- Ideas y consejos
- Bebés
- Top dudas Bebé
- La fontanela del bebé. Todo lo que necesitas saber.
Editoriales
Categorias
Moda, zapatos y accesorios
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
COMPLETA TU LOOK
OCASIONES ESPECIALES
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
Marcas destacadas
Por pulgadas
Marcas destacadas
Guías de compra
Climatización
Complementos
Viste tu mesa
Decoración
Dormitorio
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Menaje para cocinar
Utensilios de cocina
Para llevar
Tratamiento del agua
Cocina
Marcas destacadas
Vajilla
Complementos de mesa
Cristalería
Cubiertos
Vino y coctelería
Más ideas
Marcas destacadas
Techo y pared
Mesa y suelo
Bombillas
Inspiración
Lavar y planchar
Residuos y reciclaje
Alimentos y cocina
Cajas, cestas y organizadores
Orden infantil
Marcas destacadas
Espacios
Equipamiento
Juguetes y videojuegos
Juegos para todos
Videojuegos recomendados
También te puede interesar
Mujer
Te recomendamos
Dermocosmética
Complementos nutricionales
Salud
Bebés
Paseo
Marcas destacadas
Viaje
Marcas destacadas
Casa
Marcas destacadas
Jugar
Hora del baño
Marcas destacadas
Para comer
Marcas destacadas
Lactancia
Marcas destacadas
Moda Bebé
Maternidad
Regalos
Te recomendamos
Libros y papelería
Novela y poesía
Formación
Ocio
Artes
Ciencias
Economía y política
Educación infantil
Primaria
E.S.O.
Bachillerato
Marcas destacadas
Cine y música
Te recomendamos
Ideas para regalar
Dulces
Cafés y tés
Salados
Bebidas
Perros
Gatos
Roedores
Pájaros
Peces y tortugas
Herramientas eléctricas
Herramientas de taller
Herramientas manuales
Ordena tus herramientas
Equipamiento de la vivienda
Seguridad
Fijación
Accesorios de puertas y ventanas
Accesorios de muebles
Mudanza
Clavijas, enchufes y bases múltiples
Mecanismos
Instalaciones eléctricas
Señales multimedia (TV-AUDIO)
Domótica
Bombillas, tubos y Led
Iluminación Interior
Soluciones Led
Iluminación exterior
Alimentación de agua
Evacuación del agua
Mantenimiento y reparación
Evacuación humos y gas
Tratamiento del agua
Acondicionamiento del baño
Grifería baño
Grifería cocina
Marcas destacadas
Te recomendamos
Marcas Destacadas
Servicios
El cráneo del bebé está formado por varios huesos separados que se irán uniendo. Esto va a permitir que su cabeza se moldee ligeramente para no sufrir daños en el parto. Te contamos qué es esta separación entre los huesos del cráneo.
Las fontanelas también conocidas con el nombre de molleras son, en definitiva, el área de la cabeza del bebé donde los huesos del cráneo todavía no han llegado a juntarse.
Lo primero que debemos saber es que el cráneo de los bebés no está hecho de una sola pieza, sino que tiene diferentes huesos que se deberán ir uniendo y fusionando con el paso del tiempo.
El cráneo del bebé está formado por el hueso frontal, el occipital, dos huesos parietales y dos huesos temporales. Son los que van a permitir que el cerebro del bebé tenga el espacio suficiente para poder desarrollarse.
Una de las fontanelas se sitúa en la parte superior, justo en la mitad de la cabeza delante del centro. Esta es conocida como la fontanela anterior, y la otra fontanela colocada justamente en la parte posterior de la mitad de la cabeza por lo que recibe el nombre de fontanela posterior.
Alrededor del primer mes y segundo mes de vida del bebé la fontanela posterior suele cerrarse, aunque es cierto que en algunos casos los bebés antes de nacer ya puede que la tengan cerrada. La fontanela anterior que es, además, la más perceptible es la que suele cerrarse alrededor de los 19 meses de edad.
No es un tema por el que los padres y madres de los bebés suelan preocuparse demasiado. De hecho, no hace mucha falta hacerlo porque con el tiempo estas se irán sin problema uniendo y fusionando. Además, hay tiempo de sobra pues durante el primer año de vida la cabeza de los bebés va a crecer mucho.
¿Qué permiten las fontanelas? El estiramiento y la compresión rápida del cráneo del bebé. Por norma general, y como ya veíamos, estos huesos no están fusionados porque durante el parto se va a permitir que los huesos se muevan y que se monten uno encima del otro con el fin último de que la cabeza del bebé descienda con mayor facilidad por el canal vaginal de la mujer.
La función principal de la fontanela es permitir que la cabeza del bebé se amolde al atravesar el canal de parto durante el nacimiento del bebé, es decir, que la cabeza del bebé se amolde al canal del parto. La fontanela también va a permitir que el cerebro del niño tenga el suficiente espacio para desarrollarse durante los primeros meses y evitará también posibles traumatismos. Será el tejido cartilaginoso lo que le ayudará a evitar lesiones.
Las fontanelas, además, son importantes para conocer el estado de la presión intracraneal mediante la palpación. Jamás se deben presionar. También permitir comprobar el crecimiento del cráneo e indicar determinados problemas en el niño dependiendo de su estado. Las fontanelas deben mostrarse firmes y cóncavas con la curvatura hacia dentro. Si estuvieran, por ejemplo, hundidas podría ser un problema de desnutrición o deshidratación.
Es normal que muchos papás y mamás tengan dudas sobre las fontanelas y sus funciones pues se trata de una parte del cráneo que no se puede ver, además de tratarse la cabeza de una de las partes del cuerpo humano que especialmente da mucho miedo a los padres cuando se trata de la cabeza de sus bebés tan diminutos e indefensos.
No pasa nada. De hecho, no hay nada que temer pues desde que son bien pequeños a estos se les debe sujetar bien la cabeza y sin miedo ya que todavía les falta tiempo para poder controlarla por sí mismos, aunque se debe tener en cuenta también que la única persona que puede y debe examinar la cabeza al bebé adecuadamente es el pediatra, que además será el que hasta que se cierren los huesos del cráneo por completo, quien revise cómo evoluciona el desarrollo de las fontanelas del bebé.
La craneosinostosis es un defecto de nacimiento en el que los huesos del cráneo del bebé se cierran de forma prematura. En este caso lo que sucede es que las fontanelas del bebé están completamente cerradas antes de que nazca.
Hay que tener en cuenta que a medida que el cerebro del bebé va creciendo, el cráneo de este se va a ir deformando cada vez más. Esto va a provocar que la cabeza del bebé tenga una forma bastante anormal.
Existen distintos tipos de craneosinostosis:
Como vemos, la craneosinostosis no siempre es igual pues dependerá del tipo de craneosinostosis que el bebé padezca, pero entonces ¿cuándo es realmente cuando se deberían cerrar las fontanelas?
Pues bien, lo cierto es que si el desarrollo y el crecimiento del niño es normal, la fontanela o mollera que es el nombre con el que también se la conoce, es aquella que los padres más notan al tocar al bebé porque es la que se encuentra ubicada en la parte superior, y es la que debería cerrarse entre los siete y 20 meses de vida aproximadamente.
Hay otras fontanelas y espacios que aún no deberían estar fusionadas y que lo harán algo más tarde. Estas fontanelas son las que están situadas en la parte de detrás del cráneo y a los lados.
Y si hablamos del cierre completo lo que los pediatras aseguran es que el cierre total de las fontanelas en un desarrollo y crecimiento normal del bebé deberían cerrarse en torno al año y medio de vida del bebé.
Aunque si esto preocupa demasiado los pediatras recomiendan a los padres que se aseguren de que su hijo toma suficiente calcio que es lo que va a permitir el desarrollo de huesos fuertes y sanos. También recomiendan que les dé la luz del sol que también es necesario, y especialmente en los bebés desde que nacen, ya que esta luz va a ser la que va a conseguir sintetizar la vitamina D, vital para fijar el calcio de los huesos.
Cuando llegue el bebé te darás cuenta de que hay muchos pequeños detalles que pueden hacer tus viajes muchísimo más cómodos. Los tuyos y, lo que es más importante, los viajes de tu bebé. De todos los accesorios para sillitas, los más habituales son las fundas para sillas de coche que, por un lado protegen a tu bebé del posible exceso de sudoración evitando así la aparición de pequeñas rozaduras y eccemas y, por otro, evitan que la silla se manche con posibles contratiempos fruto de cólicos o mareos. Son, en definitiva, uno de los accesorios básicos para viajes. Pero existen otros complementos para los trayectos en vehículo que también debes tener en cuenta y que te resolverán más de un quebradero de cabeza. Estos son, por ejemplo, los adaptadores para sillas de coche, que acoplan la sillita al asiento de tu vehículo con un solo clic, fijándola de forma segura para que tú solo tengas que preocuparte de conducir. También te serán muy útiles los reductores para sillas de coche durante los primeros meses de vida de tu bebé. Especialmente durante los primeros días, tu pequeña o pequeño debe ir lo más firmemente sujeto al asiento, evitando que su cabecita se mueva. Los cojines reductores cumplen la función de sujeción a la perfección, garantizando la absoluta seguridad de tu bebé.
Pues, por supuesto, previo a todos estos accesorios, deberás prestar atención a las sillas para el coche. En El Corte Inglés encontrarás multitud de modelos en función de las necesidades específicas de tu bebé y las características concretas de tu vehículo. En muy poco tiempo te darás cuenta de lo muchísimo que disfrutas paseando y viajando con tu bebé, y cómo el pequeñín o la pequeñina alucina con todo lo que va descubriendo. Haciéndote con una de las sillas de paseo que encontrarás en nuestra web, vuestras salidas a la calle se convertirán en toda una aventura que disfrutaréis al máximo mientras crecéis y aprendéis juntos. Recuerda que los envíos son gratuitos a partir de 99€ de compra y que puedes adquirir cualquiera de los accesorios para bebés con todas las garantías de compra, financiación y devolución de El Corte Inglés. ¿A qué estás esperando para hacerte con la primera ventana al mundo de tu bebé?