Ir al Supermercado entrega en el día
Moda, zapatos y accesorios
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
COMPLETA TU LOOK
OCASIONES ESPECIALES
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
Marcas destacadas
Por pulgadas
Marcas destacadas
Guías de compra
Climatización
Complementos
Viste tu mesa
Decoración
Categorías
Dormitorio
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Menaje para cocinar
Utensilios de cocina
Para llevar
Tratamiento del agua
Cocina
Marcas destacadas
Vajilla
Complementos de mesa
Cristalería
Cubiertos
Vino y coctelería
Más ideas
Marcas destacadas
Techo y pared
Mesa y suelo
Bombillas
Inspiración
CAJAS, CESTAS Y ORGANIZADORES
VESTIDOR Y ARMARIO
COLADA, TENDIDO Y PLANCHADO
RESIDUOS Y RECICLAJE
LIMPIEZA
ORGANIZACIÓN EN LA COCINA
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
INFANTIL
Marcas destacadas
Espacios
Y además
Equipamiento
Ver otras marcas destacadas
Juguetes y videojuegos
Juegos para todos
Videojuegos recomendados
También te puede interesar
Mujer
Te recomendamos
Dermocosmética
Complementos nutricionales
Salud
Bebés
Paseo
Marcas destacadas
Viaje
Marcas destacadas
Casa
Marcas destacadas
Jugar
Hora del baño
Marcas destacadas
Para comer
Marcas destacadas
Lactancia
Marcas destacadas
Moda Bebé
Maternidad
Regalos
Te recomendamos
Libros y papelería
Novela y poesía
Formación
Ocio
Artes
Ciencias
Economía y política
Libros más vendidos
Educación infantil
Primaria
E.S.O.
Bachillerato
Marcas destacadas
Cine y música
Te recomendamos
Ideas para regalar
Dulces
Cafés y tés
Salados
Bebidas
Perros
Gatos
Roedores
Pájaros
Peces y tortugas
Herramientas eléctricas
Herramientas de taller
Herramientas manuales
Ordena tus herramientas
Equipamiento de la vivienda
Seguridad
Fijación
Accesorios de puertas y ventanas
Accesorios de muebles
Mudanza
Clavijas, enchufes y bases múltiples
Mecanismos
Instalaciones eléctricas
Señales multimedia (TV-AUDIO)
Domótica
Bombillas, tubos y Led
Iluminación Interior
Soluciones Led
Iluminación exterior
Alimentación de agua
Evacuación del agua
Mantenimiento y reparación
Evacuación humos y gas
Tratamiento del agua
Acondicionamiento del baño
Grifería baño
Grifería cocina
Marcas destacadas
Te recomendamos
Marcas Destacadas
Servicios
¿Cómo es el desarrollo del bebé con 5 meses? ¿Qué cambios e hitos de desarrollo alcanza este mes? ¿Cuál es su alimentación con 5 meses? ¿Cómo cuidarle?
Ya falta muy poco para que vuestro bebé cumpla medio año de vida y es normal que notéis cada vez más cambios en él. ¿Puede ya sentarse? Es normal porque a esta edad por norma general los bebés ya empiezan a ser capaces de sentarse con apoyo, por ejemplo, rodeado de almohadones. Además, con este casi medio añito comenzaréis a notar diferencias en su crecimiento e interacción con el entorno que le rodea y podréis, por supuesto, evaluar sus cambios desde aquel momento en que parecía tan delicado e indefenso recién nacido.
Como ya puede sentarse, aunque todavía rodeado de almohadones, mientras va adquiriendo esta habilidad lo mejor será acostarlo boca arriba y tratar de sentarlo tomándolo suavemente de las manos, y dejarlo sentado apoyado en un almohadón y a su alrededor colocar juguetes que le llamen la atención para que los intente alcanzar.
Sabemos que su peso y altura exacta seguirá siendo un misterio ya que ningún bebé tiene por qué pesar lo mismo que el otro con la misma edad y mucho menos comparar entre niños y niñas, pero, por norma general, alrededor de los cinco meses los niños suelen pesar una media de 7,4 kg, y las niñas una media de 7 kg. Eso sí, tened en cuenta que siempre son cifras orientativas y que si hay algún problema el único que podrá o deberá corregirlo será el pediatra, así que nada de asustarse si el pequeño no llega o supera el peso mencionado.
A vuestro bebé de cinco meses le va a encantar jugar y, mediante los juegos, además, va a ir adquiriendo habilidades imitando lo que hace su mamá. Su concentración se amplía y dedica mucho tiempo a examinar cosas. Sonríe a su imagen reflejada en el espejo, mueve brazos y piernas para llamar tu atención y da palmaditas en su biberón mientras come.
Ya posee un control absoluto sobre su cabeza y, aunque es bastante estable, hay que estar muy pendiente porque puede bambolearse si se mueve de repente. Ya se metía cosas en la boca, pero ahora también los juguetes e incluso su puño y sus pies que son las zonas más sensibles. También agarra juguetes grandes con las dos manos y empieza a utilizar la última falange del dedo para enganchar cosas. A veces no puede soltarlo.
Con cinco meses el bebé también habrá empezado a mostrar timidez ante los extraños. Esta es su primera señal de su “yo emergente”, aunque seguirá sonriendo a las personas que ya conoce. Además, su lenguaje es muy variado e intentará “hablar” ya con soplidos, balbuceos, grititos, risas y repite “ka” en un intento de emularte y ya ha comenzado a emplear expresiones faciales para comunicarse.
Aunque los expertos recomiendan que los bebés se alimenten exclusivamente de lactancia materna hasta los seis meses, lo cierto es que el sistema digestivo de la gran mayoría de los bebés a los cinco meses ya está preparado para comer otros alimentos. Además, no todos los bebés tienen las mismas necesidades nutricionales por lo que es posible que el pediatra, por un motivo u otro, recomiende a los padres y a las madres comenzar a introducir otros alimentos antes de los seis meses de edad. Y no os preocupéis porque el estómago del pequeño ya está preparado a esa edad a comer otros alimentos a parte de leche.
¿Por qué? Pues bien, sencillamente porque sus órganos digestivos han madurado lo suficiente para poder absorber alimentos más complejos porque a esa edad también va a desaparecer “el reflejo de extrusión”, es decir, el reflejo innato de escupir el alimento, y porque es capaz de mantenerse solo sentado en una trona, lo que indica que su desarrollo ha avanzado.
Pero, aunque sus órganos estén preparados, recuerda que estos se deben introducir gradualmente y siempre siguiendo las indicaciones del pediatra. Lo más normal es empezar con los cereales sin gluten añadidos al biberón (que este puede ser tanto de leche materna como de leche de fórmula), pero también se le puede dar la fruta en forma de papilla, pero por el momento solo el plátano, la manzana, la pera y las naranjas.
A la hora de dormir, para ayudar a calmar al bebé y que este concilie el sueño, muchas mamás optan por dejar al bebé una prenda suya en la cuna para que se sientan acompañados y seguros. También esto podría ayudar cuando se van de viaje y el bebé tiene que dormir fuera de casa porque os vais de vacaciones. En el caso de que, por ejemplo, vuestro bebé no tenga ni medio año es normal que no os sintáis demasiado cómodos si vais al extranjero. Todavía es pequeño y la preocupación por si hay alguna urgencia médica es absolutamente normal. Pero si os sentís seguros ¡adelante! Eso sí, recordad haceros con un buen seguro médico y cuando estéis de viaje:
Aunque hay que tener en cuenta que si viajáis en coche en vez de en avión porque todavía creéis que es demasiado pequeño y no os sentís demasiado cómodos, habrá que seguir una serie de recomendaciones. Las sillitas para el coche que miran hacia atrás son las más seguras hasta los 2 años, por lo que debes seguir usándola a esta edad.