- Ideas y consejos
- Bebés
- Recomendados bebé
- Trucos para dormir a un bebé sin fracasar en el intento
Editoriales
Categorias
Moda, zapatos y accesorios
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
COMPLETA TU LOOK
OCASIONES ESPECIALES
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
Marcas destacadas
Por pulgadas
Marcas destacadas
Guías de compra
Climatización
Complementos
Viste tu mesa
Decoración
Dormitorio
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Menaje para cocinar
Utensilios de cocina
Para llevar
Tratamiento del agua
Cocina
Marcas destacadas
Vajilla
Complementos de mesa
Cristalería
Cubiertos
Vino y coctelería
Más ideas
Marcas destacadas
Techo y pared
Mesa y suelo
Bombillas
Inspiración
Lavar y planchar
Residuos y reciclaje
Alimentos y cocina
Cajas, cestas y organizadores
Orden infantil
Marcas destacadas
Espacios
Equipamiento
Juguetes y videojuegos
Juegos para todos
Videojuegos recomendados
También te puede interesar
Mujer
Te recomendamos
Dermocosmética
Complementos nutricionales
Salud
Bebés
Paseo
Marcas destacadas
Viaje
Marcas destacadas
Casa
Marcas destacadas
Jugar
Hora del baño
Marcas destacadas
Para comer
Marcas destacadas
Lactancia
Marcas destacadas
Moda Bebé
Maternidad
Regalos
Te recomendamos
Libros y papelería
Novela y poesía
Formación
Ocio
Artes
Ciencias
Economía y política
Educación infantil
Primaria
E.S.O.
Bachillerato
Marcas destacadas
Cine y música
Te recomendamos
Ideas para regalar
Dulces
Cafés y tés
Salados
Bebidas
Perros
Gatos
Roedores
Pájaros
Peces y tortugas
Herramientas eléctricas
Herramientas de taller
Herramientas manuales
Ordena tus herramientas
Equipamiento de la vivienda
Seguridad
Fijación
Accesorios de puertas y ventanas
Accesorios de muebles
Mudanza
Clavijas, enchufes y bases múltiples
Mecanismos
Instalaciones eléctricas
Señales multimedia (TV-AUDIO)
Domótica
Bombillas, tubos y Led
Iluminación Interior
Soluciones Led
Iluminación exterior
Alimentación de agua
Evacuación del agua
Mantenimiento y reparación
Evacuación humos y gas
Tratamiento del agua
Acondicionamiento del baño
Grifería baño
Grifería cocina
Marcas destacadas
Te recomendamos
Marcas Destacadas
Servicios
¿Cómo podemos hacer para dormir al bebé sin fracasar en el intento? Descubre cómo hacer entender al pequeño que llega la noche y es hora de dormir.
Cualquier padre o madre sabe lo importante que es el sueño para su bebé. Además, al igual que los adultos, los recién nacidos necesitan dormir, ya que durante el sueño su organismo ha de fabricar todo lo que requiere al día siguiente.
Si un niño no descansa lo suficiente está claro que se sentirá irritado, cansado y bastante somnoliento. No obstante, habrá que tener en cuenta siempre que un bebé no va a dormir ni debe tampoco dormir como lo hace un adulto. De hecho, se sabe que el sueño de los bebés se ve interrumpido por breves periodos que además se van alternando con periodos aún más breves de vigilia.
Los bebés tienen sus ciclos de sueño distintos de los de sus padres. Durante los primeros meses de vida de estos dormirán la mayor parte del día, eso es algo que tenemos claro. Sin embargo, y a medida también que vayan pasando las semanas, estos permanecerán más horas despiertos hasta que su sueño se vaya igualando poco a poco al de los adultos y que, además, dependiendo de cada niño ocurrirá antes o después.
No es bueno empeñarse en dormir al bebé antes de los seis meses. Además, un bebé no va a necesitar nunca que le duerman sino simplemente aprender solo siguiendo el instinto natural que le lleva a ello.
Hay que recordar que el bebé cuando tiene sueño va a dormir, aunque nos creamos que no. No obstante, lo que sí pueden hacer los padres es, por ejemplo, percibir cuándo realmente el niño tiene o no sueño y, para ello, sobre todo es necesario proporcionar al pequeño un ambiente ideal.
A pesar de que las opiniones de los expertos sean bastante dispares, lo cierto es que instaurar unas rutinas les va a ayudar a coger el sueño mejor. Las rutinas, además, podrán surgir de forma natural o en función del tipo de vida que haga la familia. Las rutinas y su duración van a depender también de la edad del niño.
Los progenitores deben saber captar cuándo el bebé tiene sueño, cuándo tiene hambre o cuándo está aburrido, pero sin duda lo más importante es la repetición en cuanto a rutinas nos referimos porque, además, a medida que el niño crezca y cambien sus necesidades las rutinas deberán cambiar.
1- Establece una hora concreta y procura seguirla a rajatabla.
2- Las siestas no deben hacerse muy cercanas a la hora de dormir al bebé por la noche.
3- Avísale antes de la hora fijada de que ya va siendo hora porque está anocheciendo.
4- Dale un baño caliente antes de acostarle.
5- Ponle ropa cómoda.
6- Cuéntale algún cuento.
Además, todas estas rutinas van a hacer también que los bebés se sientan lo suficientemente reconfortados. Estas rutinas van a permitir al bebé aprender a dormirse solo y le van a ayudar a asociar acciones con la necesidad de descanso de este.
Si aún así, el bebé se despierta por la noche para comer, lo mejor es hacerlo con poca luz, y si hay que cambiarle el pañal habrá que hacerlo, pero estimulando a este lo menos posible. Tras hacer el cambio lo mejor es dejar al bebé en la cuna. Habrá que dejarlo solo despierto, aunque algo somnoliento para que poco a poco vaya durmiéndose él solito. De hecho, su último recuerdo antes de irse a dormir debería ser la cuna y nunca su alimentación.
Tampoco es en absoluto recomendable jugar con el bebé por la noche, mejor dejar eso para los periodos en los que este esté despierto durante el día.
Gracias a este método los padres y las madres pueden lograr que sus hijos duerman correctamente. El nombre se debe al apellido del autor del libro.
¡Niños descansados, niños felices!, Eduard Estivill.
1- Poner en hora el reloj del sueño. Los recién nacidos siguen unos ciclos biológicos de entre tres y cuatro horas. Sin embargo, este ciclo se va alargando y estabilizando. De hecho, cada vez van a dormir más por la noche hasta que a los siete meses ya duerman entre diez y doce horas aproximadamente.
Esto significa, que los ciclos están regulados por un grupo de células cerebrales que funcionan como un reloj, pero en realidad es un reloj al que hay que dar cuerda, y que funciona cuando ellos siguen las pautas adecuadas porque, además, el objetivo del reloj que regula el sueño es sincronizarse con el ritmo solar: dormir de noche y estar despierto durante el día.
¿Cómo se sincroniza dicho reloj? Porque al repetir los mismos estímulos cada noche, el reloj interior del niño ya sabe que es la hora de irse a dormir. Por eso, y tal como afirman con el Método Estivill, aplicar los hábitos correctamente hace que sea mucho más sencillo poner en hora ese reloj.
2- Darle cuerda al reloj de vuestro hijo. Lo ideal es asociar los elementos externos adecuados el tiempo que sea necesario hasta que el niño interiorice el hábito del sueño. Es habitual ver a padres y madres que dan la cena a sus hijos a diferentes horas cada día o que se van a dormir a distintas horas. Que el niño cene y se duerma siempre a la misma hora le va a ayudar, sin duda, a interiorizar esa pauta, es decir, que después de la cena hay que conciliar el sueño.
¿Y si queremos que duerma un poco más? ¡El juego del reloj!
Si todavía es un bebé, el juego del reloj no nos servirá. De hecho, en este caso bastará simplemente con darle de comer, cambiarle el pañal y dejarle con unos juguetes en su cuna. Sin embargo, si el peque ya tiene más de tres años, sí podréis utilizar el juego del reloj. Para ello necesitaréis un reloj que no esté cubierto por un cristal. Cuando lo tengáis deberéis pegar en el reloj un adhesivo sobre la hora a la que queréis despertaros el fin de semana.
Deberéis dibujar en una hoja un calendario con los días de la semana y, cuando llegue el viernes, le decís a vuestro hijo “Mañana es un día especial, y tú tendrás que despertarnos cuando la manecilla de la hora llegue a la hora del adhesivo, nos despiertas con un beso y haremos algo especial”. Algo especial podrá ser un desayuno en familia o alguna salida de toda la familia en el fin de semana.
Productos recomendados para que los bebés descansen
Nada como los primeros paseos bajo el sol con el nuevo miembro de la familia. Con nuestros carritos de bebé, que podrás encontrar en diferentes formatos y combinar con complementos como bolsos y neceseres, no querrás volver a casa. Para que estar en casa sea lo más cómodo, cuenta con hamacas para bebés para que se sienta de lo más relajado en sus primeros meses.
Para disfrutar de paseos espectaculares cuenta con nuestras sillas de paseo con los diseños más modernos del mercado de las mejores marcas. Encontrarás la más amplia variedad para que tu bebé vaya de lo más cómodo. Para que disfrute de la mayor comodidad también en casa, cuenta con cunas y cunas de colecho para sentir a tu bebé lo más cerca posible durante sus primeros meses.
Tan importante es contar con sillas y cunas de la mejor calidad como contar con los complementos indispensables para que a tu pequeño no le falte el más mínimo detalle. Para vuestros primeros viajes y traslados más largos necesitarás sillas de coche diseñadas especialmente para tu bebé realizadas bajo todos los reglamentos. No dejes escapar bañeras para bebés para que darle sus primeros baños sea de lo más sencillo.