Moda, zapatos y accesorios
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
COMPLETA TU LOOK
OCASIONES ESPECIALES
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
Marcas destacadas
Por pulgadas
Marcas destacadas
Guías de compra
Climatización
Complementos
Viste tu mesa
Decoración
Dormitorio
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Menaje para cocinar
Utensilios de cocina
Para llevar
Tratamiento del agua
Cocina
Marcas destacadas
Vajilla
Complementos de mesa
Cristalería
Cubiertos
Vino y coctelería
Más ideas
Marcas destacadas
Techo y pared
Mesa y suelo
Bombillas
Inspiración
Lavar y planchar
Residuos y reciclaje
Alimentos y cocina
Cajas, cestas y organizadores
Orden infantil
Marcas destacadas
Espacios
Equipamiento
Juguetes y videojuegos
Juegos para todos
Videojuegos recomendados
También te puede interesar
Mujer
Te recomendamos
Dermocosmética
Complementos nutricionales
Salud
Bebés
Paseo
Marcas destacadas
Viaje
Marcas destacadas
Casa
Marcas destacadas
Jugar
Hora del baño
Marcas destacadas
Para comer
Marcas destacadas
Lactancia
Marcas destacadas
Moda Bebé
Maternidad
Regalos
Te recomendamos
Libros y papelería
Novela y poesía
Formación
Ocio
Artes
Ciencias
Economía y política
Educación infantil
Primaria
E.S.O.
Bachillerato
Marcas destacadas
Cine y música
Te recomendamos
Ideas para regalar
Dulces
Cafés y tés
Salados
Bebidas
Perros
Gatos
Roedores
Pájaros
Peces y tortugas
Herramientas eléctricas
Herramientas de taller
Herramientas manuales
Ordena tus herramientas
Equipamiento de la vivienda
Seguridad
Fijación
Accesorios de puertas y ventanas
Accesorios de muebles
Mudanza
Clavijas, enchufes y bases múltiples
Mecanismos
Instalaciones eléctricas
Señales multimedia (TV-AUDIO)
Domótica
Bombillas, tubos y Led
Iluminación Interior
Soluciones Led
Iluminación exterior
Alimentación de agua
Evacuación del agua
Mantenimiento y reparación
Evacuación humos y gas
Tratamiento del agua
Acondicionamiento del baño
Grifería baño
Grifería cocina
Marcas destacadas
Te recomendamos
Marcas Destacadas
Servicios
¿Cuándo comienzan los niños a dar sus primeros pasos? ¿Cómo saber si mi bebé tiene un problema de desarrollo? ¿Cómo puede estimularlo?
A medida que van creciendo, algo que además hacen a toda velocidad, se van desarrollando una serie de habilidades nuevas y emocionantes. Sin embargo, hay que tener siempre en cuenta que los bebés van a ir progresando a velocidades diferentes, y que cada bebé tiene su propio ritmo. Por eso, si el bebé de tu cuñada ya anda y el tuyo no, pero tienen la misma edad, no te alarmes. Tampoco debes agobiarle para que camine ya, pues quizás tu hijo por determinados motivos necesita algo más de tiempo para conseguir una mayor confianza.
Son muchos los papás, las mamás y los pediatras que aseguran la importancia del gateo previo a los primeros pasos del bebé, especialmente porque conocen la importancia del gateo para desarrollar correctamente el cerebro. De hecho, mediante el gateo los bebés desarrollan la visión, la tactilidad, el habla, el equilibrio y también la motricidad gruesa (desplazamiento con el cuerpo) y la motricidad fina. Es, además, el gateo el resultado de una evolución en el control del cuerpo y, sin duda, un momento evolutivo muy importante porque supone una adquisición de autonomía frente a los padres y a las madres, y a su vez una oportunidad de descubrir y experimentar el entorno que el niño no había tenido hasta entonces. Y, aunque no todos gatean, los que lo hacen comienzan a gatear entre los seis y los diez meses. A los 9 meses de vida la mayoría de los bebés ha descubierto su movilidad. Avanzan hacia delante gateando y les encanta cambiar de postura. Será capaz ya de girarse con bastante seguridad y logra ponerse de pie agarrándose a algo.
Después, y hasta los doce meses, los bebés son capaces de sentarse sin apoyo y con la espalda bien recta tanto tiempo como quieran. Esto les da, además, la oportunidad de poder girarse mientras están sentados y llegar a algunos objetos. A los ocho meses normalmente pueden sostenerse sobre sus manos y también sus rodillas. Será a partir de ahí cuando los bebés comiencen a gatear con mucha más habilidad. ¿Podrán ponerse de pie? Muchos de ellos podrán también ponerse de pie, pero apoyarán sus manos siempre sobre algún mueble y si son de los atrevidos incluso recorrerán alguna parte de la casa mientras se agarran a todos los muebles. El objetivo es no perder el equilibrio.
Por norma general, todos aquellos niños que tienen ya en torno al primer año andan o han dado al menos sus primeros pasos solos. Sin embargo, y como ya veíamos, no todos los niños cumplen con “lo supuestamente establecido por edad” porque cada bebé tiene su propio ritmo de crecimiento y de desarrollo. No obstante, hay que tener en cuenta también que no todos los niños van a gatear antes de echarse a andar, pero no es nada grave ni tampoco algo por lo que los padres y madres de estos bebés deban preocuparse. Si bien es cierto que el gateo es importante, no ocurre nada malo porque haya determinados bebés que comiencen a dar sus primeros pasos sin antes haber gateado. De hecho, no existe ningún estudio científico que conecte la falta de gateo con unas consecuencias negativas, aunque lo cierto es que un gran porcentaje de niños con problemas de desarrollo son más propensos a gatear de forma descoordinada o a no gatear directamente, pero también suelen tener dificultades para otras muchas cosas por lo que el verdadero problema no tiene que ver en realidad con andar o no gatear. Existen muchos bebés que ni siquiera intentan el gateo y que prefieren pasar directamente a andar sin problema alguno. Además, el desarrollo motor se da a través de muchos caminos.
Lo primero que cualquier padre o madre ha de tener claro es que hay niños en estadios del desarrollo para todos los gustos y colores cuando se trata de las habilidades motoras gruesas, pero la gran mayoría de los peques siguen estos patrones:
- De doce a quince meses. Hay niños de doce meses que ya caminan solos y unos pocos que llevan meses haciéndolo, pero todavía no han reunido el valor suficiente para dar el primer paso sin ayuda. A los quince meses, la gran mayoría todavía no caminan solos y lo hacen apoyándose para mantener el equilibrio.
- De quince a 17 meses. Al cumplir los quince meses los niños más precoces probablemente ya caminen sin vacilar, aunque su postura y también sus pasos sean aún más toscos que gráciles. Los principiantes comienzan ya a mantener el equilibrio de pie, y sus primeros pasos tenderán a ser indecisos y tambaleantes. Sin embargo, a medida que musculan las piernas, el paso de estos se hará más firme y les permitirá explorar con mayor libertad que nunca.
- De diecisiete a 24 meses de vida. Al llegar a la segunda mitad del segundo año, la mayoría de los niños domina ya el arte de las cuclillas. Además, gran parte de los más tardones ya han atrapado a los más precoces y se han graduado en la disciplina de la movilidad vertical: la escalada (subir y bajar escaleras, bajar de la trona, subirse a la encimera de la cocina, etc.)
Muchos padres y madres se preocupan en exceso sobre la importancia de dar los primeros pasos a una determinada edad. Por norma general, habrá que respetar los propios ritmos de cada bebé, pero si al cumplir los doce meses el bebé aún no intenta ponerse de pie, si no muestra interés por caminar apoyándose en los muebles a los 16 meses o si aún no ha dado sus primeros pasos al final del segundo año, sí será necesario hablarlo con el pediatra. Es probable, no obstante, que el niño esté centrado en desarrollar otras habilidades o puede, sin embargo, que exista un retraso del desarrollo o debilidad muscular que conviene tratar mediante fisioterapia o realizando ejercicios en casa.
Para ayudar al bebé a caminar antes hay que tener claro que no sirve de nada forzar al bebé a hacerlo. De hecho, está totalmente desaconsejado.
Por tanto, no pretendas en ningún caso acelerar el proceso ni presionar al bebé sino simplemente limitarte a darle espacio y oportunidades para practicar sus habilidades previas, ofrecerle mucho aliento y refuerzos positivos, pero también propiciar las condiciones para que no tropiece cuando empiece su gran aventura.
También suele ser bastante recomendable animar al bebé a empujar un juguete para alcanzar el premio del otro extremo de la habitación, por ejemplo.
Si el bebé todavía no parece motivado, habrá que plantearse que la razón venga por otros motivos como, por ejemplo, la ropa.
¿Es la adecuada? Los calcetines resbaladizos y la ropa voluminosa pueden retenerle en el suelo por lo que, haga el tiempo que haga, lo ideal será vestirle de manera que se le facilite el movimiento, y no todo lo contrario.
Es aconsejable también que los papás y las mamás prescindan de prendas rígidas o ceñidas que la le priven de movilidad, y eviten prendas también demasiado vaporosas y sueltas que le aten al enredarse con ellas.
Los zapatos de los más pequeños y de las más pequeñas de la casa han de ser también adecuados para sus primeros pasos, aquí podrás encontrar para todos, tanto para ellas, y para ellos.
También puedes contar con accesorios que ayudan a estimular el aprendizaje de caminar en el niño. El correpasillos y el andador, según la opinión de pediatras y traumatólogos, son accesorios buenos a la hora de estimular el caminar del bebé, le permiten ganar confianza a la hora de dar sus primeros pasos al encontrarse más estables.
El andador, es el carrito que el bebé va empujando a la velocidad que desea, mejora la estabilidad del pequeño cuando se encuentra de pie.
Los correpasillos, se puede definir como "el primer vehículo" del niño, en el que va sentado y avanza impulsándose con los pies.
Artículos de ayuda para los primeros pasos del bebé
Cuando llegue el bebé te darás cuenta de que hay muchos pequeños detalles que pueden hacer tus viajes muchísimo más cómodos. Los tuyos y, lo que es más importante, los viajes de tu bebé. De todos los accesorios para sillitas, los más habituales son las fundas para sillas de coche que, por un lado protegen a tu bebé del posible exceso de sudoración evitando así la aparición de pequeñas rozaduras y eccemas y, por otro, evitan que la silla se manche con posibles contratiempos fruto de cólicos o mareos. Son, en definitiva, uno de los accesorios básicos para viajes. Pero existen otros complementos para los trayectos en vehículo que también debes tener en cuenta y que te resolverán más de un quebradero de cabeza. Estos son, por ejemplo, los adaptadores para sillas de coche, que acoplan la sillita al asiento de tu vehículo con un solo clic, fijándola de forma segura para que tú solo tengas que preocuparte de conducir. También te serán muy útiles los reductores para sillas de coche durante los primeros meses de vida de tu bebé. Especialmente durante los primeros días, tu pequeña o pequeño debe ir lo más firmemente sujeto al asiento, evitando que su cabecita se mueva. Los cojines reductores cumplen la función de sujeción a la perfección, garantizando la absoluta seguridad de tu bebé.
Pues, por supuesto, previo a todos estos accesorios, deberás prestar atención a las sillas para el coche. En El Corte Inglés encontrarás multitud de modelos en función de las necesidades específicas de tu bebé y las características concretas de tu vehículo. En muy poco tiempo te darás cuenta de lo muchísimo que disfrutas paseando y viajando con tu bebé, y cómo el pequeñín o la pequeñina alucina con todo lo que va descubriendo. Haciéndote con una de las sillas de paseo que encontrarás en nuestra web, vuestras salidas a la calle se convertirán en toda una aventura que disfrutaréis al máximo mientras crecéis y aprendéis juntos. Recuerda que los envíos son gratuitos a partir de 99€ de compra y que puedes adquirir cualquiera de los accesorios para bebés con todas las garantías de compra, financiación y devolución de El Corte Inglés. ¿A qué estás esperando para hacerte con la primera ventana al mundo de tu bebé?