- Ideas y consejos
- Embarazo
- Recomendados embarazo
- Las diferentes etapas del embarazo
Editoriales
Categorias
Moda, zapatos y accesorios
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
COMPLETA TU LOOK
OCASIONES ESPECIALES
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
Marcas destacadas
Por pulgadas
Marcas destacadas
Guías de compra
Climatización
Dormitorio
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Menaje para cocinar
Utensilios de cocina
PARA LLEVAR
Tratamiento del agua
Cocina
Marcas destacadas
Vajilla
Complementos de mesa
Cristalería
Cubiertos
Vino y coctelería
MÁS IDEAS
Marcas destacadas
Techo y pared
Mesa y suelo
Bombillas
Inspiración
Lavar y planchar
Residuos y reciclaje
Alimentos y cocina
Cajas, cestas y organizadores
Orden infantil
Marcas destacadas
Espacios
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
EQUIPAMIENTO
TIPO DE CALZADO
MARCAS DESTACADAS
TIPO DE PRENDA
MARCAS DESTACADAS
ACCESORIOS
SALUD Y NUTRICIÓN
ADEMÁS
MARCAS DESTACADAS
MÁQUINAS DE CARDIO
MUSCULACIÓN
EQUIPAMIENTO TRAINING
ELECTRÓNICA DEPORTIVA
ADEMÁS
EQUIPAMIENTO CICLISTA
EQUIPAMIENTO BICICLETA
ADEMÁS
EQUIPOS DE FÚTBOL
ACCESORIOS
MARCAS DESTACADAS
ADEMÁS
MATERIAL DE MONTAÑA
ACCESORIOS
ADEMÁS
MARCAS DESTACADAS
EQUIPAMIENTO PARA ESQUÍ Y SNOW
ACCESORIOS
MARCAS DESTACADAS
ADEMÁS
EQUIPAMIENTO DE PÁDEL
ADEMÁS
MARCAS DESTACADAS
Juguetes y videojuegos
JUEGOS PARA TODOS
VIDEOJUEGOS RECOMENDADOS
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
MUJER
TE RECOMENDAMOS
DERMOCOSMÉTICA
COMPLEMENTOS NUTRICIONALES
SALUD
BEBÉS
Paseo
Marcas destacadas
Viaje
Marcas destacadas
Casa
Marcas destacadas
Jugar
Hora del baño
Marcas destacadas
Para comer
Marcas destacadas
Lactancia
Marcas destacadas
Moda Bebé
Maternidad
Regalos
Te recomendamos
Libros y papelería
NOVELA Y POESÍA
FORMACIÓN
OCIO
ARTES
CIENCIAS
ECONOMÍA Y POLÍTICA
EDUCACIÓN INFANTIL
PRIMARIA
E.S.O.
BACHILLERATO
MARCAS DESTACADAS
Cine y música
TE RECOMENDAMOS
Ideas para regalar
Dulces
Cafés y tés
Salados
Bebidas
Perros
Gatos
Roedores
Pájaros
Peces y tortugas
Herramientas eléctricas
Herramientas de taller
Herramientas manuales
Ordena tus herramientas
Seguridad
Fijación
Clavijas, enchufes y bases múltiples
Mecanismos
Instalaciones eléctricas
Señales multimedia (TV-AUDIO)
Domótica
Bombillas, Tubos y led
Iluminación Interior
Soluciones Led
Iluminación exterior
Alimentación de agua
Evacuación del agua
Mantenimiento y reparación
Evacuación humos y gas
Tratamiento del agua
Acondicionamiento del baño
Grifería baño
Grifería cocina
MARCAS DESTACADAS
TE RECOMENDAMOS
Marcas Destacadas
Servicios
El embarazo está dividido en tres trimestres, tres etapas diferentes en las que se producen diferentes cambios en el feto y en la madre
El embarazo se divide en tres trimestres de unas 13 semanas de duración cada uno. En cada trimestre se producen una serie de hitos de desarrollo en el feto y de cambios en la madre que conducen al nacimiento del bebé en torno a la semana 40 de gestación.
El primer trimestre va de la semana 1 de embarazo a la semana 13. En estas semanas, se produce la concepción e implantación del embrión entre la tercera y la cuarta semana de embarazo y, cuando se ha producido esta comienza el embarazo.
Durante estas primeras semanas se produce la organogénesis, es decir, la creación de los órganos principales del feto, por lo que, en la semana 12 de embarazo, ya cuenta con todos los órganos principales formados y empezando a realizar sus funciones, aunque tienen que terminar de madurar en las semanas siguientes. Así, el corazón ya está dividido en las 4 cámaras y late; el cerebro ha empezado a dividirse en sus partes principales y a crear neuronas; el sistema digestivo tiene todos sus órganos y algunos empiezan a funcionar; etc.
Al final de la semana 13 de gestación, el feto mide unos 8 cm y ya se mueve por todo el útero, aunque tú todavía no puedes notarlo.
En cuanto a los cambios en la madre, estas son las semanas más complicadas para muchas debido a los síntomas del primer trimestre: náuseas y vómitos, cansancio, sueño, dolores abdominales, ligeros sangrados, mareos, etc. La buena noticia es que estas molestias van disminuyendo al acabar este trimestre y empezar el segundo.
En cuanto a las pruebas de este trimestre, te harán un análisis de sangre y orina en torno a la semana 8 de embarazo para comprobar que todos tus niveles son adecuados. También te harán entre la semana 10 y la semana 12 la prueba del triple screening, que consiste en un análisis de sangre en el que se detectan los valores de dos bioquímicos: el de la fracción beta de la hormona del embarazo (hCG) y los valores de la proteína placentaria asociada al embarazo (PAPP-A); estos valores sirven para calcular las probabilidades de que el feto tenga alguna anomalía cromosómica como síndrome de Down o síndrome de Edwards. Por último, en la semana 12 te harán una ecografía que sirve para ver si el feto está bien situado, si es uno o más fetos, la posición de la placenta, su tamaño, la formación de todos los órganos y medir el pliegue nucal para el cálculo de probabilidades de anomalías cromosómicas.
El segundo trimestre va de la semana 14 de embarazo a la semana 27 y en él se producen muchos cambios en el feto que pasa de medir unos 8 cm a medir 34 cm y pesar casi un kilo. Sus órganos maduran en esta semana y, a excepción del cerebro y los pulmones, están totalmente desarrollados y listos para el nacimiento. Por eso, si el bebé naciera en la semana 27 de embarazo tendría ya un 80% de posibilidades de sobrevivir.
Además, los movimientos del bebé se han ido haciendo cada vez más controlados e intensos, por lo que puedes comenzar a notar cómo se mueve desde la semana 18 o semana 20, un momento sin duda mágico y especial.
En cuanto a la mamá, las molestias del primer trimestre dieron lugar a un segundo trimestre más tranquilo, aunque es normal tener de vez en cuando ciertos síntomas como ardor, estreñimiento, gases o dolores en la zona abdominal debidos al estiramiento del útero y de los ligamentos que lo sujetan. A medida que va acabando el trimestre es normal que comiences a sentirte más cansada y pesada debido al aumento del tamaño del útero y que empieces a experimentar cada vez más a menudo las contracciones de Braxton Hicks, contracciones de preparación del útero para el parto.
En cuanto a las pruebas, en la semana 20 de gestación te harán la ecografía morfológica para comprobar si el feto se ha formado correctamente, además de confirmar el sexo y valorar si la placenta y el cordón umbilical están correctamente formados o hay algún problema en ellos. También te harán de nuevo análisis de sangre y de orina, y la prueba de la glucosa en la semana 24 de embarazo para comprobar si sufres o no diabetes gestacional.
Este trimestre va de la semana 28 a la 40, aunque puede alargarse hasta la 42 si el parto no se produce antes. En estas semanas el feto termina de madurar sus pulmones y el cerebro, hito que se alcanza en torno a la semana 35 de embarazo, y sigue ganando peso y creciendo hasta alcanzar los 50 cm y los 3,5 kilos de media, aunque el peso y la talla final dependen de la genética, el sexo, el crecimiento a lo largo del embarazo, etc.
Además, en torno a la semana 32 de embarazo se coloca boca abajo, en posición para nacer. Solo algunos bebés siguen boca arriba o se colocan de forma transversal, lo cual dificultará el parto vaginal.
Desde la semana 37 el bebé se considera a término, por lo que puede nacer en cualquier momento sin ser prematuro, por lo que la madre debe estar atenta a las señales que indican que el parto ha comenzado: rotura de la bolsa amniótica o contracciones regulares, intensas, cada vez más frecuentes y duraderas que no cesan en dos horas.
Por otra parte, es normal que la más se sienta más cansada y pesada en estas semanas, por lo que debe procurara descansar y estar tranquila, con todo preparado para cuando llegue el momento.
En cuanto a las pruebas del tercer trimestre, en torno a la semana 33 de gestación se hacen los últimos análisis de sangre y orina y una ecografía para comprobar que el crecimiento del feto es adecuado y su postura de cara al parto. En la semana 35 se hace un frotis vaginal para comprobar si la madre tiene la presencia en la vagina del estreptococo B y hace falta dar antibióticos en el parto. Y desde la semana 37 en algunos centros, y la semana 39 o semana 41 en otros, se hacen los monitores fetales para comprobar el bienestar fetal y la actividad uterina para ver si hace falta inducir el parto.
Nada como los primeros paseos bajo el sol con el nuevo miembro de la familia. Con nuestros carritos de bebé y sillas de paseo, que podrás encontrar en diferentes formatos y combinar con complementos como bolsos y neceseres, no querrás volver a casa. Para que estar en casa sea lo más cómodo, cuenta con hamacas para bebés, así se sentirá de lo más relajado en sus primeros meses. Para vuestros primeros viajes y traslados más largos, necesitarás sillas de coche diseñadas especialmente para tu bebés, diseñadas además bajo todos los reglamentos.
Para disfrutar de paseos espectaculares cuenta con nuestras sillas de paseo con los diseños más modernos del mercado de las mejores marcas. Encontrarás la más amplia variedad para que tu bebé vaya de lo más cómodo. Para que disfrute de la mayor comodidad también en casa, cuenta con cunas y cunas de colecho para sentir a tu bebé lo más cerca posible durante sus primeros meses.
Tan importante es contar con sillas y cunas de la mejor calidad como contar con los complementos indispensables para que a tu pequeño no le falte el más mínimo detalle. Para vuestros primeros viajes y traslados más largos necesitarás sillas de coche diseñadas especialmente para tu bebé realizadas bajo todos los reglamentos. No dejes escapar bañeras para bebés para que darle sus primeros baños sea de lo más sencillo.