- Ideas y consejos
- Cultura y ocio
- Nuestros favoritos
- 9 libros basados en hechos reales que no te puedes perder
Moda, zapatos y accesorios
Libros y papelería
Cine y música
TE RECOMENDAMOS
Hay historias reales que parecen sacadas de la ficción. Precisamente por lo increíble que resultan algunas de ellas se convierten en libros. Aquí te mostramos unos cuantos ejemplos
Lo de que, en ocasiones, la realidad supera la ficción no es una mera frase hecha. Solo hay que echar la vista atrás para recuperar acontecimientos o anécdotas históricas que parecen sacadas del guion de una película.
De hecho son muchos los escritores o cineastas que encuentran en la historia, en los titulares de la prensa o en su día a día la mejor fuente de inspiración posible para sus obras. Y de ahí los numerosos libros basados en hechos reales, algunos de los cuales se han alzado a la cumbre de la literatura. Repasamos algunos de estos títulos.
Hay quien puede pensar que clásico de Truman Capote no está basado en una historia real. Pero, lamentablemente, los trágicos acontecimientos que se narran en la obra transcurrieron en la realidad.
En concreto, en Kansas, a donde el mismo escritor y periodista se desplazó, junto a la también escritora y amiga Harper Lee, para investigar acerca del brutal asesinato de cuatro miembros de una misma familia.
Algo más de seis años le llevó a Capote escribir esta novela de la que llegó a decir que con ella había inaugurado un nuevo género al que llamó nonfiction novel o novela testimonio.
El 29 de abril de 1986, la Biblioteca Pública de Los Ángeles desapareció entre las llamas. Y con ella el cerca de medio millón de libros que albergaba. Una verdadera tragedia para el mundo de la cultura que, sin embargo, pasó prácticamente desapercibida para la opinión pública. ¿El motivo? El foco de la atención mundial estaba puesta justo al otro lado del mundo, en Ucrania, donde solo unos días antes se había producido la catástrofe nuclear de Chernóbil.
Para quien aquel suceso no pasó inadvertido fue para la periodista Susan Orlean, que durante diez años investigó sobre las causas y los posibles responsables del incendio. Sus conclusiones, en este interesantísimo libro.
Maria Montessori sigue siendo, más de medio siglo después de su fallecimiento, una de las figuras más relevantes en el entorno de la educación. Su método pedagógico sigue vigente en numerosas escuelas de todo el mundo.
Pero la figura de Maria Montessori cuenta con muchas más aristas, lo que convierte a la italiana en una de los personajes más interesantes de principios del siglo pasado. Además de convertirse en la primera mujer en licenciarse en Medicina en su país, Montessori se enfrentó a muchos de los obstáculos con los que las mujeres de aquella época se encontraban. Y los superó.
Laura Baldini se acerca en este libro a la figura de la médico y pedagoga para mostrarnos su lado más personal.
Aunque no lo parezca, Maus es un libro basado en hechos relatos. Concretamente los que vivió Vladek Spiegelman, padre del autor del libro Art Spiegelman, durante el Holocausto.
El formato gráfico de este cómic de autor no parece concordar con los dramáticos acontecimientos que se cuentan en él. Pero fue justamente esta original manera de narrar la biografía de su padre lo que le sirvió al escritor estadounidense para lograr el premio Pulitzer y convertirse en la primera novela gráfica en alzarse con el prestigioso galardón.
Un clásico que nunca pasa de moda.
Deborah Feldman narra con detalle cómo fue abandonar la secta satmar, una comunidad de judíos ultraortodoxos de Williamsburg (Brooklyn, Nueva York) afanada en cobrarse venganza por los caídos durante el Holocausto. Debido a esto, los miembros de la secta vivían sometidos bajo un régimen represivo y repleto de dogmas cuyo cumplimiento se convertía en una pesadilla para algunos miembros, como el caso de Feldman.
De ahí que la joven intente escapar después del nacimiento de su hijo. Pese a conseguirlo, la vida de Deborah no será fácil lejos de la comunidad por los continuos ataques y graves acusaciones que recibe desde allí. Escribir este libro se convertirá para ella, más que en una auténtica terapia, su salvavidas.
Charles Brandt pasó cinco años de su vida persiguiendo a Frank Sheeran, más conocido como el Irlandés, un sicario con cerca de una treintena de asesinatos a sus espaldas. Entre ellos el de Jimmy Hoffa, el jefe del sindicato de camioneros y ‘socio’ de la Mafia, que desapareció en 1975. El caso no se resolvió hasta que el propio Sheeran, en su lecho de muerte, confesó el crimen.
El libro, que contiene las cientos de horas de grabaciones que Brandt realizó a lo largo de todos esos años, ha sido llevado al cine recientemente en un film dirigido por Martin Scorsese y protagonizado entre otros por Robert De Niro, Al Pacino o Harvey Keitel.
Carmen Posadas narra la historia de la perla Peregrina que fue descubierta en aguas del Caribe en el siglo XVI y entregada a Felipe II. A partir de entonces, la joya inicia una travesía que la hizo pasar de mano en mano de diversos miembros de la corona española, para viajar después por todo el mundo.
Así, entre sus propietarias estaban Margarita de Austria o Isabel de Borbón, pero también José Bonaparte. Ya en el siglo XX, la perla lució en el joyero de Elisabeth Taylor, después de que se la regalase el que fuese su marido en dos ocasiones, el también actor Richard Burton.
Un libro de historia y viajes en compañía de una de las joyas más famosas del planeta.
El libro de Chistina Baker Kline se convirtió hace unos años en uno de los más vendidos en Estados Unidos, gracias, sobre todo, al boca oreja. Y hoy sigue estando entre los más leídos por los lectores norteamericanos.
La escritora consiguió enganchar a estos gracias a la desgarradora historia de Vivian Daly, una anciana de origen irlandés residente en la costa de Maine. Y es que Daly viajó en uno de los conocidos como trenes de los huérfanos, en los que, entre finales del XIX y principios del XX, embarcaron miles de niños desde Nueva York al oeste del país. Aunque algunos fueron adoptados por familias que los cuidaron, pero otros eran ‘acogidos’ para servir como mano de obra barata en el campo.
Un episodio oscuro y poco conocido de la historia de Estados Unidos que Baker Line saca a relucir de manera magistral a través de la historia de Vivian Daly.
Ha pasado a la historia con el sobrenombre de ‘la Loca’. Juana de Castilla estaba llamada a convertirse en la soberana más poderosa de su época, aunque las ambiciones de su padre, esposo e hijo se encargaron de que nunca lo fuese. A cambio, Juana se vio forzada a ingresar en un convento en el que pasaría más de cuarenta años. La supuesta razón: su salud mental.
María Teresa Álvarez reivindica la figura de la reina en una historia novelada que engancha desde sus primeras páginas.
ECONOMÍA, POLÍTICA Y DERECHO
HUMANIDADES
NO FICCIÓN
LIBROS DE TEXTO INFANTILES
Libros Infantil 5 años
LIBROS DE TEXTO DE PRIMARIA
LIBROS DE TEXTO SECUNDARIA
LIBROS DE TEXTO BACHILLERATO