- Ideas y consejos
- Bebés
- Crecimiento del bebé
- Juegos para estimular el lenguaje en niños pequeños
Editoriales
Categorias
Moda, zapatos y accesorios
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
COMPLETA TU LOOK
OCASIONES ESPECIALES
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
Marcas destacadas
Por pulgadas
Marcas destacadas
Guías de compra
Climatización
Complementos
Viste tu mesa
Decoración
Dormitorio
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Menaje para cocinar
Utensilios de cocina
Para llevar
Tratamiento del agua
Cocina
Marcas destacadas
Vajilla
Complementos de mesa
Cristalería
Cubiertos
Vino y coctelería
Más ideas
Marcas destacadas
Techo y pared
Mesa y suelo
Bombillas
Inspiración
Lavar y planchar
Residuos y reciclaje
Alimentos y cocina
Cajas, cestas y organizadores
Orden infantil
Marcas destacadas
Espacios
Equipamiento
Juguetes y videojuegos
Juegos para todos
Videojuegos recomendados
También te puede interesar
Mujer
Te recomendamos
Dermocosmética
Complementos nutricionales
Salud
Bebés
Paseo
Marcas destacadas
Viaje
Marcas destacadas
Casa
Marcas destacadas
Jugar
Hora del baño
Marcas destacadas
Para comer
Marcas destacadas
Lactancia
Marcas destacadas
Moda Bebé
Maternidad
Regalos
Te recomendamos
Libros y papelería
Novela y poesía
Formación
Ocio
Artes
Ciencias
Economía y política
Educación infantil
Primaria
E.S.O.
Bachillerato
Marcas destacadas
Cine y música
Te recomendamos
Ideas para regalar
Dulces
Cafés y tés
Salados
Bebidas
Perros
Gatos
Roedores
Pájaros
Peces y tortugas
Herramientas eléctricas
Herramientas de taller
Herramientas manuales
Ordena tus herramientas
Equipamiento de la vivienda
Seguridad
Fijación
Accesorios de puertas y ventanas
Accesorios de muebles
Mudanza
Clavijas, enchufes y bases múltiples
Mecanismos
Instalaciones eléctricas
Señales multimedia (TV-AUDIO)
Domótica
Bombillas, tubos y Led
Iluminación Interior
Soluciones Led
Iluminación exterior
Alimentación de agua
Evacuación del agua
Mantenimiento y reparación
Evacuación humos y gas
Tratamiento del agua
Acondicionamiento del baño
Grifería baño
Grifería cocina
Marcas destacadas
Te recomendamos
Marcas Destacadas
Servicios
La comunicación y el lenguaje son dos aspectos que mucha gente suele confundir, pero que hay que saber diferenciarlos; y una vez tengamos eso claro aprender los padres a fomentar el lenguaje en sus hijos.
¿Cómo es el proceso del aprendizaje del lenguaje?
Los bebés y niños pequeños durante el primer año de vida desarrollan las bases necesarias para la aparición del lenguaje oral, sus primeras palabras, pero antes de esto aunque el pequeño no hable en realidad ya está comunicándose con sus progenitores y otras personas de su entorno. No obstante, las primeras etapas del desarrollo del lenguaje son fundamentales y constituyen la base para un correcto desarrollo de este. Además, este al menos en las primeras edades facilita y mucho la adquisición de habilidades más complejas, aunque no las garantiza.
El desarrollo del lenguaje por edades
Está claro que los bebés recién nacidos se comunican exclusivamente a través del llanto aunque poco a poco este irá modulándose para manifestar diferentes estados de ánimo y que además los progenitores podrán ir identificando según su tono, aunque será en realidad a partir de los tres meses cuando aparezca ya un incipiente balbuceo que son sus primeros intentos de una posterior articulación de la palabra, pero los sonidos todavía son guturales y labiales.
Una vez ya cumplen los seis meses empiezan a sustituirse los lloros por gorgojos y gritos y se distraen mucho escuchando los sonidos que ellos mismos producen. Algunos bebés a esta edad, además, empiezan ya a articular alguna que otra sílaba. Al finalizar el primer año de vida, los bebés van a utilizar los sonidos para conseguir una respuesta de su entorno, aunque se trata más bien de una conducta imitativa de los adultos que la representación de palabras concretas y poco a poco irán comprendiendo cada vez más palabras llegando a tener en su vocabulario en torno a 10 o 12 palabras hacia el año y medio de vida, y a partir de los dos años contarán ya con un pensamiento simbólico incipiente, ampliando rápidamente su vocabulario y empezando a comprender así también el significado de muchas palabras.
A los tres años de vida notaréis que el avance ha sido vertiginoso. De hecho, probablemente no pararán de hablar, presentando en su lenguaje un matiz egocéntrico, todo lo preguntarán y les costará todavía un poco respetar el turno de palabra con los demás, no les importa demasiado lo que los demás les cuentan e intentan ser el centro de atención mientras hablan. Además, es muy curioso y acompañan la acción y el juego siempre con la palabra pues tienen que expresar el pensamiento. A los cuatro años probablemente el número de palabras habrá aumentado hasta llegar incluso a las 1000 y ya utilizan el “yo” para nombrarse, pero también los pronombres personales, los adjetivos, los verbos y también el plural y el singular. Su capacidad retentiva va en aumento cada día más y es incluso capaz ya de adquirir nuevo vocabulario y memorizar algunas canciones o adivinanzas.
¿Qué hacer para fomentar el desarrollo del lenguaje en los niños?
Es fundamental estimular al niño para la actitud verbal desde que nace, hablarle aunque uno crea que no le entiende, pero sin aturdirle demasiado contándose lo que vais hacer o a dónde vais, por ejemplo. Además, habrá que utilizar las palabras correctas para designar objetos, acciones y situaciones y hablarles siempre en un tono de voz correcto y evitar hacer comentarios negativos acerca de su lenguaje delante de los niños. Asimismo, se debe intentar también dejar siempre un espacio para que los niños expresen sus deseos, necesidades, sentimientos y pensamientos. Y sed muy pacientes hacia sus dificultades de expresión que cada vez serán más fluidas.
Juegos para estimular el lenguaje en los más pequeños
Existen determinadas actividades y juegos para estimular el lenguaje de los bebés y algunos de los más recomendables son los siguientes:
Hacer movimientos con la boca.
Sacar y meter la lengua, soplar, hacer que se infla un globo, hacer como que se hincha la cara. En definitiva, gesticular ¡y mucho! Los ejercicios con la lengua, los labios y otras partes de la boca les vienen muy bien para favorecer y estimular el lenguaje, así que intentad en la medida de lo posible hacer lo siguiente:
-Golpear suavemente su lengua siguiendo un ritmo
- Animarle a mover la lengua. Puedes cogérsela y moverla de un lado y a otro o darle masajes con un cepillo de dientes eléctrico
Repetir y repetir.
Repetir es aprender y por ello que los niños repitan una y otra vez cómo deben decir las cosas es muy bueno para estimular el lenguaje en los más pequeños. Además, esta es una técnica bastante simple que consiste en hacer que repitan rimas sencillas o incluso canciones, pero que lo repitan constantemente para estimular así cada vez más el lenguaje.
Aprender canciones.
Así es, y es que aprender canciones es una muy buena manera de que los niños aprendan palabras y construcciones gramaticales. Además, ellos sin apenas darse cuenta memorizan los textos, así que ya sabes, enséñales canciones y poneros a cantar como locos si hace falta. Que aprendan canciones sobre animales de la granja, sobre dinosaurios o de Frozen ¡lo que más les guste!
Contar cuentos e historias.
Si quieren contaros un cuento o una historia dejad que lo hagan, pero eso sí, prestadles mucha atención porque lo van a necesitar. Es probable que si vuestros hijos, además, ya tienen entre 3 y 4 años quieran contaros historias y quieran también que les escuchéis porque son sus historias y ellos le van a dar mucha importancia, esa misma que vosotros, sus padres, tenéis que darle.
Cuando llegue el bebé te darás cuenta de que hay muchos pequeños detalles que pueden hacer tus viajes muchísimo más cómodos. Los tuyos y, lo que es más importante, los viajes de tu bebé. De todos los accesorios para sillitas, los más habituales son las fundas para sillas de coche que, por un lado protegen a tu bebé del posible exceso de sudoración evitando así la aparición de pequeñas rozaduras y eccemas y, por otro, evitan que la silla se manche con posibles contratiempos fruto de cólicos o mareos. Son, en definitiva, uno de los accesorios básicos para viajes. Pero existen otros complementos para los trayectos en vehículo que también debes tener en cuenta y que te resolverán más de un quebradero de cabeza. Estos son, por ejemplo, los adaptadores para sillas de coche, que acoplan la sillita al asiento de tu vehículo con un solo clic, fijándola de forma segura para que tú solo tengas que preocuparte de conducir. También te serán muy útiles los reductores para sillas de coche durante los primeros meses de vida de tu bebé. Especialmente durante los primeros días, tu pequeña o pequeño debe ir lo más firmemente sujeto al asiento, evitando que su cabecita se mueva. Los cojines reductores cumplen la función de sujeción a la perfección, garantizando la absoluta seguridad de tu bebé.
Pues, por supuesto, previo a todos estos accesorios, deberás prestar atención a las sillas para el coche. En El Corte Inglés encontrarás multitud de modelos en función de las necesidades específicas de tu bebé y las características concretas de tu vehículo. En muy poco tiempo te darás cuenta de lo muchísimo que disfrutas paseando y viajando con tu bebé, y cómo el pequeñín o la pequeñina alucina con todo lo que va descubriendo. Haciéndote con una de las sillas de paseo que encontrarás en nuestra web, vuestras salidas a la calle se convertirán en toda una aventura que disfrutaréis al máximo mientras crecéis y aprendéis juntos. Recuerda que los envíos son gratuitos a partir de 99€ de compra y que puedes adquirir cualquiera de los accesorios para bebés con todas las garantías de compra, financiación y devolución de El Corte Inglés. ¿A qué estás esperando para hacerte con la primera ventana al mundo de tu bebé?