Moda, zapatos y accesorios
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
COMPLETA TU LOOK
OCASIONES ESPECIALES
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
Marcas destacadas
Por pulgadas
Marcas destacadas
Guías de compra
Climatización
Dormitorio
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Marcas destacadas
Menaje para cocinar
Utensilios de cocina
PARA LLEVAR
Tratamiento del agua
Cocina
Marcas destacadas
Vajilla
Complementos de mesa
Cristalería
Cubiertos
Vino y coctelería
MÁS IDEAS
Marcas destacadas
Techo y pared
Mesa y suelo
Bombillas
Inspiración
Lavar y planchar
Residuos y reciclaje
Alimentos y cocina
Cajas, cestas y organizadores
Orden infantil
Marcas destacadas
Espacios
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
MARCAS DESTACADAS
EQUIPAMIENTO
TIPO DE CALZADO
MARCAS DESTACADAS
TIPO DE PRENDA
MARCAS DESTACADAS
ACCESORIOS
SALUD Y NUTRICIÓN
ADEMÁS
MARCAS DESTACADAS
MÁQUINAS DE CARDIO
MUSCULACIÓN
EQUIPAMIENTO TRAINING
ELECTRÓNICA DEPORTIVA
ADEMÁS
EQUIPAMIENTO CICLISTA
EQUIPAMIENTO BICICLETA
ADEMÁS
EQUIPOS DE FÚTBOL
ACCESORIOS
MARCAS DESTACADAS
ADEMÁS
MATERIAL DE MONTAÑA
ACCESORIOS
ADEMÁS
MARCAS DESTACADAS
EQUIPAMIENTO PARA ESQUÍ Y SNOW
ACCESORIOS
MARCAS DESTACADAS
ADEMÁS
EQUIPAMIENTO DE PÁDEL
ADEMÁS
MARCAS DESTACADAS
Juguetes y videojuegos
JUEGOS PARA TODOS
VIDEOJUEGOS RECOMENDADOS
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
MUJER
TE RECOMENDAMOS
DERMOCOSMÉTICA
COMPLEMENTOS NUTRICIONALES
SALUD
BEBÉS
Paseo
Marcas destacadas
Viaje
Marcas destacadas
Casa
Marcas destacadas
Jugar
Hora del baño
Marcas destacadas
Para comer
Marcas destacadas
Lactancia
Marcas destacadas
Moda Bebé
Maternidad
Regalos
Te recomendamos
Libros y papelería
NOVELA Y POESÍA
FORMACIÓN
OCIO
ARTES
CIENCIAS
ECONOMÍA Y POLÍTICA
EDUCACIÓN INFANTIL
PRIMARIA
E.S.O.
BACHILLERATO
MARCAS DESTACADAS
Cine y música
TE RECOMENDAMOS
Ideas para regalar
Dulces
Cafés y tés
Salados
Bebidas
Perros
Gatos
Roedores
Pájaros
Peces y tortugas
Herramientas eléctricas
Herramientas de taller
Herramientas manuales
Ordena tus herramientas
Seguridad
Fijación
Clavijas, enchufes y bases múltiples
Mecanismos
Instalaciones eléctricas
Señales multimedia (TV-AUDIO)
Domótica
Bombillas, Tubos y led
Iluminación Interior
Soluciones Led
Iluminación exterior
Alimentación de agua
Evacuación del agua
Mantenimiento y reparación
Evacuación humos y gas
Tratamiento del agua
Acondicionamiento del baño
Grifería baño
Grifería cocina
MARCAS DESTACADAS
TE RECOMENDAMOS
Marcas Destacadas
Servicios
¿Cómo es el desarrollo del bebé en la semana nueve de embarazo? ¿Qué cambios se producen en la madre? ¿Qué cuidados se deben tener en esta semana? ¿Cuáles son las primeras pruebas?
Tu bebé tiene el tamaño de una uva
Tu bebé ya mide unos 3 cm y es posible que empieces a notar cómo tu cintura se ensancha y empieza a crecer tu tripita. Si has tenido náuseas desde el principio, es probable que en esta semana estas molestias aumenten, pero lo bueno es que ya queda menos para que empiecen a desaparecer. Además, en la semana nueve se aconseja hacerse un análisis de sangre especial llamado cribado del primer trimestre o triple screening que sirve para detectar posibles anomalías en el feto.
El proceso de la formación del embrión está ya prácticamente finalizado y al final de la semana ya no se le considera un embrión, sino un feto.
En la semana novena de gestación se desarrollan los dedos de las manos y los pies, por lo que tu bebé cada vez se parece más a un bebé en miniatura, aunque apenas mide 3 cm y pesa unos 2 gramos. También se desarrollan sus articulaciones (hombros, codos, muñecas, rodillas, tobillos…), por lo que el bebé mueve más y mejor sus extremidades, aunque tú aún no notes nada. Estos movimientos todavía son involuntarios porque sus músculos aún no están conectados con su cerebro.
En esta semana se cierran los párpados del embrión, que permanecerán así hasta la semana 27 de embarazo. Se forman los lóbulos de las orejas y se desarrollan las funciones del oído. También se ha formado ya el labio superior y la nariz va adoptando su forma final. Los ojos, que estaban a los lados de la cabeza, se van moviendo hacia el centro de la cara. Su piel es translúcida.
En cuanto a los órganos principales, el corazón ya está dividido en las 4 partes (las 2 aurículas y los 2 ventrículos) y comienzan a desarrollarse las válvulas. También se forman los órganos sexuales externos, aunque por el momento son exactamente iguales en niños y niñas. Tienen un tubérculo genital que más adelante se diferenciará. Asimismo, todos los órganos principales del sistema digestivo del bebé ya se han empezado a desarrollar. Ya ha completado la formación básica de todos los sistemas, que ahora tienen que madurar y empezar a funcionar.
Sus huesos comienzan a desarrollarse y se va endureciendo; las costillas y las vértebras ya están en su sitio.
El saco gestacional de 9 semanas sigue reduciendo su tamaño, puesto que la placenta va asumiendo sus funciones y pronto no hará falta, por lo que desaparecerá del todo.
En esta semana las hormonas causantes de las náuseas aún están en su pico máximo, por lo que es normal que tengas muchas náuseas y te cueste comer. Procura hacerlo cada dos o tres horas y no te preocupes si tu dieta es un poco repetitiva porque solo te apetecen unas pocas comidas, pronto las náuseas desaparecerán y podrás alimentarte mejor.
Si vomitas mucho, es importante que te mantengas hidratada y, si sufres hiperémesis gravídica, es decir, náuseas y vómitos graves, puede que incluso debas permanecer ingresada unos días. Recuerda que hay medicación que puede ayudarte en los casos graves, pero siempre debes consultar antes a tu médico.
También es posible que comiences a notar otros problemas digestivos habituales en el embarazo, como el estreñimiento o el ardor. Una dieta adecuada te ayudará a controlar estos problemas, por lo que procura alimentarte correctamente e incluir, por ejemplo, mucha fibra y agua en tu dieta si te cuesta ir al baño de manera regular.
Otro síntoma habitual en esta semana es el aumento del flujo vaginal, lo cual es normal siempre que no presente mal olor, un color y aspecto extraño o te cause picor, síntomas de infección vaginal.
Los cambios bruscos de humor pueden acentuarse en esta semana debido a la revolución hormonal, así que no te extrañe si te sientes eufórica un segundo y totalmente deprimida al siguiente.
Tu cintura comienza a ensanchar y ya es posible que notes cómo tu tripa ha crecido, aunque este cambio probablemente sea solo notorio para ti. Este crecimiento del útero puede causar también dolor pélvico y pequeños calambres abdominales, similares a los de la regla.
Otra molestia habitual que hace su aparición en esta semana son los dolores de cabeza, causados por el aumento del volumen de sangre, las preocupaciones, el cansancio, los problemas para dormir, los cambios hormonales… Aunque puedes tomar un paracetamol si te duele mucho, es mejor que adoptes medidas naturales como descansar en una habitación oscura, ponerte un paño de agua fría en la cabeza, darte una ducha, etc...
Muchas de las molestias que sientes, sobre todo las relacionadas con el estómago, pueden aliviarse con una dieta adecuada, por eso es importante que cuides lo que comes y evites alimentos como las grasas, las frituras, los azúcares… lo que, además, te ayudará a controlar tu aumento de peso ya que, dependiendo de tu índice de Masa Corporal antes del embarazo, se recomienda engordar entre 10 y 15 kilos en total.
Procura beber mucha agua para mantenerte bien hidratada, unos 2 litros al día, y no abuses del café ni de las bebidas gaseosas. Tu dieta debe basarse en productos lácteos, frutas, verduras, legumbres, huevos, pescados, frutos secos y cereales integrales para que cuentes con todos los nutrientes esenciales para el desarrollo del feto, como calcio, hierro, vitamina D, ácidos grasos esenciales, vitaminas del grupo B y yodo. Continúa tomando el suplemento vitamínico de ácido fólico y yodo.
Si no estabas acostumbrada a hacer ejercicio, debes empezar ya mismo para reducir algunas molestias, como el dolor de cabeza o de espalda, y prepararte para el parto. Empieza de manera suave y no te canses. Tus pulsaciones no deben pasar de 140 por minuto para asegurar el riego al bebé. Las mejores actividades en estos meses son andar, nadar, el pilates o el yoga para embarazadas.
En esta semana ya debes haber tenido tu primera visita con la matrona o el ginecólogo… si no es así, no lo dejes pasar ni un día más, puesto que se recomienda hacerse los análisis del primer trimestre de embarazo entre la semana 7 y la 10.
Estos análisis se repetirán en cada trimestre, te harán un hemograma completo, bioquímica, glucosa, serología de algunos virus que pueden ser graves en el embarazo, test de Coombs indirecto para comprobar si hay incompatibilidad materno fetal del Rh y valores de las hormonas tiroideas, puesto que un nivel alto de la hormona TSH puede acusar problemas en el desarrollo cerebral del feto.
Asimismo, se aconseja hacerse entre la semana 9 y la 11 el cribado del primer trimestre, también llamado triple screening, que sirve para saber si el bebé tiene más o menos riesgo de padecer anomalías cromosómicas, principalmente síndrome de Down o trisomía 21 y síndrome de Edwards o trisomía 18.
Estas pruebas consisten en hacer un análisis de sangre para determinar los valores de dos sustancias que se encuentra en la sangre materna: la PAPP-A (alfa-fetoproteína, producida por el feto, una hormona asociada al embarazo) y la ßhCG (porción libre, de la proteína HCG).
Estos datos se cruzarán con la medida del pliegue nucal, que se comprueba en la ecografía de la semana 12, dando lugar a unos valores que indican si el feto tiene más o menos posibilidades de sufrir estas anomalías. No es una prueba definitiva, si los valores están por debajo del punto de corte, habría que hacer otras pruebas como un test genético o una amniocentesis.
Tus imprescindibles de la semana 9
Nada como los primeros paseos bajo el sol con el nuevo miembro de la familia. Con nuestros carritos de bebé y sillas de paseo, que podrás encontrar en diferentes formatos y combinar con complementos como bolsos y neceseres, no querrás volver a casa. Para que estar en casa sea lo más cómodo, cuenta con hamacas para bebés, así se sentirá de lo más relajado en sus primeros meses. Para vuestros primeros viajes y traslados más largos, necesitarás sillas de coche diseñadas especialmente para tu bebés, diseñadas además bajo todos los reglamentos.
Para disfrutar de paseos espectaculares cuenta con nuestras sillas de paseo con los diseños más modernos del mercado de las mejores marcas. Encontrarás la más amplia variedad para que tu bebé vaya de lo más cómodo. Para que disfrute de la mayor comodidad también en casa, cuenta con cunas y cunas de colecho para sentir a tu bebé lo más cerca posible durante sus primeros meses.
Tan importante es contar con sillas y cunas de la mejor calidad como contar con los complementos indispensables para que a tu pequeño no le falte el más mínimo detalle. Para vuestros primeros viajes y traslados más largos necesitarás sillas de coche diseñadas especialmente para tu bebé realizadas bajo todos los reglamentos. No dejes escapar bañeras para bebés para que darle sus primeros baños sea de lo más sencillo.