Moda, zapatos y accesorios
Libros y papelería
Cine y música
TE RECOMENDAMOS
El yoga es una actividad que tiene un componente físico importante y otro a nivel mental no menos interesante. En los últimos años, esta actividad ha crecido de manera notable debido al interés de la población en mejorar su calidad de vida en relación con su cuerpo y mente.
El Yoga tiene la particularidad de poder adaptarse a cualquier nivel, por lo que nunca es tarde para poder iniciarse en esta actividad milenaria que nos ayudará a mejorar nuestro día a día.
Lo mejor es plantear una alimentación adaptada al ejercicio que se practique, en este caso el yoga. Dentro de este deporte podemos encontrar diferentes variedades, algunas tendrán una mayor demanda energética y muscular que otras, por lo que trataremos de dar consejos que sirvan para todos los niveles.
Cuando planteamos realizar cualquier tipo de ejercicio es muy importante mantener una cierta estabilidad en el sistema digestivo. La razón es muy sencilla, llevar descargado el estómago o el intestino de alimentos a una actividad que requiere máxima atención como el yoga hace que optimicemos la sesión.
Para evitar este tipo de situaciones incómodas es importante recalcar que la ingesta previa debe ser lo más ligera posible y con un espacio de tiempo de 1 hora, como mínimo, para que dé tiempo a digerirla de forma correcta.
Si tenemos tiempo suficiente en las mañanas, existen diversos ejemplos para desayunar como un yogui:
Todas opciones irán en función del gusto y el tiempo de cada persona, se puede escoger la que más apetezca.
Por otro lado, para conseguir que no falte energía durante la sesión y tener una buena estabilidad intestinal se plantean distintas opciones de suplementos que son cómodos de transportar, y son fáciles de digerir:
Una manera rápida y cómoda de snack son las Barritas Go Energy Bake de SIS. Estas barritas son ricas en carbohidratos y de rápida digestión. Pueden ser consumidas 30-40 minútos antes de la sesión de yoga, puesto que poseen poco volumen y aportan mucha energía.
1,69 €
Otra opción pueden ser las barritas Nature´s Energy Bars de Victory Endurance hechas a partir de fruta y avena, son una buena opción para quedar saciados sin que el cuerpo tenga que estar procesando mucho volumen de comida.
Finalmente, para aquellas personas que no quieran consumir productos con materias primas de origen animal, tenemos la opción de las Barritas 226ers Vegan Oat Bar con ingredientes tan saciantes y nutritivos como los anacardos.
Las sesiones de yoga pueden ser de una intensidad notable, por lo que no se puede descuidar la hidratación y el aporte de cierta cantidad de energía. A continuación continuación, se ofrecen distintas opciones de suplementos que aportan una mayor o menor cantidad de carbohidratos, según la intensidad de la sesión.
Una opción para clases intensas es el Isotonic Drink de 226ers que aporta cierta cantidad de amilopectina, un carbohidrato de alta densidad para recuperar la energía. Para consumirlo hay que mezclar 20 gr de producto en 500 ml de agua.
Otra opción interesante es el Maltodextrin de Enervit Sport un producto rico en un carbohidrato complejo de alta absorción que aporta energía inmediata.
Si, por el contrario, la sesión es más ligera y solo es necesario rehidratar y consumir ciertos electrolitos, una opción perfecta es el Hydro de SIS, un producto que proporciona diferentes electrolitos para una rehidratación completa sin añadir carbohidratos.
Al igual que practicar una actividad como el Yoga aporta una gran cantidad de beneficios a nuestro cuerpo, una alimentación sana y nutritiva es una pieza clave para conseguir una mejora en la recuperación después de la sesión.
Para alcanzar este objetivo, el cuerpo debe recibir, principalmente, proteínas de alta calidad que servirán para reparar el tejido muscular y carbohidratos para reponer los depósitos de energía gastados en la sesión.
Dentro de la filosofía alimentaria del yoga aparece el concepto de la “alimentación sátvica”, que desde su concepto tradicional de alimentación busca una mejoría en la salud nutricional. El elemento clave de este modelo dietético es potenciar los alimentos vegetales de diversos colores, usar granos y semillas integrales y moderar el consumo de alimentos de origen animal, lo que en definitiva se convierte en un modelo de alimentación equilibrada.
Aunque una alimentación equilibrada aporta estos nutrientes de calidad, la falta de tiempo o de organización impide una correcta estructuración alimentaria, por lo que el uso de suplementos deportivos es de una gran utilidad. Aunque lo más sano siempre será seguir una alimentación correcta.
Un detalle a tener en cuenta es que la práctica de yoga no implica un gasto muy elevado de calorías, por lo que, si se quiere adelgazar practicando yoga, lo mejor es disminuir el aporte de carbohidratos y aumentar el de las proteínas post entrenamiento.
Una opción rápida y muy funcional es reponer proteínas a partir de un batido hecho con 30-40 gr de proteína aislada de 100 % Isolate Enervit. Este suplemento proporciona este nutriente con la particularidad de ser muy fácil de digerir. A este batido le podemos añadir unos dátiles para sumar cierta cantidad de carbohidratos.
Otra opción interesante es usar Iso Hydro Whey de Gold Nutrition, una proteína de alta calidad que además de provenir de aislado de suero, está hidrolizada, lo que la convierte en una proteína de absorción rápida. Como complemento podemos acompañar esta proteína de un plátano que proporcionará energía.
Si la sesión ha sido muy intensa, es interesante usar un suplemento que aporte proteínas y carbohidratos al mismo tiempo, como ocurre con el Recovery Drink de 226ers. Este suplemento ayuda a recuperar el cuerpo de manera muy rápida después de una clase dura de yoga.
Finalmente, para deportistas que no consumen alimentos de origen animal existe la opción de consumir proteína vegetal a partir de varias fuentes como el arroz y los guisantes. Este tipo de mezcla se encuentra en V-Protein de Gold Nutrition.
Recuerda que para conseguir un estado óptimo de salud se debe complementar la actividad física, como el yoga, con una alimentación equilibrada y saludable.