- Ideas y consejos
- Embarazo
- Recomendados embarazo
- Movimientos fetales durante el embarazo
Editoriales
Categorias
Moda, zapatos y accesorios
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
COMPLETA TU LOOK
OCASIONES ESPECIALES
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
Marcas destacadas
Por pulgadas
Marcas destacadas
Guías de compra
Climatización
Dormitorio
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Menaje para cocinar
Utensilios de cocina
PARA LLEVAR
Tratamiento del agua
Cocina
Marcas destacadas
Vajilla
Complementos de mesa
Cristalería
Cubiertos
Vino y coctelería
MÁS IDEAS
Marcas destacadas
Techo y pared
Mesa y suelo
Bombillas
Inspiración
Lavar y planchar
Residuos y reciclaje
Alimentos y cocina
Cajas, cestas y organizadores
Orden infantil
Marcas destacadas
Espacios
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
EQUIPAMIENTO
TIPO DE CALZADO
MARCAS DESTACADAS
TIPO DE PRENDA
MARCAS DESTACADAS
ACCESORIOS
SALUD Y NUTRICIÓN
ADEMÁS
MARCAS DESTACADAS
MÁQUINAS DE CARDIO
MUSCULACIÓN
EQUIPAMIENTO TRAINING
ELECTRÓNICA DEPORTIVA
ADEMÁS
EQUIPAMIENTO CICLISTA
EQUIPAMIENTO BICICLETA
ADEMÁS
EQUIPOS DE FÚTBOL
ACCESORIOS
MARCAS DESTACADAS
ADEMÁS
MATERIAL DE MONTAÑA
ACCESORIOS
ADEMÁS
MARCAS DESTACADAS
EQUIPAMIENTO PARA ESQUÍ Y SNOW
ACCESORIOS
MARCAS DESTACADAS
ADEMÁS
EQUIPAMIENTO DE PÁDEL
ADEMÁS
MARCAS DESTACADAS
Juguetes y videojuegos
JUEGOS PARA TODOS
VIDEOJUEGOS RECOMENDADOS
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
MUJER
TE RECOMENDAMOS
DERMOCOSMÉTICA
COMPLEMENTOS NUTRICIONALES
SALUD
BEBÉS
Paseo
Marcas destacadas
Viaje
Marcas destacadas
Casa
Marcas destacadas
Jugar
Hora del baño
Marcas destacadas
Para comer
Marcas destacadas
Lactancia
Marcas destacadas
Moda Bebé
Maternidad
Regalos
Te recomendamos
Libros y papelería
NOVELA Y POESÍA
FORMACIÓN
OCIO
ARTES
CIENCIAS
ECONOMÍA Y POLÍTICA
EDUCACIÓN INFANTIL
PRIMARIA
E.S.O.
BACHILLERATO
MARCAS DESTACADAS
Cine y música
TE RECOMENDAMOS
Ideas para regalar
Dulces
Cafés y tés
Salados
Bebidas
Perros
Gatos
Roedores
Pájaros
Peces y tortugas
Herramientas eléctricas
Herramientas de taller
Herramientas manuales
Ordena tus herramientas
Seguridad
Fijación
Clavijas, enchufes y bases múltiples
Mecanismos
Instalaciones eléctricas
Señales multimedia (TV-AUDIO)
Domótica
Bombillas, Tubos y led
Iluminación Interior
Soluciones Led
Iluminación exterior
Alimentación de agua
Evacuación del agua
Mantenimiento y reparación
Evacuación humos y gas
Tratamiento del agua
Acondicionamiento del baño
Grifería baño
Grifería cocina
MARCAS DESTACADAS
TE RECOMENDAMOS
Marcas Destacadas
Servicios
Probablemente para una embarazada los movimientos fetales sean una de las cosas más importantes. Estos movimientos son los primeros signos de vida del bebé y por eso son tan importantes. Pero ¿cuándo comienzan a sentirse los primeros movimientos fetales?
Los movimientos fetales son las patadas, vueltas y el hipo del bebé en el útero, es decir, el movimiento fetal ocasionado por su propia actividad muscular. Este, además, puede calificarse como suscitado o espontáneo. Los espontáneos pueden ser generados en la médula espinal o el cerebro.
No cabe duda de que poder sentir a tu hijo en tu interior es felicidad plena, aunque mucho más allá de lo afectivo está el bienestar y el correcto desarrollo del feto. Pues los movimientos fetales como ya veíamos son indicadores claros del bienestar del bebé y de que todo marcha correctamente.
No obstante, cada mujer es diferente y los factores que influyen en que unas los noten más que otras también van a variar. Por eso lo más recomendable es que todas las mujeres gestantes conozcan el patrón de movimientos del bebé, como irá cambiando a lo largo de la gestación y en qué momento no es normal que este disminuya.
Lo más normal es que los primeros movimientos fetales comiencen a sentirse a las primeras 21 semanas de gestación. Según algunos autores los movimientos fetales van a estar presentes ya desde el mes y medio de embarazo. De hecho, tal y como aseguran, el embrión comienza a moverse muy pronto, sobre la semana 6 de gestación aproximadamente, aunque este lo hace de manera inconsciente con movimientos involuntarios como son estirar los brazos y las piernas, o mover el diafragma.
Después, a partir de ahí, el feto va a ir creciendo y sus movimientos evolucionando. La intensidad máxima de estos será sobre las 28 semanas aproximadamente y disminuirá ligeramente, pero a medida que se vaya acercando el parto.
Lo más normal, no obstante, es que a partir de la semana 20 la mujer comience a notarlos (en muchos casos, no en todos). De hecho, esta indicación que se da en la mayoría de las ocasiones no debe tomarse siempre de forma estricta y no debe preocuparnos si en ese momento todavía no hemos notado a nuestro bebé pues existen diferencias notables dependiendo de distintos factores.
Si se trata, por ejemplo, del segundo embarazo los movimientos fetales se suelen comenzar a notar antes (ya se tiene experiencia previa…) y en el caso de que, por ejemplo, la mujer sea obesa la gestante podría tardar algo más en sentir estos movimientos (alrededor de la semana 25 de gestación).
Al principio estos movimientos fetales son como un aleteo de mariposa casi imperceptible que aparece y desaparece. Sin embargo, lo cierto es que para la futura mamá es la primera señal, sin duda, de que su bebé está en perfecto estado, de que está ahí en su interior y que además ahora se hace notar.
Pero ¿qué indican exactamente los movimientos fetales? Estos son un importante indicador de bienestar por lo que durante las ecografías lo que va a hacer el ginecólogo es asegurarse de que sean suficientemente visibles y de que estén presentes. La reducción de estos en algunos casos podrían ser síntoma de sufrimiento cardiovascular o problemas neuromusculares.
De todas formas, no serán iguales para todas las madres porque además dependiendo de cómo se encuentren situados se sentirán también de distinta forma. Por ejemplo, los movimientos de los bebés con el dorso hacia el exterior son menos perceptibles igual que pasa que los movimientos de los bebés que están en posición podálica (posición de nalgas).
El primer trimestre termina en la semana 12 de gestación para dar paso a ese segundo trimestre tan esperado, y no será hasta la semana 16 y semana 19 de gestación cuando comiencen a sentirse los primeros movimientos, que serán percibidos simplemente como pequeñas vibraciones o como una sensación de burbujeo en el vientre de la madre.
Por norma general, estos suelen suceder durante la noche cuando la madre disminuye sus actividades y está en reposo. Entre la semana 20 y la semana 23 de gestación las famosas pataditas del bebé (o movimientos fetales) siguen notándose cada vez más.
Además, a medida que van avanzando también las semanas el bebé empieza teniendo hipo y podrán percibirse pequeños movimientos que se irán incrementando a medida que el bebé se hace cada vez más fuerte.
En este segundo trimestre, el feto va a hacer movimientos de flexión y extensión de las extremidades de su cuerpo y eso puede producir dolor en ciertas partes del abdomen. Las mujeres con poca grasa en la pared abdominal, es decir, las mujeres más delgaditas, son las que más suelen notar estos movimientos.
Además, el feto puede en algunas ocasiones hacer un giro de 180ºC y el movimiento es mayor y más brusco por lo que la mujer sufre más. En este segundo trimestre el feto aún es pequeño y pesa entre 600 y 1000 gramos, pero sus movimientos son mayores y también la posibilidad de giros y volteretas aumenta a lo largo del día.
En el caso de las gestaciones triples o gemelares, los movimientos son bastante mayores y con más frecuencia también las mujeres embarazadas lo van a percibir de manera más precoz.
Es por eso también por lo que es habitual que siempre se note más a un feto que a otro. Cuando ambos fetos se mueven, los movimientos en algunas mujeres pueden sentirse mucho y en algunos casos hasta ser muy dolorosos para la mujer gestante.
Se van a producir contracciones de la pared uterina (formada por fibras musculares) por lo que lo ideal es que la mujer que está gestando pare la actividad que en ese momento esté realizando y se pueda tumbar o sentar al menos hasta que el dolor cese.
En condiciones normales, a las 24 semanas todas las madres deberían percibir o haber percibido ya los movimientos de su bebé. Sin embargo, si llegados a ese punto del embarazo la madre no percibe ningún movimiento sí es importante consultarlo con el médico.
Y por eso como máximo se aconseja no demorar la consulta más allá de 24 horas si existe una disminución de movimientos fetales.
En el caso de la ausencia aguda de dichos movimientos fetales se recomienda consultar en el plazo de las siguientes 2 horas y no más allá de las 24 y en el caso de que existieran dudas, lo más recomendable será realizar una contabilización dirigida del número de movimientos que presenta el bebé y poder consultar si se cuenta con menos de 10 movimientos durante 12 horas o menos de 10 durante las 2 horas siguientes después de las comidas.
Nada como los primeros paseos bajo el sol con el nuevo miembro de la familia. Con nuestros carritos de bebé y sillas de paseo, que podrás encontrar en diferentes formatos y combinar con complementos como bolsos y neceseres, no querrás volver a casa. Para que estar en casa sea lo más cómodo, cuenta con hamacas para bebés, así se sentirá de lo más relajado en sus primeros meses. Para vuestros primeros viajes y traslados más largos, necesitarás sillas de coche diseñadas especialmente para tu bebés, diseñadas además bajo todos los reglamentos.
Para disfrutar de paseos espectaculares cuenta con nuestras sillas de paseo con los diseños más modernos del mercado de las mejores marcas. Encontrarás la más amplia variedad para que tu bebé vaya de lo más cómodo. Para que disfrute de la mayor comodidad también en casa, cuenta con cunas y cunas de colecho para sentir a tu bebé lo más cerca posible durante sus primeros meses.
Tan importante es contar con sillas y cunas de la mejor calidad como contar con los complementos indispensables para que a tu pequeño no le falte el más mínimo detalle. Para vuestros primeros viajes y traslados más largos necesitarás sillas de coche diseñadas especialmente para tu bebé realizadas bajo todos los reglamentos. No dejes escapar bañeras para bebés para que darle sus primeros baños sea de lo más sencillo.