¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 22 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
Las mejores cremas solares y lo que hay que saber sobre protección solar
Se acercan las vacaciones y conviene ir comprando los mejores solares para cara y cuerpo, además de revisar algunos consejos expertos para disfrutar del sol sin poner en riesgo la salud.
Tomar el sol es muy placentero, contribuye a relajarse y es condición indispensable para que nuestro organismo sintetice la vitamina D. Ahora bien, la cara oculta del sol también existe y hay que saber cómo protegerse de ella. La radiación solar es emisora de unas moléculas dañinas llamadas radicales libres que llegan a las células de la piel, siendo responsables del 80% del envejecimiento prematuro de la piel cuando ésta no se protege adecuadamente (y, en última instancia, del cáncer de piel).
Por eso, los dermatólogos no se cansan de decirlo: hay que protegerse correctamente del sol. A lo largo de este artículo, se recogen todas las indicaciones expertas para saber cómo elegir y cómo usar la protección solar, además de una selección de los mejores solares.
La importancia del protector solar
Usar fotoprotección, tanto en verano como en el resto de las estaciones, es crucial para mantener la salud y juventud de la piel pero, llegadas las vacaciones, con días interminables al sol, en la piscina, navegando o haciendo excursiones, es obligatoria. Estar bien informado de los efectos adversos de la radiación solar facilita saber cómo protegerse a uno mismo -y a toda la familia- con los mejores solares (además, por supuesto, de estar al tanto de cómo nutrir la piel después del sol).
Antes de empezar a analizar cuál es la protección solar más adecuada para cara y cuerpo y cómo se usa correctamente, hay una creencia que conviene desmitificar y es la que afirma que la piel no se broncea si se le aplica protección solar. Es falso. El filtro de protección solar, bien utilizado, impide la quemadura y la acumulación excesiva de radiación, con el consiguiente daño solar. Por eso es innegociable usarlo y reaplicarlo durante las horas de luz, sea verano o no, haya exposición solar o no.
Algunas recomendaciones de la Fundación Piel Sana de la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología) son:
En general, no se recomiendan más de quince minutos de exposición solar al día; esto es lo necesario para sintetizar la vitamina D.
El protector solar debe ser superior a SPF30 en la población general y hay que usar protección específica en labios, las orejas, y el cuero cabelludo.
Una protección extra contra el daño solar es usar ropa de trama bien tupida, a poder ser de algodón y de color oscuro. Por supuesto, gorras, pañuelos, sombreros de ala ancha y gafas de sol.
Sombrillas, toldos y árboles son buenos aliados en las horas centrales del día, cuando los rayos caen en picado y es más probable la quemadura.
No hay que olvidar aplicarse fotoprotector para practicar deporte al aire libre. Existen productos específicos para ello en formatos cómodos, resistentes a la transpiración.
¿Cómo elegir los mejores solares?
Tipos de protectores solares: los físicos y los químicos
Hay dos tipos: los filtros físicos o minerales -también conocidos como inorgánicos-, que son los que suelen dejar una película blanquecina sobre la piel. Esto pasa porque están formulados con sustancias que no se absorben. Son más recomendables para niños, para personas con pieles sensibles y reactivas o para aquellas que han sufrido intervenciones quirúrgicas.
Por otro lado, los filtros químicos -u orgánicos- se absorben a través de la piel. En muchos fotoprotectores (salvo los que específicamente se venden como minerales), suele haber una combinación de ambos tipos de filtros porque es la estrategia más segura contra la quemadura solar.
Para los niños, siempre mineral. A partir de los dos años (antes deben estar a la sombra). Los adultos pueden usar la fotoprotección pediátrica pero no al revés. Los mejores solares para niños tienen propiedades especiales para ellos: pasan más controles de seguridad y eficacia en cuanto a la resistencia al agua, la fricción de arena o la absorción.
En general, es importante aclarar que todos los filtros solares son seguros y es que existe otro falso mito que afirma que hay filtros solares tóxicos para el organismo. Todos los fotoprotectores que se venden en nuestro país usan componentes aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) que acredita su máxima seguridad. Lo que sí es importante es que niños, alérgicos y personas que tienen la piel muy sensible sepan el fotoprotector que les conviene.
En resumen: usar filtro solar es la mejor forma de evitar la quemadura y el fotoenvejecimiento, y los mejores solares son siempre los de protección muy alta y de amplio espectro (es decir, que protejan contra los rayos UVB y UVA), sean minerales u orgánicos (es decir, físicos o químicos, respectivamente).
El SPF, ¿qué es?
Para que una crema solar sea eficaz protegiendo la piel adecuadamente, debe tener el factor de protección que cada uno necesita. Aunque los dermatólogos recomiendan que no se use nada por debajo de SPF 30, existen filtros solares desde 15 hasta 50+. Existe una creencia falsa que dice que el SPF es el número de minutos que protege ese producto del sol. No es así.
El número del filtro solar indica cuál es el múltiplo de tiempo al que se puede exponer la piel protegida para conseguir el mismo efecto eritematoso que se obtendría si no se hubiese aplicado ninguna protección.
Es importante saber que el porcentaje de protección no crece exponencialmente. Es decir, el 50 no bloquea el doble que el 25. El SPF 30 bloquea el 96,7% de UV, el 40 bloquea el 97,5% de UV y el 50 bloquea el 99% de UV. La elección de un factor u otro depende del fototipo. Cuanto más bajo es el fototipo, mayor protección precisa. Viene dado por el color de los ojos, el pelo y la tez, pero es una clasificación que los dermatólogos están dejando de usar para pautar la protección solar.
¿Los protectores solares caducan?
Sí, de hecho pierden propiedades y se degradan si no se conservan en lugares con temperatura y humedad controlada (en verano es difícil). Hay que tener en cuenta, no solo la fecha de caducidad, sino también el PAO – period after openning, el tiempo que pasa tras la apertura–.
La fecha de caducidad se refiere al periodo máximo en que puede emplearse con eficacia, hayas abierto el protector o no. El PAO es el intervalo en el que el fotoprotector pierde utilidad desde el momento en que se abre.
Usar una crema solar caducada puede provocar reacciones en la piel, además de ser completamente ineficaz, ya que habrá perdido sus propiedades.
¿Cómo se usa correctamente la fotoprotección?
Por un lado, la cara y, por otro, el cuerpo
La piel del rostro es delicada y tiene necesidades especiales; conviene usar protección facial específica y aplicarla correctamente, en la cantidad adecuada (dos dedos), con especial atención a zonas olvidadas como los labios, las orejas, los párpados y la zona de la nuca.
En el cuerpo también hay que aplicar correctamente los tratamientos solares, que han de ser con SPF alto y de amplio espectro. Atención especial a los pies, el antepie, los pliegues de rodillas y el hueco popliteo -la zona tras las rodillas-. ¡Ah! Muy importante: también hay que poner protección solar en las manos.
¿Cuánta cantidad hay que usar?
Los especialistas estiman que la cantidad correcta son 2 mg de producto por centímetro cuadrado de superficie de piel. Para que rostro y cuerpo estén perfectamente protegidos haría falta una cantidad equivalente a unas seis cucharadas de fotoprotector.
¿Debo aplicarme media hora antes el protector solar?
Un estudio de la Universidad de Málaga (UMA), publicado en la revista de la Academia Europea de Dermatología (EADV), ha demostrado que no es necesario. La crema solar ya ejerce su poder protector y su máxima capacidad de absorción a los cinco minutos de la aplicación.
Lo importante de reaplicar el filtro solar
Los filtros solares son la mejor arma para combatir el daño de la radiación ultravioleta; son efectivos y seguros. Aun así, hasta los mejores solares -incluso aquellos que ofrecen el índice de protección más alto- no protegen al 100% y por ello se recomienda renovar su aplicación, como mínimo, cada dos horas y después de bañarse, sudar en exceso o frotarse con la toalla o cualquier otra superficie.
Los mejores solares para protegerte este verano:
Para el rostro
01.
Alta protección y activos anti-edad
Sun Perfect Illuminating Cream SPF30 de Lancaster suma filtro solar eficaz a una fórmula contra arrugas y manchas. Su textura ligera e hidratante deja un acabado aterciopelado y su filtro 30 es eficaz con los rayos UVA, UVB, infrarojos y luz visible de los dispositivos digitales.
Además, está enriquecida con un potenciador del brillo cutáneo, por lo que ilumina al instante y lleva un complejo anti-contaminación, muy útil para quien vive en la ciudad y quiere protección los 365 días del año.
Super Soin Solaire Visage de Sisley es ideal para fototipos bajos o para primeros días de exposición. No solo asegura una alta protección eficaz de amplio espectro, sino que cuida de las pieles claras y sensibles.
Su fórmula, repleta de activos que tratan la piel, deja el rostro muy hidratado y nutrido, con las arruguitas alisadas y las manchas minimizadas, por lo que el tono bronceado es más uniforme, bonito y duradero.
03.
Con color y acabado mate
Gel Color Heliocare 360º Oil Free SPF50+ es un fotoprotector con color en gel ultraligero de acabado seco. Ideal para pieles grasas o personas que pasan bastante calor y quieren un filtro solar ultra-eficaz, al tiempo que buen tono.
Se vende en dos tonos, capaces de cubrir manchitas y posibles granos. Como todos los de la marca, incluye la tecnología Fernblock® FC que garantiza fotoinmunoprotección frente a las cuatro radiaciones (UVA, UVB, visible e infraroja).
Crema Solar Tacto Seco SPF 50 de Clarins lleva un filtro solar muy alto, además de ingredientes antioxidantes. Todo ello en una textura muy ligera que adoran quienes no están cómodos con cremas untuosas y brillantes.
Una vez aplicada se absorbe rápido y deja un acabado mate y seco. ¿Un plus? El envase es reciclable y su fórmula está construida con ingredientes y filtros que respetan los ecosistemas marinos, especialmente los bancos de corales.
Para el cuerpo
01.
Cómodo y fácil para aplicar sin ayuda
Lotion Spray SPF 50 de Isdin es el solar corporal ideal para quienes no se complican o para los que van solos a la playa o piscina, ya que se puede aplicar vaporizando en cualquier dirección, llegando a cualquier área (incluida la espalda).
Gusta mucho a pieles secas que necesitan un aporte extra de hidratación, aunque se absorbe rápido sin dejar residuo graso. Testado en piel atópica.
High Protection SPF50 de Darling es una protección solar muy alta que puede usarse en cara y cuerpo. Apropiada para todo tipo de piel, protege al tiempo que potencia el bronceado gracias a los ingredientes que contiene (se recomienda aplicar treinta minutos antes de la exposición).
Con vitamina E y alantoína, es una fórmula que aúna acción antioxidante e hidratante antienvejecimiento. Como plus, su aroma a Monoï de Tahití.
03.
Protección aliada del agua y el calor
Expert Sun Protector Body Lotion SPF50+ de Shiseido es un fotoprotector en textura loción ligera que protege eficazmente e intensifica su acción al entrar en contacto con el agua, el sudor y el calor.
Se puede usar en rostro y cuerpo y no deja rastro ni residuo blanco. Sus ingredientes ayudan a minimizar los signos de envejecimiento, manteniendo la piel suave e hidratada.
Leche solar Sun Care Wet or Dry Skin SPF 30 de Biotherm es igual de eficaz si se usa sobre piel seca o mojada lo que la convierte en la más cómoda fotoprotección posible.
Apta para usarse en cara y cuerpo, es ultrafundente y lleva una tecnología que protege la piel del efecto combinado del mar, el viento y la sal, elementos que sensibilizan la piel ante los rayos UV.
Los mejores productos aftersun
Por supuesto, después de la exposición solar hay que reparar posibles daños con un buen producto aftersun. Los de nueva generación se pueden elegir para cara o para cuerpo, tienen propiedades calmantes, hidratantes y fortalecedoras.
Se ha de aplicar siempre con la piel bien limpia, por lo que es esencial ducharse primero y llevar a cabo una buena limpieza de rostro. Mejor si es con aceite o leche limpiadora, ya que las texturas oleosas son las que mejor retiran los filtros solares.
En El Corte Inglés encontrarás la más amplia variedad de fragancias de mujer así como fragancias de hombre de las marcas más reconocidas internacionalmente. Déjate llevar por los aromas más elaborados y selectos del mercado y se convertirán en tus perfumes de referencia. Deja que las grandes marcas como Carolina Herrera o Hermès formen parte de tus estanterías durante mucho tiempo en forma de perfume y otros muchos más productos especializados.
ALTA PERFUMERÍA A TU ALCANCE
La alta perfumería no solo se compone de fragancias de lo más exquisito, las grandes marcas también ofrecen productos de lo más variado, desde artículos como hidratantes para el cuerpo y rostro hasta maquillaje de las mejores marcas, que cuentan con la mayor calidad del mercado. También puedes contar con nuestros tratamientos solares, indispensables para cuidar tu piel y mantenerla en las mejores condiciones ante el sol, e incluso fragancias para el hogar, para personalizar y aromatizar cada aspecto de tu vida.