Moda, zapatos y accesorios
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
COMPLETA TU LOOK
OCASIONES ESPECIALES
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
Marcas destacadas
Por pulgadas
Marcas destacadas
Guías de compra
Climatización
Complementos
Viste tu mesa
Decoración
Dormitorio
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Menaje para cocinar
Utensilios de cocina
Para llevar
Tratamiento del agua
Cocina
Marcas destacadas
Vajilla
Complementos de mesa
Cristalería
Cubiertos
Vino y coctelería
Más ideas
Marcas destacadas
Techo y pared
Mesa y suelo
Bombillas
Inspiración
Lavar y planchar
Residuos y reciclaje
Alimentos y cocina
Cajas, cestas y organizadores
Orden infantil
Marcas destacadas
Espacios
Equipamiento
Juguetes y videojuegos
Juegos para todos
Videojuegos recomendados
También te puede interesar
Mujer
Te recomendamos
Dermocosmética
Complementos nutricionales
Salud
Bebés
Paseo
Marcas destacadas
Viaje
Marcas destacadas
Casa
Marcas destacadas
Jugar
Hora del baño
Marcas destacadas
Para comer
Marcas destacadas
Lactancia
Marcas destacadas
Moda Bebé
Maternidad
Regalos
Te recomendamos
Libros y papelería
Novela y poesía
Formación
Ocio
Artes
Ciencias
Economía y política
Educación infantil
Primaria
E.S.O.
Bachillerato
Marcas destacadas
Cine y música
Te recomendamos
Ideas para regalar
Dulces
Cafés y tés
Salados
Bebidas
Perros
Gatos
Roedores
Pájaros
Peces y tortugas
Herramientas eléctricas
Herramientas de taller
Herramientas manuales
Ordena tus herramientas
Equipamiento de la vivienda
Seguridad
Fijación
Accesorios de puertas y ventanas
Accesorios de muebles
Mudanza
Clavijas, enchufes y bases múltiples
Mecanismos
Instalaciones eléctricas
Señales multimedia (TV-AUDIO)
Domótica
Bombillas, tubos y Led
Iluminación Interior
Soluciones Led
Iluminación exterior
Alimentación de agua
Evacuación del agua
Mantenimiento y reparación
Evacuación humos y gas
Tratamiento del agua
Acondicionamiento del baño
Grifería baño
Grifería cocina
Marcas destacadas
Te recomendamos
Marcas Destacadas
Servicios
¿Cómo es el desarrollo del bebé con 11 meses? ¿Qué cambios e hitos de desarrollo alcanza este mes? ¿Cuál es su alimentación con 11 meses? ¿Cómo cuidarle?
Tan solo falta un mes para que cumpla su primer añito de vida. El tiempo no espera y vuestro bebé ya está cada vez más cerca de dejar de ser un bebé. Y sí, es un gran momento para tener la cámara a mano (y la fregona) porque puede que a esta edad ya comience a usar la cuchara por sí solo, aunque quede más comida en el suelo que dentro de su pequeña boca.
Al final de este mes vuestro bebé pesará alrededor de 9,8 kilos y medirá unos 75 centímetros de altura.
No tiene por qué ser el caso de vuestro bebé y, si no es así, no pasa absolutamente nada, pero lo cierto es que algunos de ellos (un pequeño porcentaje) a esta edad pueden llegar a dar sus primeros pasos solos, usualmente con los pies hacia fuera porque hacia esta etapa notaréis que vuestro bebé muestra más interés por los movimientos de motor grueso (es decir, los que ejercitan los grandes músculos como caminar) que por los movimientos de motor fino (es decir, aquellos que requieren la coordinación de manos y ojos como, por ejemplo, agarrar un objeto pequeño con dos dedos).
A esta edad la fontanela (separaciones existentes entre los huesos del cráneo del bebé) ya está prácticamente cerrada, y no os preocupéis si veis sus piernas arqueadas hacia fuera cuando está parado, ya que es lo más normal a esta edad y poco irá poniéndolas rectas. También veréis que sus pies están muy planos, aún no han cogido la curvatura final que se adopta al empezar a andar.
A los once meses vuestro bebé os señalará cosas, le encantará dejar caer juguetes de su trona para luego ir a buscarlos. Os pedirá que lo cojáis y aprenderá los opuestos, así que enseñadle ejemplos como dentro y fuera, aquí y allí, encima y debajo. Además, tened en cuenta que a esta edad ya va a gatear e incluso puede que se arrastre a gran velocidad. Si le sujetáis de pie, levantará una pierna y ya mantiene el equilibrio por completo cuando se sienta.
Al bebé le va a encantar también sacar objetos de un recipiente y volverlos a meter. Y si se lo pedís, os los dará. Conoce su nombre y también quiénes son mamá y papá cuando utilizáis estas palabras. Posee un maravilloso sentido del humor: gasta continuamente pequeñas bromas y se ríe de sus intentos de hacerte reír. Ya empieza a imitar sonidos de lenguaje reales y puede intentar decir alguna palabra con significado. A menudo lo más frecuente es “papá” cuando este aparece a su lado. Es probable que eches en falta la palabra “mamá” así que no pares de repetírsela y repite “papá” con alguna asociación, por ejemplo, “Papá está cocinando”.
A esta edad es normal la introducción de la clara de huevo por lo que ya podréis empezar a dar a vuestro hijo tortilla francesa o huevo cocido, aunque las nuevas directrices afirman que el huevo se puede dar desde los 6 meses. Además, ya puede comer casi todo tipo de verduras, frutas, legumbres, pescados y carnes, es decir, que estará comiendo prácticamente igual que vosotros. Y como la introducción de la alimentación complementaria comienza a los seis meses, a los once meses vuestro bebé ya tendrá una dieta muy amplia en la que podrá comer:
16,99 €
A esta edad vuestro bebé creerá que no hay nada más divertido que empujar y tirar todo lo que se le pone al alcance de la mano y, por eso, darles juguetes a otras personas o quitárselos es otra de sus recién adquiridas habilidades. Pero eso sí, deberéis tener cuidado para que no se haga daño ni tampoco haga daño a otros niños o adultos con los que esté jugando en ese momento.
En lo referente a las siestas, los papás y las mamás de estos bebés deben saber que a esta edad no hay demasiados cambios en el sueño del bebé en comparación con los meses anteriores. Es posible que el bebé a esta edad continúe con un sueño algo intranquilo, pero esto se deberá principalmente al mismo motivo que en los meses anteriores: porque siente soledad al levantarse por la noche y darse cuenta de que sus padres no están en la habitación o bien porque su cerebro esté adquiriendo las fases del sueño que tienen los adultos.
Además, las siestas del bebé a esta edad son cruciales y gracias a ellas la mamá o el papá conseguirán que llegue su bebé a la noche completamente descansado. Pero recordad que no siempre se consigue “lo recomendable”. De hecho, a esta edad es normal que el pequeño se despierte por la aparición de los dientes, que es algo que le va a provocar dolor debido a que la encía se está rompiendo por dejar pasar al incisivo, o bien porque preferirá quedarse mucho más rato jugando con vosotros. Por eso es importante establecer ciertos rituales constantes para que el pequeño se pueda llegar a acostumbrar.