- Ideas y consejos
- Cultura y ocio
- Descubriendo a...
- Entrevistamos a @srtabebi, autora de ‘Amor y asco‘ (Frida)
Moda, zapatos y accesorios
Libros y papelería
Cine y música
TE RECOMENDAMOS
La editorial Frida ha publicado Amor y asco, un auténtico éxito de ventas, hemos hablado con Bebi para que nos cuente de que trata su primer libro.
Has comentado que querías “un libro que doliera como una bala”. ¿Ese dolor se mitiga al escribir?
A veces se mitiga, a veces se expande.
La escritura constituye una vía de escape, y a veces, un acto de intromisión en la propia mente que puede llegar a doler muchísimo. Cuando uno escribe de verdad, lo hace porque lo necesita, y esa necesidad ya dice mucho del proceso como tragedia y como suerte. Yo, por ejemplo, tomé la escritura como manera de experimentar mi sensibilidad y expresar mis sentimientos hacia todo lo que me ocurría, de una manera más “sana”; en cierto modo, escribir puede salvarte, aunque sea un acto en el que escupes todas tus desgracias y en el que recuerdas y sientes todas tus desdichas. El arte, como la mente del artista, es a veces un camino horroroso y oscuro y otras un viaje al paraíso.
Continúas: “(…) pero te pusiera igual de valiente que el que empuña una pistola”. ¿La lectura nos puede dar esa valentía?
De eso no cabe duda. Si la escritura nos duele unas veces y nos contenta y hace felices otras, me atrevería a afirmar que en todas las lecturas, sea más tarde o en el mismo instante en el que uno lee, acabamos siendo una persona más decidida y más acorde con lo que realmente queremos, buscamos y vivimos.
Escribir nos ayuda a conocernos y a auto comprendernos, nos hace más amigos de nosotros mismos y eso se traduce en las personas que nos leen y a las que hacemos sentir, reflexionar, dolerse. Sin duda las palabras, como algo que nos provoca estados y que nos inspira maneras de ver y de vivir, nos hacen valientes.
¿Qué libros te han hecho a ti sentir valiente?
Siempre he sido una lectora empedernida. Cuando era pequeña me encantaba la temática fantástica y recuerdo que leí una trilogía llamada “A Great and Terrible Beauty”, inspirada en la época victoriana, donde se cuenta la historia de Gemma, una chica a la que su madre lega una virtud que contrasta con lo que la sociedad le pide como mujer. Esos libros me ayudaron a entender la dicotomía interna del género femenino en el siglo XIX (que no dista muchísimo de la que sufre hoy día) y el a veces tan duro deber de elección, entre ser lo que la vida nos pide y lo que la sociedad quiere.
Otro de los libros que me han hecho sentir valiente a lo largo de mi vida fue “Un Mundo Feliz”, de AldousHuxley, una novela que relata un mundo donde no existen las guerras, las hambrunas ni las desavenencias sociales, pero que ha conseguido esa paz relativa gracias a la abolición de las culturas, el arte, las instituciones como la familia y la escuela y en definitiva casi todas las expresiones humanas. Es un libro que recomiendo leer a todo el mundo y a todo tipo de persona, sea cual sea su edad y condición, aunque el porqué me hizo sentir valiente, me lo guardo para mí.
¿Qué lleva a una criminóloga a escribir poesía?
Realmente, poesía he escrito más bien poca a lo largo de mi vida. Lo mío, sin lugar a dudas, son la prosa, el ensayo y también la narrativa, (aunque mi libro no tenga nada de ello), si bien es cierto que la prosa de mi libro está provista de un cariz poético porque sentimentalmente evoca mismas emociones y sensaciones que la poesía.
Siempre he sido muy polar en cuanto a mi personalidad; mientras que académica y laboralmente me inclino por cosas más cuadriculadas y formales (como es el Derecho Procesal), en cuestión personal siempre he sido una persona con mucho sentido del humor y del arte. Mi propia dualidad es algo que me ha costado mucho llevar pero que al final he llegado a entender (y ahora a expresar). Al final, hasta ha acabado por gustarme.
¿Cómo estás asimilando el éxito de ventas en el que se ha convertido Amor y asco?
Aún no lo he asimilado. Está siendo una verdadera locura y no porque el libro sea mío, sino por el contenido mismo de mi libro. Es un contenido de visión diferente, disruptivo, ácido y con una sinceridad que puede herir muchas y diversas conciencias y morales (soy consciente y así lo quería). Me parece una verdadera pasada que la gente lo esté recomendando como una obra que hay que leer, porque realmente, algunos de los textos de mi libro, se han considerado durante mucho tiempo cosas que no se deberían escribir.
En tu biografía dices “Lo critico todo”. ¿Qué criticarías de tu libro?
A él. Todo el libro, sin dejarme nada. Y además me criticaría a mí, muchísimo.
¿Qué hace una chica de 23 años diciendo que la sociedad está equivocada, que no piensa hacerle caso, seguir las directrices establecidas y los comportamientos pactados? ¿Qué es eso de que cagarla, errar, decepcionarse y fallar también es útil y precioso? ¿De qué coño va esa tía?
Uno de los temas fundamentales del poemario es el amor y el desamor. ¿La literatura te reconcilia con el mundo?
Con el mundo me reconcilio (y me peleo) yo, y la literatura me reconcilia un poco conmigo misma, que es casi más importante, porque a veces soy muy difícil de auto soportar.
Hacia el final del libro hay un epígrafe titulado “@fosforismos”. ¿Qué te interesa del género aforístico?
El aforismo siempre ha vivido conmigo y se ha convertido, de cuatro años para acá, en mi forma principal de expresión. Expresarme en 140 caracteres ha dado un vuelco a mi cerebro y ha creado quién soy hoy en redes sociales.
Los aforismos son sentenciadores y realistas, pero siempre nos dejan intuir algo más y sobre todo nos aportan algo muy importante: el poder de interpretación, que se traduce en el poder de identificación.
Me he convertido en un aforismo. Y estoy encantada.
Hay también una veta feminista en las páginas de Amor y asco. Háblanos de ello.
Amor y Asco nos habla del poder y la necesidad de ser uno mismo. De la rebelión individual y la revuelta social que constituye que nos aceptemos tal cual somos y hagamos de ello algo auténtico. Seamos sinceros, hay un motivo por el que a la mujer le costará el doble.
El Feminismo es la lucha que debemos emprender las mujeres por liberarnos del yugo de un sistema patriarcal donde, sistemáticamente y por reparto social de rol y estatus, los hombres han ocupado en mayoría, las figuras de dominación y poder. De ello se deriva que las mujeres han ocupado en mayoría, las figuras de sumisión y subordinación. De nada sirve que diga que debemos ser libres y auténticos si dejo que la sociedad siga funcionando de manera que solo una parte de ella pueda obtener ese poder.
El mundo es injusto con las mujeres, es paternalista con las mujeres y es explotador para con el género femenino. Amor y Asco es una llamada a abrir las jaulas en las que la sociedad ha encerrado nuestras ganas de ser y merecer durante toda la “Historia del Hombre” (que ahora, espero y lucharé por ello, empezará a ser también de las mujeres).
¿Estás trabajando en un nuevo proyecto?
Si nos referimos a proyectos literarios, creo que cuando uno escribe, no trabaja (excluyendo, por supuesto, el proceso de publicación y expansión del producto físico). Escribir no es, definitivamente, un trabajo. Es un motivo para vivir y sobre todo una manera de sobrevivir. Así que la respuesta, con todos los matices, supongo que siempre será afirmativa; siempre me encuentro trabajando en nuevos proyectos. Mientras viajo en tren, mientras miro por la ventana, mientras el domingo sucede, cuando estoy borracha o cuando sufro resaca. Siempre estoy proyectándome a mí misma y a la vida en letras. Para mí dejar de escribir sería como dejar de observar mi propia trayectoria vital, respirar muerta, quedarme en coma.
ECONOMÍA, POLÍTICA Y DERECHO
HUMANIDADES
NO FICCIÓN
LIBROS DE TEXTO INFANTILES
Libros Infantil 5 años
LIBROS DE TEXTO DE PRIMARIA
LIBROS DE TEXTO SECUNDARIA
LIBROS DE TEXTO BACHILLERATO