- Ideas y consejos
- Bebés
- Top dudas Bebé
- ¿Cuándo enseñar al bebé a beber agua del vaso?
Editoriales
Categorias
Moda, zapatos y accesorios
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
COMPLETA TU LOOK
OCASIONES ESPECIALES
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
Marcas destacadas
Por pulgadas
Marcas destacadas
Guías de compra
Climatización
Complementos
Viste tu mesa
Decoración
Dormitorio
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Menaje para cocinar
Utensilios de cocina
Para llevar
Tratamiento del agua
Cocina
Marcas destacadas
Vajilla
Complementos de mesa
Cristalería
Cubiertos
Vino y coctelería
Más ideas
Marcas destacadas
Techo y pared
Mesa y suelo
Bombillas
Inspiración
Lavar y planchar
Residuos y reciclaje
Alimentos y cocina
Cajas, cestas y organizadores
Orden infantil
Marcas destacadas
Espacios
Equipamiento
Juguetes y videojuegos
Juegos para todos
Videojuegos recomendados
También te puede interesar
Mujer
Te recomendamos
Dermocosmética
Complementos nutricionales
Salud
Bebés
Paseo
Marcas destacadas
Viaje
Marcas destacadas
Casa
Marcas destacadas
Jugar
Hora del baño
Marcas destacadas
Para comer
Marcas destacadas
Lactancia
Marcas destacadas
Moda Bebé
Maternidad
Regalos
Te recomendamos
Libros y papelería
Novela y poesía
Formación
Ocio
Artes
Ciencias
Economía y política
Educación infantil
Primaria
E.S.O.
Bachillerato
Marcas destacadas
Cine y música
Te recomendamos
Ideas para regalar
Dulces
Cafés y tés
Salados
Bebidas
Perros
Gatos
Roedores
Pájaros
Peces y tortugas
Herramientas eléctricas
Herramientas de taller
Herramientas manuales
Ordena tus herramientas
Equipamiento de la vivienda
Seguridad
Fijación
Accesorios de puertas y ventanas
Accesorios de muebles
Mudanza
Clavijas, enchufes y bases múltiples
Mecanismos
Instalaciones eléctricas
Señales multimedia (TV-AUDIO)
Domótica
Bombillas, tubos y Led
Iluminación Interior
Soluciones Led
Iluminación exterior
Alimentación de agua
Evacuación del agua
Mantenimiento y reparación
Evacuación humos y gas
Tratamiento del agua
Acondicionamiento del baño
Grifería baño
Grifería cocina
Marcas destacadas
Te recomendamos
Marcas Destacadas
Servicios
A partir de los seis meses se empieza a ofrecer agua al bebé, buen momento para enseñarle a beberla directamente en un vaso y no en el biberón. Las primeras veces se atragantará e incluso se mojará un poco, pero día a día conseguirá beber sin derramar ni una gota.
Es cierto que a partir de los 24 meses del bebé, algo que esperamos de nuestro hijo es que empiece a comer y a beber solo. Eso sí, recuerda que no todos los bebés van a tener ni la misma destreza ni tampoco la misma maduración.
Para conocer mejor a tu pequeño en ese aspecto intenta ofrecerle el vaso de aprendizaje a menudo y deja que juegue con él, aunque se moje un poco (ponle un babero).
Poco a poco se debería ir acostumbrando a su tamaño y también a su forma. Empezará a sujetarlo.
Sin embargo, si ves que resulta ser esta una tarea bastante complicada para él pasa al biberón, pero no dejes de ofrecerle el vaso normal, aunque sin boquilla. Lo ideal es que pruebe poco a poco en vasos sin boquilla y sin tapa.
También suele ser bastante común que alrededor de esta edad empiecen a saber beber de una taza. Es posible también que el bebé rechace las tazas y solamente quiera su biberón.
Estos no suelen poner (al menos en su gran mayoría) mucho inconveniente a la hora de probar cosas nuevas, pero quizás la idea de pasar a la taza o al vaso no sea lo que más les motive hacer, ¡llevan tanto tiempo con su biberón!
Eso sí, debes tener claro que es algo que más tarde o más temprano tendrá que aprender. Para lograr que coja una taza los padres deben seguir antes unas recomendaciones:
Es decir, aunque parezca que se le ha olvidado el tema dejar pasar unos días sin tan siquiera mostrarle la taza, que parezca que ya has dejado el asunto de lado.
Muchas veces los peques quieren coger las cosas de los adultos y no las suyas propias, después intenta ofrecerle algún otro día la suya y dile que él tiene que utilizar lo suyo y tú lo tuyo.
Simplemente bastará con mostrar al peque dos tazas y dejarle elegir la que más le guste. ¡Ganarás puntos!
Probablemente esto haga que tu peque coja algo de cariño a la taza durante el juego y más adelante quiera también utilizarla para beber, pues es un objeto con el que ya está jugando.
Las tazas con boquilla son casi indestructibles y lo sabemos. De hecho, el contenido de estas es prácticamente imposible de derramar y además estas se pueden llevar a todas partes y permiten a los bebés principiantes beber solos.
Pueden encantar a muchos, pero lo cierto es que hay algunos expertos que no están demasiado a favor de las tazas con boquilla. Uno de los motivos se debe principalmente a las investigaciones diversas que muestran varios riesgos que están asociados al uso de esta como es la caries dental. Y, por supuesto, por el riesgo de los microbios.
Cuando estas se convierten en amigos de los más pequeños se convierten también de forma casi irremediable en refugios para los microbios porque cuanto más tiempo se arrastran entre actividad y actividad más microbios se van acumulando, pudiendo generar sintomas de enfermedad, fiebre, o alguna afección.
Si no le vas a quitar las tazas con boquilla al menos ten en cuenta lo siguiente:
Recuerda que ninguna taza es igual a otra por lo que mejor comparar. De hecho, algunas tazas con boquilla pueden ser mejor que muchas otras para el desarrollo dental y bucal.
En lugar de comenzar con la taza con boquilla mejor enseñarle a sorber de una taza sin boquilla desde sus inicios. Si lo acepta, aunque a regañadientes, combínalas y ofrécele cada día una.
Por ejemplo, limita el momento en que puede beber de esa taza con boquilla, deja que solo la utilice a la hora de las comidas y el almuerzo.
Con ello se conseguirá reducir el esmalte, se evitará el consumo excesivo de zumo y también la gran acumulación de microbios.
El pecho o el biberón eran para alimentar al bebé y proporcionarle comodidad a la hora de sorber, pero el objetivo principal de la taza con boquilla es que el bebé tome líquidos.
Si comienza a utilizarla para calmar al bebé en momentos estresantes o para, por ejemplo, tenerle entretenido, el uso sí será excesivo.
Es probable que de forma casi inevitable asociéis las pajitas a comidas poco saludables, pero lo cierto es que puede ser un objeto muy bueno para el peque, mucho mejor incluso que la taza con boquilla o el biberón. Pero, ¿por qué motivos?
Pues bien, en primer lugar, porque sorber mediante una pajita requiere realizar una serie de movimientos algo complejos con la mandíbula y la musculatura bucal, por lo que se ejercitan y desarrollan correctamente.
Y, en segundo lugar, porque en vez de hacer que los líquidos se queden estancados en la boca donde pueden producir caries en los dientes de leche que acaban de salirle al bebé, la pajita lo que hace es dirigir los líquidos hacia el fondo de esta. Además, a los peques les encanta utilizarlas. Entonces, ¿qué problema hay?
Eso sí, no te olvides de lo importante que es en primer lugar que el bebé aprenda a tragar el agua a la vez que esta entra en su boca, algo que solamente hará con práctica.
Y sí, mucha paciencia y respetando sus propios ritmos de desarrollo. ¡Cada cosa a su tiempo!
12,99 €
Cuando llegue el bebé te darás cuenta de que hay muchos pequeños detalles que pueden hacer tus viajes muchísimo más cómodos. Los tuyos y, lo que es más importante, los viajes de tu bebé. De todos los accesorios para sillitas, los más habituales son las fundas para sillas de coche que, por un lado protegen a tu bebé del posible exceso de sudoración evitando así la aparición de pequeñas rozaduras y eccemas y, por otro, evitan que la silla se manche con posibles contratiempos fruto de cólicos o mareos. Son, en definitiva, uno de los accesorios básicos para viajes. Pero existen otros complementos para los trayectos en vehículo que también debes tener en cuenta y que te resolverán más de un quebradero de cabeza. Estos son, por ejemplo, los adaptadores para sillas de coche, que acoplan la sillita al asiento de tu vehículo con un solo clic, fijándola de forma segura para que tú solo tengas que preocuparte de conducir. También te serán muy útiles los reductores para sillas de coche durante los primeros meses de vida de tu bebé. Especialmente durante los primeros días, tu pequeña o pequeño debe ir lo más firmemente sujeto al asiento, evitando que su cabecita se mueva. Los cojines reductores cumplen la función de sujeción a la perfección, garantizando la absoluta seguridad de tu bebé.
Pues, por supuesto, previo a todos estos accesorios, deberás prestar atención a las sillas para el coche. En El Corte Inglés encontrarás multitud de modelos en función de las necesidades específicas de tu bebé y las características concretas de tu vehículo. En muy poco tiempo te darás cuenta de lo muchísimo que disfrutas paseando y viajando con tu bebé, y cómo el pequeñín o la pequeñina alucina con todo lo que va descubriendo. Haciéndote con una de las sillas de paseo que encontrarás en nuestra web, vuestras salidas a la calle se convertirán en toda una aventura que disfrutaréis al máximo mientras crecéis y aprendéis juntos. Recuerda que los envíos son gratuitos a partir de 99€ de compra y que puedes adquirir cualquiera de los accesorios para bebés con todas las garantías de compra, financiación y devolución de El Corte Inglés. ¿A qué estás esperando para hacerte con la primera ventana al mundo de tu bebé?