- Ideas y consejos
- Cultura y ocio
- Nuestros favoritos
- Qué leer en diciembre
Moda, zapatos y accesorios
Libros y papelería
Cine y música
TE RECOMENDAMOS
Este mes de diciembre viene cargado de novedades literarias. Te invitamos a echar un ojo a alguno de los recién llegados a la librería y otros libros que deberían estar en tu radar
Diciembre es el último mes del año, el que nos trae el frío y la nieve, pero también nos regala una de las mejores fiestas: la Navidad. Época de reuniones familiares, de turrones, de reencuentros con amigos y de regalos, muchos regalos. Si ya estás preparando la carta para Papá Noel o los Reyes Magos, que no falte en ella un buen libro. O muchos, porque diciembre nos trae todas estas propuestas.
Con El médico, el recientemente fallecido Noah Gordon cosechó su primer gran éxito, al que más tarde se añadiría los de otros de sus títulos, entre ellos los dos que completan la trilogía iniciada con El médico: Chamán y La doctora Cole.
En la primera entrega de esta saga. Gordon narra la historia de Rob J. Cole, un joven que vive en Londres en el siglo XI y cuya vida da un vuelco cuando sus padres fallecen. Es entonces cuando descubre su don: el de ser capaz de percibir si una persona está cercana a la muerte con solo tocarla.
Durante su etapa como aprendiz de un feriante y curandero, Rob descubre también su vocación: la de convertirse en médico. Labor nada sencilla para alguien de su condición en aquella época, por lo que se verá obligado a viajar hasta encontrar dónde y sobre todo quién le puede instruir.
Una novela histórica, que se convirtió en bestseller por su fuerza narrativa, y que contó también con versión cinematográfica.
El maestro del terror y del suspense regresa al género policiaco, como ya hizo en su Trilogía de Bill Hodges y El visitante, por ejemplo. Ahora nos trae una novela sobre un buen tipo con un trabajo muy malo. Porque el protagonista de Billy Summers es un asesino a sueldo un poco particular. Es el mejor en su trabajo, pero tiene una norma: solo acepta encargos si el objetivo es una mala persona.
Pero ha llegado el momento en el que Billy quiere retirarse, aunque aún le queda por hacer un último trabajo. Y siendo uno de los mejores francotiradores del mundo, un veterano condecorado de la guerra de Irak, un auténtico escapista, maestro en desaparecer después de finiquitar un trabajo, ¿qué podría salirle mal? Todo.
El maestro de la narrativa de acción regresa tras la pandemia con un nuevo thriller, Nunca. Según él mismo ha contado en diferentes medios, la idea para esta novela narrativa le vino mientras se documentaba para escribir La caída de los gigantes, ambientada en la Primera Guerra Mundial. Ahí se dio cuenta de que aquella fue una contienda que nadie quería, pero que por las decisiones de los gobernantes y políticos acabó sucediendo. Fue entonces cuando se hizo una pregunta: ¿Podría ocurrir de nuevo?
Nunca nos sumerge en la inminente amenaza de una Tercera Guerra Mundial, en la que las potencias más poderosas del mundo se ven enredadas en una complicada red de alianzas de la que no pueden escapar. Comienza entonces una frenética carrera contrarreloj: ¿Podrán detener lo inevitable?
Con una historia intensa y trepidante, llena de heroínas y villanos, espías, políticos desencantados, cínicos revolucionarios y agentes de élite, Follet sitúa al lector al borde del abismo.
Tras el éxito de Boulevard, la escritora mexicana Flor M. Salvador publica su segunda novela. Una leyenda oriental habla de un hilo rojo que nos une a esa persona a la que estamos destinados. Pero ¿qué ocurriría si, en realidad, nos atara a varias? A esas personas que nos dan alegría, que llenan nuestro silencio y que nos aportan luz.
Silence cuenta la historia de tres jóvenes amigos, Landon, Derek y Julie. Con esta novela, Salvador profundiza en las relaciones humanas y en cómo las personas nos pueden cambiar y hacer evolucionar, a través de los ojos de esos tres adolescentes que empiezan a descubrir el mundo.
El galo más famoso de todos los tiempos regresa con una nueva aventura en compañía de sus inseparables Obélix e Ideafix. Tras la muerte de sus dos autores originales, el guion corre a cargo de Jean-Yves Ferri y Didier Conrad se encarga del dibujo.
La aventura se desarrolla esta vez en las lejanas y nevadas tierras de los sármatas, en el territorio bárbaro ubicado en las estepas centroasiáticas. Panorámix ha tenido un sueño en el que se le aparece el chamán de esa tribu pidiéndole ayuda ya que las tropas de Julio César se dirigen hacia allí en busca del grifo, uno de los últimos animales mitológicos que quedan. César quiere sorprender al pueblo de Roma exhibiendo a ese especimen en el circo, así que financia la expedición a tierras sármatas que dirigirá el geógrafo Terrignotus, acompañado del venator Sabiondus, un luchador romano especializado en combatir con animales.
Pero cuando los galos llegan a la tribu del chamán, descubren con sorpresa que los roles patriarcales están cambiados: las mujeres guerrean y los hombres se encargan de la casa.
Miguel Bosé lleva tantos años en los escenarios que creemos conocerlo ya todo sobre él, pero no es verdad. El hijo del capitán Trueno son sus memorias y con ellas vuelve a demostrar su habilidad para pulverizar prejuicios.
En ellas, Bosé se presenta a él mismo y a sus hermanas como unos niños que tienen que vivir entre un padre que impone su voluntad como si fuera la ley y una madre arrolladora con una belleza legendaria. El cantante habla en sus memorias de la cara menos conocida de personas memorables como Picasso, retratado como un personaje vulnerable y crepuscular, y Helmut Berger; y otros más unidos a su vida cotidiana como la Tata, un auténtico espíritu benéfico que Bosé dibuja como un personaje protector.
Victoria Eugenia de Battemberg, la última reina española antes de la llegada de la Segunda República, es la protagonista de esta novela escrita por Nieves Herrero. Mientras su vida se desmorona debido a la enfermedad sanguínea de algunos de sus hijos y a las infidelidades de su marido el rey Alfonso XIII, su joyero, Ramiro García-Ansorena, le cuenta la vida e historia de otras reinas de España a través de sus joyas.
Con esta obra, la autora muestra una visión diferente y original de esta reina española que llegó a España desde Inglaterra en 1906 para casarse con Alfonso XIII. Su llegada supuso un aire nuevo para la corte española, que no supo entender del todo aquellos cambios que trajo consigo. Su existencia transcurrió entre conspiraciones políticas, atentados, desengaños y el exilio. En su testamento, Victoria Eugenia dejó las joyas de pasar que un siglo después luce la reina Letizia. Todas ellas albergan secretos, algunos de ellos terribles.
Una nueva novela histórica de Luis Zueco, a quien algunos describen como el Ken Follet español. En esta ocasión nos trae la historia de Bruno Urdaneta, que llega a Barcelona en 1797 para trabajar de aprendiz con su tío Alonso, un viejo cirujano que pronto advierte en su sobrino un don muy especial. Desde Barcelona viajará a Madrid para estudiar en el recién creado Colegio de Cirugía y al acabar sus estudios, se trasladará a Cádiz. Bruno Urdaneta encarna la figura del médico moderno que ve cómo las calles de la capital gaditana se convierten en un campo de batalla en el inicio de la Guerra de la Independencia.
La acción transcurre en una época convulsa, en la que los ideales ilustrados y la sombra de Napoleón se ciernen sobre España. ¿Puede un médico cambiar el curso de la historia?
La alemana Anne Jacobs presenta la cuarta entrega de su exitosa saga La Villa de las Telas. Se trata de una novela histórica que nos sitúa en el ambiente de la alta sociedad de principios de siglo XX, con todo su glamour pero también con todas sus sombras.
La acción transcurre en Augsburgo en 1930. La vida de Marie y Paul Melzer transcurre feliz con sus hijos, el pequeño Kurti, de cuatro años, y los gemelos Dodo y Leo. Dodo sueña con ser aviadora y Leo muestra un gran talento para el piano. Pero la situación política en Alemania y la crisis económica golpean con fuerza al negocio familiar. Los Melzer acumulan deudas y Marie deberá tomar dolorosas decisiones para evitar la ruina. Su amada Villa de las Telas solo podrá salvarse si todos permanecen unidos. Una gran historia de amor e intriga en la que no faltan el drama y los secretos familiares.
Los sentimientos son el pilar fundamental de esta novela de Inma Chacón, que nos lleva a noviembre de 1966. Hugo se debate entre la vida y la muerte en un hospital, esperando un tratamiento que pueda salvarle. Doce horas antes, su hermana Olalla, a la que está muy unido y por la que siente un gran amor, ha desaparecido sin dejar rastro y sin que nadie pueda explicarlo.
La historia que presenta Inma Chacón está marcada por el silencio que vertebra todas las relaciones del protagonista, Hugo, con su entorno. La novela es también una historia de amor profundo: el de Olalla, que pone por delante de todo a su hermano; el de Josep, su marido; el de Manuel, el amigo fiel de Hugo, y el de Helena, la amiga de Olalla de la que el protagonista huye pese a estar enamorados.
En el año 2017, el humorista Ángel Martín estuvo ingresado en un hospital psiquiátrico debido a un brote psicótico. En Por si las voces vuelven quiere romper los tabués que crecen en torno a la enfermedad mental.
Con su testimonio, habla de todo lo que supone romperse, perderse y tener que reconstruirse de nuevo. Un relato vitalista, en primera persona, que ha escrito principalmente para él, tal y como comenta, pero también para otras personas que hayan pasado o estén pasando ahora mismo por algo parecido a lo que le ocurrió a él. “Pero si simplemente te apetece jugar a ver el mundo como yo lo vi mientras perdí el contacto con la realidad, este libro también es para ti. Si escuchas bien las voces, descubrirás cosas fascinantes como esta: No necesitas llegar a tocar fondo para reconstruirte desde cero”.
24,90 €
23,65 €
24,90 €
23,65 €
16,95 €
16,1 €
20,90 €
19,85 €
ECONOMÍA, POLÍTICA Y DERECHO
HUMANIDADES
NO FICCIÓN
LIBROS DE TEXTO INFANTILES
Libros Infantil 5 años
LIBROS DE TEXTO DE PRIMARIA
LIBROS DE TEXTO SECUNDARIA
LIBROS DE TEXTO BACHILLERATO