Moda, zapatos y accesorios
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
COMPLETA TU LOOK
OCASIONES ESPECIALES
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
Marcas destacadas
Por pulgadas
Marcas destacadas
Guías de compra
Climatización
Complementos
Viste tu mesa
Decoración
Dormitorio
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Menaje para cocinar
Utensilios de cocina
Para llevar
Tratamiento del agua
Cocina
Marcas destacadas
Vajilla
Complementos de mesa
Cristalería
Cubiertos
Vino y coctelería
Más ideas
Marcas destacadas
Techo y pared
Mesa y suelo
Bombillas
Inspiración
Lavar y planchar
Residuos y reciclaje
Alimentos y cocina
Cajas, cestas y organizadores
Orden infantil
Marcas destacadas
Espacios
Equipamiento
Juguetes y videojuegos
Juegos para todos
Videojuegos recomendados
También te puede interesar
Mujer
Te recomendamos
Dermocosmética
Complementos nutricionales
Salud
Bebés
Paseo
Marcas destacadas
Viaje
Marcas destacadas
Casa
Marcas destacadas
Jugar
Hora del baño
Marcas destacadas
Para comer
Marcas destacadas
Lactancia
Marcas destacadas
Moda Bebé
Maternidad
Regalos
Te recomendamos
Libros y papelería
Novela y poesía
Formación
Ocio
Artes
Ciencias
Economía y política
Educación infantil
Primaria
E.S.O.
Bachillerato
Marcas destacadas
Cine y música
Te recomendamos
Ideas para regalar
Dulces
Cafés y tés
Salados
Bebidas
Perros
Gatos
Roedores
Pájaros
Peces y tortugas
Herramientas eléctricas
Herramientas de taller
Herramientas manuales
Ordena tus herramientas
Equipamiento de la vivienda
Seguridad
Fijación
Accesorios de puertas y ventanas
Accesorios de muebles
Mudanza
Clavijas, enchufes y bases múltiples
Mecanismos
Instalaciones eléctricas
Señales multimedia (TV-AUDIO)
Domótica
Bombillas, tubos y Led
Iluminación Interior
Soluciones Led
Iluminación exterior
Alimentación de agua
Evacuación del agua
Mantenimiento y reparación
Evacuación humos y gas
Tratamiento del agua
Acondicionamiento del baño
Grifería baño
Grifería cocina
Marcas destacadas
Te recomendamos
Marcas Destacadas
Servicios
¿Cómo es el desarrollo del bebé con 26 meses? ¿Qué cambios e hitos de desarrollo alcanza este mes? ¿Cuál es su alimentación con 26 meses? ¿Cómo cuidarle?
Vuestro bebé ya tiene 26 meses y probablemente ya utilice alrededor de cincuenta palabras, construya frases con al menos dos, y siga órdenes como mínimo de dos pasos, aunque seguirá todavía confundiendo los pronombres.
Habréis notado ya desde hace algunos meses que vuestro hijo es capaz de hacer muchas cosas con su cuerpo como caminar, correr, saltar o subir y bajar escaleras con apoyo. Sin embargo, va necesitando cada vez más práctica para hacer otras cosas que requieren, por ejemplo, de mayor coordinación entre la visión y la motricidad como, por ejemplo, atrapar una pelota. Su madurez visual aún no está completa y esto influye mucho.
Si ya ha dejado el pañal y habéis notado que tiene algún que otro “accidente” no os preocupéis demasiado. Debéis saber que el control de esfínteres es un proceso bastante complejo, de idas y vueltas, y que lleva bastante tiempo. Además, suele ser bastante común que durante algún tiempo tenga algún que otro accidente o retroceso, por ejemplo, ante algún cambio importante, como la llegada de un nuevo hermanito. Lo que vosotros como padres debéis hacer es guiar al niño en esta tarea sin enojarse si se ensucia o si hace pis fuera del váter o en la cama y, sobre todo, aplaudiendo sus esfuerzos de manera positiva para motivarle.
Vuestro pequeño, además, continuará creciendo y estirándose después de su segundo cumpleaños. Su cabeza crece bastante más despacio y sus piernas y torso ya comienzan a alargarse, haciendo que las proporciones de su cuerpo se parezcan cada vez más a las de un adulto cualquiera.
12,95 €
Si notáis que vuestro hijo intenta comunicarse, pero no puede ya que solamente dice un par de palabras incomprensibles, quizás sea necesario a esta edad realizarle un examen auditivo. Si efectivamente tuviera un problema de audición, el diagnóstico a tiempo y el trabajo con un experto, como un logopeda, por ejemplo, van a ahorraros mucha frustración tanto a vosotros como a vuestros hijos. Si tartamudea no le regañéis pues simplemente significa que sus pensamientos van más rápidos que su boca. No obstante, si llega a la edad escolar y sigue tartamudeando o tiene problemas de lenguaje no dudéis en llevarle a un especialista porque es posible que necesite ayuda profesional.
En cuanto al lenguaje y a la hora de expresarse debéis de tener en cuenta que, al igual que sucede con el lenguaje gestual, la edad en la que el niño comienza a formar frases es bastante variable. Algunos niños de dos años, por ejemplo, utilizan verbos e incluso algunos adjetivos y adverbios en sus frases. A esta edad el desafío consiste en leer palabras. Leer cuentos aumenta las habilidades lingüísticas del niño, y pedirle que narre sucesos de su vida, ayudarle a llenar los vacíos y a hacer pausas es muy bueno y bastante recomendable para el desarrollo del niño.
También resulta fundamental hablar con el niño, sobre todo a esta edad. Mientras más hables con él, más sociable será y mientras más preguntas le hagas, mucho mejores serán sus habilidades lingüísticas. Es fundamental también responder a lo que diga en vez de dedicaros a corregir su gramática y evitad, por supuesto, darle órdenes directas todo el tiempo ya que estas no motivarán respuestas verbales por su parte.
Y como los pequeños a esta edad desgastan mucha pero que mucha energía durante el día no hace falta decir que necesitan desayunar y merendar. Para no interferir en las comidas principales es importante programar sus meriendas o pequeños bocaditos e intentar ofrecerle siempre alimentos saludables que pueden ser tanto dulces como salados. Por ejemplo, un trocito de manzana, plátanos y peras, o algo de pan tostado, pedacitos cocidos de patatas, brócoli, coliflor al vapor o zanahoria.
Es probable que en muchas ocasiones penséis que vuestro pequeño no come lo suficiente, o que come muy poquito si le comparáis con otros niños de su edad, pero tranquilos, porque si le seguís ofreciendo una selección nutritiva de comidas será suficiente y, además, lo que coma le beneficiará seguro. Ofrécele de todo lo recomendable a esta edad. Ya sabéis que hasta que no cumpla los tres años todavía algún que otro alimento prohibido. Ofrécele también un buen desayuno para que tenga energía durante todo el día.
Con su segundo año y dos meses notáis que vuestro pequeño no está tan activo como otros niños a su edad. Es cierto que, para muchos padres y madres, cuando se lo decís, os lo cambiarían rápidamente por su pequeño porque la tranquilidad en esta etapa no cabe duda de que se agradece, y mucho. Sin embargo, es normal también que los padres de niños muy poco activos se preocupen también si el suyo juega tranquilo, a diferencia de todos los de su misma edad que no paran de correr, saltar ni tampoco paran quietos. Es cierto que los niños pequeños, como los humanos de todas las edades, pueden tener diferentes personalidades, y algunos se contentan solo con ver pasar el mundo.
Conviene, en el caso de que vuestro peque sea poco activo, animarle sin presionar para que juegue un poco más y se mueva con más frecuencia. Una buena idea, por ejemplo, sería ponerle música e invitarle a bailar. También podéis ofrecerle una pelota o arrastrar un camión e incluso saltar con él. Eso sí, no presionéis jamás al pequeño, ya que esto podría fomentar más aversión a la actividad. Simplemente llevadlo al parque más a menudo o salir de paseo, pero tened en cuenta también que, por mucho que estéis en los parques, si vuestro hijo prefiere quedarse sentado mirando a los otros niños a lanzarse por el tobogán, debéis respetar su decisión. Pero, eso sí, si tu hijo habitualmente se resiste a la actividad hable con el pediatra para descartar la existencia de una razón física para su naturaleza reposada.