua
Cocina
Marcas destacadas
Vajilla
Complementos de mesa
Cristalería
Cubiertos
Vino y coctelería
Más ideas
Marcas destacadas
Techo y pared
Mesa y suelo
Bombillas
Inspiración
Lavar y planchar
Residuos y reciclaje
Alimentos y cocina
Cajas, cestas y organizadores
Orden infantil
Marcas destacadas
Espacios
Equipamiento
Juguetes y videojuegos
Juegos para todos
Videojuegos recomendados
También te puede interesar
Mujer
Te recomendamos
Dermocosmética
Complementos nutricionales
Salud
Bebés
Paseo
Marcas destacadas
Viaje
Marcas destacadas
Casa
Marcas destacadas
Jugar
Hora del baño
Marcas destacadas
Para comer
Marcas destacadas
Lactancia
Marcas destacadas
Moda Bebé
Maternidad
Regalos
Te recomendamos
Libros y papelería
Novela y poesía
Formación
Ocio
Artes
Ciencias
Economía y política
Educación infantil
Primaria
E.S.O.
Bachillerato
Marcas destacadas
Cine y música
Te recomendamos
Ideas para regalar
Dulces
Cafés y tés
Salados
Bebidas
Perros
Gatos
Roedores
Pájaros
Peces y tortugas
Herramientas eléctricas
Herramientas de taller
Herramientas manuales
Ordena tus herramientas
Equipamiento de la vivienda
Seguridad
Fijación
Accesorios de puertas y ventanas
Accesorios de muebles
Mudanza
Clavijas, enchufes y bases múltiples
Mecanismos
Instalaciones eléctricas
Señales multimedia (TV-AUDIO)
Domótica
Bombillas, tubos y Led
Iluminación Interior
Soluciones Led
Iluminación exterior
Alimentación de agua
Evacuación del agua
Mantenimiento y reparación
Evacuación humos y gas
Tratamiento del agua
Acondicionamiento del baño
Grifería baño
Grifería cocina
Marcas destacadas
Te recomendamos
Marcas Destacadas
Servicios
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de definir a qué hora deben los niños irse a la cama es la hora a la que se levantan porque es en realidad de esta hora de la que hay que tomar nota para más o menos establecer la hora de irse a dormir.
El ser humano en realidad invierte por término medio un tercio de su vida en dormir, que es además una actividad necesaria porque con ella se recupera el equilibrio físico y psicológico. El sueño, además, tiene un papel fundamental en el desarrollo y bienestar infantil que favorece los procesos de atención y memoria ayudando también así a consolidar lo que se ha aprendido. Además, durante el sueño se producen diversas funciones de crecimiento del organismo que se regulan de manera conjunta.
Pero cuando hablamos del sueño en la infancia es importante sobre todo tener claro que cada niño es único y tiene sus propias necesidades de sueño, aunque el tiempo ideal de este será en realidad aquel que permite realizar las actividades diarias con normalidad.
Cada niño necesita descansar unas horas en base a su edad, es decir, que no todos los niños necesitan dormir lo mismo. De hecho, un bebé de menos de un año, por ejemplo, debe dormir o al menos necesita dormir más tiempo que un niño de cinco años. Y una vez partimos de esa base será fundamental ya tener en consideración las horas de descanso que cada niño requiere según su edad:
En realidad no es obligatorio dormir la siesta. Sin embargo, hasta los dieciocho meses es cierto que es recomendable que los bebés duerman una siesta matutina y otra ya por la tarde. Además, las siestas son normales hasta los tres o los cuatro años de edad, aunque algunos niños mayores de esta edad siguen durmiendo la siesta, algo que es también absolutamente normal y que si además no les repercute para nada en su sueño de por la noche es estupendo.
Está claro que con mandar al niño a la cama no es suficiente. De hecho, es importante que el pequeño tenga un buen descanso y para ello hay algunas actividades que no deben realizarse justo antes de ir a la cama como, por ejemplo:
Tomar alimentos que les exciten demasiado.
Hay que tener en cuenta que existen determinados alimentos que no debes dar a tus hijos porque pueden ser demasiado excitantes para ellos a la hora de irse a dormir, así que nada de comidas picantes por la noche, ni chocolate amargo ni bebidas energéticas. Asegúrate también de que no se acuestan con hambre ni beben demasiado líquido por la noche.
Utilizar dispositivos electrónicos.
Sabemos que los niños utilizan cada vez más los dispositivos electrónicos (y durante todo el día). Pues bien, al menos en la noche habrá que retirarlos y cuanto antes mejor. De hecho, según algunos estudios “los dispositivos electrónicos pueden generar alteraciones en el sueño de los niños”. En algunos de ellos, además, aseguran que entre el 25 y el 30% de las visitas al pediatra están relacionadas con algún problema ligado al sueño y que seis de cada 100 niños entre los dos y los doce años sufren alteraciones de sueño. Además, existen también algunos otros problemas muy frecuentes del sueño en niños como:
Evitar los juegos demasiado activos:
Los niños deben realizar ejercicio físico y mantenerse en forma especialmente para evitar el sobrepeso y liberar tensiones. Eso sí, nunca por la noche. Habrá que tener especial cuidado con qué actividades se realizan a última hora del día para no activar a los más pequeños y no ponerlos en marcha justo antes de que se vayan a ir a la cama que es cuando realmente tienen que relajarse y estar sin casi energía. Por todo ello es fundamental por tanto velar por el sueño y el buen descanso de los niños, esencial también para la salud y el desarrollo de los niños.
Finalmente, algunos expertos añaden además algo de firmeza por parte de los padres: “Deben ser firmes y no permitir ningún tipo de dispositivo a niños entre 1 y 2 años y, además, autorizar un máximo de una hora por día para los niños de 2 a 5 años y de dos horas por día sin contenido violento para niños de 2 a 5 años”.
Ya tienes claro lo que no has de hacer con tus hijos justo antes de que se vayan a acostar y menos aún si al día siguiente tienen que ir a la escuela, pero todavía no sabes lo que sí puedes hacer para favorecer un descanso mucho más placentero. Además de establecer desde que tus hijos nacen unas rutinas y unos hábitos para que vayan adquiriendo y sepan cuál es la hora de irse a la cama, tomar un baño calentito y favorecer un ambiente favorable bajando la intensidad de las luces de su habitación, por ejemplo, podéis optar por leer cuentos a vuestros hijos. ¿Tienen entre 3 y 5 años? Estos pueden ser libros ideales para leerles antes de que se vayan a dormir….
Marvel, cuentos de cinco minutos. Y si tus hijos son esos de los que ya desde pequeñitos adoran los superhéroes de Marvel entonces deberás unirte tú también al equipo del Universo Marvel y acompañarles contándoles las historias de estos héroes tan poderosos que defienden el mundo de los villanos más peligrosos. Además, en ellos tus hijos encontrarán a sus personajes de Marvel favoritos en doce historias pensadas para ser leídas en solo cinco minutos.
Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes: 100 historias de mujeres extraordinarias. Niñas que quieren llegar hasta Marte o más allá. Este cuento es ideal para niños que quieren conquistar el mundo y que son fuertes y valientes. Este libro narra las extraordinarias vidas de 100 mujeres valientes y además cuenta con las ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo. Científicas, astronautas, juezas, chefs… y mucho más. Se lo vas a leer ¿verdad?
Fuentes:
NG, https://www.ngenespanol.com/salud/dispositivos-alteraciones-sueno-ninos/
AEPED EnFamilia, https://enfamilia.aeped.es/vida-sana/sueno-entre-2-5-anos
AEPED EnFamilia, https://enfamilia.aeped.es/vida-sana/sueno-normal
Nada como los primeros paseos bajo el sol con el nuevo miembro de la familia. Con nuestros carritos de bebé, que podrás encontrar en diferentes formatos y combinar con complementos como bolsos y neceseres, no querrás volver a casa. Para que estar en casa sea lo más cómodo, cuenta con hamacas para bebés para que se sienta de lo más relajado en sus primeros meses.
Para disfrutar de paseos espectaculares cuenta con nuestras sillas de paseo con los diseños más modernos del mercado de las mejores marcas. Encontrarás la más amplia variedad para que tu bebé vaya de lo más cómodo. Para que disfrute de la mayor comodidad también en casa, cuenta con cunas y cunas de colecho para sentir a tu bebé lo más cerca posible durante sus primeros meses.
Tan importante es contar con sillas y cunas de la mejor calidad como contar con los complementos indispensables para que a tu pequeño no le falte el más mínimo detalle. Para vuestros primeros viajes y traslados más largos necesitarás sillas de coche diseñadas especialmente para tu bebé realizadas bajo todos los reglamentos. No dejes escapar bañeras para bebés para que darle sus primeros baños sea de lo más sencillo.