Ir al Supermercado entrega en el día
Moda, zapatos y accesorios
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
COMPLETA TU LOOK
OCASIONES ESPECIALES
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
Marcas destacadas
Por pulgadas
Marcas destacadas
Guías de compra
Climatización
Complementos
Viste tu mesa
Decoración
Categorías
Dormitorio
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Menaje para cocinar
Utensilios de cocina
Para llevar
Tratamiento del agua
Cocina
Marcas destacadas
Vajilla
Complementos de mesa
Cristalería
Cubiertos
Vino y coctelería
Más ideas
Marcas destacadas
Techo y pared
Mesa y suelo
Bombillas
Inspiración
CAJAS, CESTAS Y ORGANIZADORES
VESTIDOR Y ARMARIO
COLADA, TENDIDO Y PLANCHADO
RESIDUOS Y RECICLAJE
LIMPIEZA
ORGANIZACIÓN EN LA COCINA
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
INFANTIL
Marcas destacadas
Espacios
Y además
Equipamiento
Ver otras marcas destacadas
Juguetes y videojuegos
Juegos para todos
Videojuegos recomendados
También te puede interesar
Mujer
Te recomendamos
Dermocosmética
Complementos nutricionales
Salud
Bebés
Paseo
Marcas destacadas
Viaje
Marcas destacadas
Casa
Marcas destacadas
Jugar
Hora del baño
Marcas destacadas
Para comer
Marcas destacadas
Lactancia
Marcas destacadas
Moda Bebé
Maternidad
Regalos
Te recomendamos
Libros y papelería
Novela y poesía
Formación
Ocio
Artes
Ciencias
Economía y política
LIBROS MÁS VENDIDOS
Educación infantil
Primaria
E.S.O.
Bachillerato
Marcas destacadas
Cine y música
Te recomendamos
Ideas para regalar
Dulces
Cafés y tés
Salados
Bebidas
Perros
Gatos
Roedores
Pájaros
Peces y tortugas
Herramientas eléctricas
Herramientas de taller
Herramientas manuales
Ordena tus herramientas
Equipamiento de la vivienda
Seguridad
Fijación
Accesorios de puertas y ventanas
Accesorios de muebles
Mudanza
Clavijas, enchufes y bases múltiples
Mecanismos
Instalaciones eléctricas
Señales multimedia (TV-AUDIO)
Domótica
Bombillas, tubos y Led
Iluminación Interior
Soluciones Led
Iluminación exterior
Alimentación de agua
Evacuación del agua
Mantenimiento y reparación
Evacuación humos y gas
Tratamiento del agua
Acondicionamiento del baño
Grifería baño
Grifería cocina
Marcas destacadas
Te recomendamos
Marcas Destacadas
Servicios
¿Cómo es el desarrollo del bebé con 14 meses? ¿Qué cambios e hitos de desarrollo alcanza este mes? ¿Cuál es su alimentación con 14 meses? ¿Cómo cuidarle?
No lo dudéis ni un segundo. A esta edad vuestro pequeño no parará quieto, le gustará investigar por toda la casa, hacer todo él solito e imitar lo que hagáis. Eso sí, tened en cuenta que habrá que extremar la precaución, aunque sin dejar nunca de estimularle para que continúe mejorando sus habilidades.
Ya desde el pasado mes se había ralentizado su crecimiento un poquito ¿os acordáis? Con sus catorce meses pesará aproximadamente una media de entre 8,5 y 13 kg, y medirá entre 70 y 85 centímetros, tan solo un pelín más que en el mes anterior. En el caso de que, por ejemplo, vuestro bebé sea muy activo quizás esté ingiriendo menos calorías de las que gasta. También podrá perder peso si enferma, aunque a esta edad pesar poco no suele ser señal de una enfermedad grave. Pero si os preocupa demasiado hablad con el pediatra sobre ello.
Puede también que suceda todo lo contrario, y notéis que vuestro hijo cada vez pesa más, e incluso se pasa de la media (y mucho). No debéis alarmaros porque recordad que su cuerpo todavía es, queráis o no, como el de un bebé y que tendrá que ir adelgazando a medida que crece y anda. Pero si creéis que puede tener sobrepeso lo mejor será llevarlo al pediatra para que sea él quien pueda determinarlo en última instancia y recomendaros, por ejemplo, que cambiéis algo su alimentación o que utilicéis leche desgrasada.
A esta edad vuestro bebé se mantendrá de pie, podrá trasladarse, caminará con ayuda, dará algunos pasos sin ayuda, dirá adiós con la mano, colocará un objeto dentro de una caja, comerá con los dedos, dirá “mamá” y “papá” de forma intencionada, seguirá instrucciones sencillas e imitará a los demás. Es probable que camine bien, que empuje algún juguete con ruedas mientras camina, que recoja un objeto del suelo mientras está de pie y que señale una parte del cuerpo cuando se le pida.
Pero si vuestro hijo todavía no construye una torre con dos cubos, no dice seis palabras o más, no relaciona formas con un juego de formas geométricas, no corre o no sube escalones, no pasa nada en absoluto porque a los catorce meses son muy pocos los niños que cumplen estos hitos de desarrollo.
La alimentación en este decimocuarto mes será muy parecida al menú que lleváis vosotros, aunque habrá que seguir evitando darle azúcar o comidas con mucha grasa. Es importante también que respetéis sus horarios y evitéis darle de comer entre horas. Desde que son pequeños es necesario acostumbrarles a unos hábitos saludables a la hora de las comidas para que se mantengan posteriormente en la adolescencia y también la edad adulta.
Para ayudarle a desarrollar hábitos saludables en cuanto a alimentación se refiere, ofrecedle siempre meriendas nutritivas en lugar de azucaradas y animarle a comer fruta y a beber agua. Siempre que sea posible intentad darle alimentos que pueda agarrar con sus propias manos, en lugar de alimentarle con una cuchara. Cuando el niño se alimenta solo, aprende a reconocer cuándo tiene hambre y también cuándo está satisfecho, pero nunca restrinjáis el consumo de alimentos saludables de vuestro hijo ya que podrían faltarle los nutrientes que necesita.
12,99 €
Ya hemos visto anteriormente que a esta edad no habrá quien le pare. Por eso es importante, y mucho, la hígiene y sus cuidados en general. Habrá que bañarle a diario y lavarle las manos con frecuencia. En el caso de las niñas, hay que lavar los genitales femeninos de delante hacia atrás para evitar las infecciones urinarias. También tendréis que cortarle las uñas de las manos siguiendo un borde libre sin ángulos para prevenir la formación de uñeros, y limpiarle los dientes con una gasita húmeda: para comenzar, por ejemplo, se podría utilizar un cepillo dental blando.
A esta edad vuestro bebé también podría atragantarse al tomar frutas y frutos secos con semillas. Por tanto, lo mejor será posponer la introducción de estos alimentos para más adelante. ¿Qué debemos hacer si se atraganta? Si el niño está comiendo un sólido y se atraganta, pero tose, llora o balbucea, significa que las vías respiratorias no están totalmente obstruidas. Lo mejor en ese caso será animarle a toser para que el solo expulse el trozo de comida a no ser que sea fácilmente visible y se pueda sacar sin meterle mucho los dedos, ya que, de lo contrario, podríais hacerle daño o incluso introducirlo más.
Y si finalmente no es capaz de expulsarlo él solo tosiendo, un adulto deberá colocarse detrás de él y poner al bebé de pie e inclinado, con la cabeza más baja que el cuerpo, y con la mano darle cinco golpes entre los omoplatos observando si después de cada uno de ellos lo expulsa. Si sucede, habrá que parar en el acto, pero si no es así, habrá que realizarle la maniobra de Heimlich hasta en cinco ocasiones en caso de ser necesario. La maniobra de Heimlich es un procedimiento de primeros auxilios que sirve para desobstruir el conducto respiratorio, normalmente bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto.