- Ideas y consejos
- Embarazo
- Embarazo semana a semana
Moda, zapatos y accesorios
Libros y papelería
Cine y música
TE RECOMENDAMOS
¿Cómo es el desarrollo del bebé en la primera semana de embarazo? ¿Qué cambios se producen en la madre? ¿Qué cuidados se deben tener en esta semana? ¿Cómo se produce la ovulación?
En la primera semana de embarazo realmente aún no se ha producido la concepción ya que, como es imposible conocer el momento exacto en que se produce ésta, se usa la fecha de la última regla (F.U.R.) para calcular las semanas de embarazo y saber la fecha de parto. Por lo tanto, esta primera semana de embarazo corresponde a la semana de tu última regla.
En la primera semana de embarazo, el óvulo que no fue fecundado se expulsa junto con los restos de endometrio y sangre en lo que se conoce como el flujo menstrual. El ciclo suele durar entre 3 y 5 días y, una vez acabado, comienza la fase folicular o preovulatoria.
En esta fase, la hipófisis (una glándula endocrina que produce distintas hormonas) manda una señal al cerebro para que comience a fabricar la hormona folículo-estimulante o FSH, encargada de estimular a los folículos para que desarrollen entre 10 y 100 folículos. Una vez que éstos comienzan a desarrollarse, empiezan a segregar grandes cantidades de estrógeno, mientras el hipotálamo comienza a liberar otra hormona llamada prolactina, que ayuda a que estos folículos maduren.
Mientras se producen estos cambios en los ovarios, concretamente en uno de ellos en cada ciclo, en la cavidad uterina la mucosa endometrial se prepara para un posible embarazo.
La duración de la fase de maduración folicular, hasta que un ovocito es liberado, suele durar entre 12 y 16 días, por lo que abarcaría la primera y la segunda semana de embarazo.
Si quieres quedarte embarazada, es muy importante que anotes la fecha de tu última regla y sepas cuánto dura tu ciclo para que puedas calcular los días fértiles, es decir, aquellos en los que debes mantener relaciones sexuales para aumentar las posibilidades de concebir un hijo.
Y es que el óvulo sólo vive unas 24 horas, pero los espermatozoides pueden vivir dentro del útero entre 3 y 5 días, por los que los días fértiles son los inmediatamente anteriores y el posterior a la ovulación, días en los que un espermatozoide puede encontrar al óvulo e introducirse dentro para comenzar la fecundación.
Por lo tanto, para calcular estos días, debes saber tu F.U.R. y la duración de tus ciclos, ya que la ovulación se produce hacia la mitad del ciclo. En estas semanas lo normal es que aún no notes ningún síntoma de ovulación, por lo que deberás esperar a la siguiente semana.
Aunque aún no estés embarazada, ya debes empezar a cuidarte y seguir ciertos hábitos para favorecer el embarazo y evitar problemas en el desarrollo del feto en estas primeras semanas en las que aún no sabrás con seguridad si estás embarazada o no.
Para empezar, debes dejar el alcohol y el tabaco, sustancias dañinas para la salud que dificultan la concepción. Por ejemplo, fumar de manera regular disminuye la cantidad y la calidad de los ovocitos. Asimismo, el tabaco es malo también para los hombres, ya que causa alteraciones en los niveles hormonales, afectando a la calidad, la movilidad y la cantidad del esperma, por lo que debéis dejar de fumar ambos.
Es importante también que sigas una dieta sana y equilibrada que incluya alimentos con alto contenido en antioxidantes, hierro, ácido fólico y ácidos grasos omega-3, ya que estos nutrientes pueden mejorar la calidad de los óvulos. No consumas más de 3 tazas de café al día, puesto que diversos estudios afirman que la cafeína afecta negativamente a la fertilidad femenina. Y bebe mucha agua.
Asimismo, es fundamental que empieces a tomar desde antes del embarazo un suplemento de ácido fólico o vitamina B9. Esta vitamina ayuda a la formación y la síntesis de diversas proteínas y células y se ha demostrado que reduce hasta en un 72% la posibilidad de que el feto desarrolle malformaciones relacionadas con el cierre del tubo neural, como espina bífida o anencefalia. Como este tubo se cierra en las primeras semanas de embarazo, a veces antes de que se confirme la gestación, hay que empezar a tomar suplementos de ácido fólico unos 3 meses antes para asegurar las reservas del mismo en el organismo de la madre y evitar estos problemas.
También es recomendable que incluyas suplementos de yodo, ya que este mineral favorece el desarrollo cerebral del bebé.
Si padeces alguna enfermedad crónica, consulta a tu ginecólogo si ésta puede afectar al embarazo o si hay que modificar la dosis de los medicamentos que estés tomando para asegurar el embarazo y evitar problemas en el desarrollo del feto.
Procura reducir los niveles de estrés y ansiedad, que dificultan la concepción, llevar una vida relajada y tranquila y pensar en positivo.
Con estos consejos, aumentas tu fecundabilidad, es decir, las posibilidades de concebir.
12,05 €
Nada como los primeros paseos bajo el sol con el nuevo miembro de la familia. Con nuestros carritos de bebé y sillas de paseo, que podrás encontrar en diferentes formatos y combinar con complementos como bolsos y neceseres, no querrás volver a casa. Para que estar en casa sea lo más cómodo, cuenta con hamacas para bebés, así se sentirá de lo más relajado en sus primeros meses. Para vuestros primeros viajes y traslados más largos, necesitarás sillas de coche diseñadas especialmente para tu bebés, diseñadas además bajo todos los reglamentos.
Para disfrutar de paseos espectaculares cuenta con nuestras sillas de paseo con los diseños más modernos del mercado de las mejores marcas. Encontrarás la más amplia variedad para que tu bebé vaya de lo más cómodo. Para que disfrute de la mayor comodidad también en casa, cuenta con cunas y cunas de colecho para sentir a tu bebé lo más cerca posible durante sus primeros meses.
Tan importante es contar con sillas y cunas de la mejor calidad como contar con los complementos indispensables para que a tu pequeño no le falte el más mínimo detalle. Para vuestros primeros viajes y traslados más largos necesitarás sillas de coche diseñadas especialmente para tu bebé realizadas bajo todos los reglamentos. No dejes escapar bañeras para bebés para que darle sus primeros baños sea de lo más sencillo.