Moda, zapatos y accesorios
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
COMPLETA TU LOOK
OCASIONES ESPECIALES
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
Marcas destacadas
Por pulgadas
Marcas destacadas
Guías de compra
Climatización
Complementos
Viste tu mesa
Decoración
Dormitorio
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Menaje para cocinar
Utensilios de cocina
Para llevar
Tratamiento del agua
Cocina
Marcas destacadas
Vajilla
Complementos de mesa
Cristalería
Cubiertos
Vino y coctelería
Más ideas
Marcas destacadas
Techo y pared
Mesa y suelo
Bombillas
Inspiración
Lavar y planchar
Residuos y reciclaje
Alimentos y cocina
Cajas, cestas y organizadores
Orden infantil
Marcas destacadas
Espacios
Equipamiento
Juguetes y videojuegos
Juegos para todos
Videojuegos recomendados
También te puede interesar
Mujer
Te recomendamos
Dermocosmética
Complementos nutricionales
Salud
Bebés
Paseo
Marcas destacadas
Viaje
Marcas destacadas
Casa
Marcas destacadas
Jugar
Hora del baño
Marcas destacadas
Para comer
Marcas destacadas
Lactancia
Marcas destacadas
Moda Bebé
Maternidad
Regalos
Te recomendamos
Libros y papelería
Novela y poesía
Formación
Ocio
Artes
Ciencias
Economía y política
Educación infantil
Primaria
E.S.O.
Bachillerato
Marcas destacadas
Cine y música
Te recomendamos
Ideas para regalar
Dulces
Cafés y tés
Salados
Bebidas
Perros
Gatos
Roedores
Pájaros
Peces y tortugas
Herramientas eléctricas
Herramientas de taller
Herramientas manuales
Ordena tus herramientas
Equipamiento de la vivienda
Seguridad
Fijación
Accesorios de puertas y ventanas
Accesorios de muebles
Mudanza
Clavijas, enchufes y bases múltiples
Mecanismos
Instalaciones eléctricas
Señales multimedia (TV-AUDIO)
Domótica
Bombillas, tubos y Led
Iluminación Interior
Soluciones Led
Iluminación exterior
Alimentación de agua
Evacuación del agua
Mantenimiento y reparación
Evacuación humos y gas
Tratamiento del agua
Acondicionamiento del baño
Grifería baño
Grifería cocina
Marcas destacadas
Te recomendamos
Marcas Destacadas
Servicios
¿Cómo es el desarrollo del bebé con 4 meses? ¿Qué cambios e hitos de desarrollo alcanza este mes? ¿Cuál es su alimentación con 4 meses? ¿Cómo cuidarle?
El bebé ya parece otro. A partir del cuarto mes de vida va a empezar a desarrollar su sociabilidad, es decir, que ya no va a querer estar solo en ningún momento. Ya va a ser capaz de emitir sonidos, balbuceos y algunas sílabas como “ma” y “pa”, pero lo que más alegra a cualquier padre o madre, sin duda, será cuando el bebé a los cuatro meses comience a reír a carcajadas.
A partir de este segundo trimestre de vida, el peso y el crecimiento por norma general ya se van a ir ralentizando. Durante este tiempo, por tanto, las ganancias diarias van a ser en torno a 20 gramos y las semanales alrededor de 140, de manera que vuestro bebé va a ganar alrededor de dos kilos durante el segundo trimestre. La longitud del bebé a esta edad también aumenta más despacio, de manera que a los cuatro meses medirá de media alrededor de 63 centímetros, aunque esto también variará dependiendo de si es un niño o una niña.
Otro cambio bastante notable que notaréis en el bebé a esta edad tiene que ver con las evacuaciones. Estas van a ir disminuyendo y, con ello, por tanto, el número de pañales sucios que cambiar también será menor. En el caso de que el bebé sea lactante, sus deposiciones podrán llegar a oler a leche cortada, mientras que las deposiciones de los bebés alimentados con fórmulas adaptadas pueden presentar un olor más intenso.
Y si vuestro bebé, por ejemplo, no pueda hacer una deposición cada día o al hacerla le cuesta mucho e incluso le produce alguna molestia que expresa con un llanto fuerte, habrá que ayudarle levantándole las extremidades inferiores y haciendo un suave masaje en el abdomen en el sentido de las agujas del reloj y, si esto no funciona, como ya tiene cuatro meses, se le podrán ofrecer unas cucharaditas de zumo de naranja natural, pero solamente una vez al día y siempre preguntando antes al pediatra.
A los cuatro meses de edad el bebé va a sentir curiosidad y deseo de participar, ya reconoce algunos lugares y rostros, le encanta el pecho o el biberón, y lo va a demostrar. Será en esta edad aproximadamente cuando comience a reírse. Le va a encantar estar sentado con tu ayuda o apoyado en cojines. Si le colocáis suavemente en posición sentada alineará su cabeza con el cuerpo y, si está tumbado boca abajo, ya va a ser capaz de mirar directamente a los ojos.
Con esta edad, además, va a comenzar a controlar sus manos y sus pies, y va a empezar a alcanzar los dedos de los pies también. Moverá sus manos y sus pies juntos y cruzará sus pies. También va a apoyar un pie sobre la pierna contraria.
Ahora mira y sonríe a las personas que le hablan: todavía no ha aprendido lo que es la timidez, y os conoce a ambos, además de a las personas que ve habitualmente como, por ejemplo, sus tíos o sus abuelos. Le encanta la compañía y va a llorar si se le deja solo mucho tiempo. Conoce ya la calidez, el amor y lo contrario también. Dará grititos de placer y está aprendiendo los tonos básicos de las voces. Pronuncia “m”, “p” y “b” cuando no está contento y “k” cuando si lo está.
La lactancia materna siempre será la mejor alimentación para un bebé, pero es cierto que en algunas ocasiones por ciertos problemas de salud de la madre o del niño impiden que esto pueda llevarse a cabo, o bien que la mamá abandone la lactancia materna pasados unos meses por el motivo que sea. En ese caso será necesario alimentar al bebé con leche de fórmula en biberón.
Si es vuestro caso, probablemente os estéis preguntando cuánta cantidad de leche de fórmula debe tomar a esta edad para seguir desarrollándose y creciendo tan bien como hasta ahora, así que tomad nota. Actualmente los bebés que toman biberón a los cuatro meses pueden comenzar a hacer cuatro tomas al día de 180-210 ml de leche, aunque el biberón, como la leche materna, debe darse a demanda, es decir, según las necesidades del bebé.
A los cuatro meses de vida del bebé, vais a tener que seguir igual o más atentos que a sus tres meses porque además de que se va a seguir llevando cosas a la boca, no parará de moverse. Por eso es importante que sus progenitores no le pierdan nunca de vista cuando se le deje en lugares altos como el cambiador o la cama.
Recordemos que a esta edad el bebé ya va a seguir a sus padres con la vista dentro de un radio de 180º y comenzará ya a mostrar una gran curiosidad por todo lo que le rodea. Además, su coordinación mano-vista-objeto aumenta demostrando anticipación en abrir la mano para poder agarrar lo que desea.
Asimismo, a los cuatro meses el bebé duerme de ocho a diez horas seguidas durante la noche, pero durante el día debe realizar en torno a tres o cuatro siestas. El sueño del bebé, por tanto, continúa con su proceso madurativo, pero pasa más tiempo despierto, interactúa más y desaparecen los cólicos. Es lo que conocemos como la regresión del sueño a los cuatro meses cuyos principales síntomas son:
Por eso, para que duerma más durante esta regresión del sueño, es importante que continuéis ayudándole como hasta ahora a dormir de la misma forma, que creéis nuevos apoyos de sueño, que sigáis una rutina, aunque esta pueda ser algo flexible porque todavía es pequeño, y que le arrulléis de forma confortable para que pueda imitar la seguridad del útero materno. Se sentirán más seguros y contenidos.