¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 15 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
11 apps de realidad aumentada que puedes usar en tu móvil
De las "otras" realidades, la virtual, la aumentada y la mixta, la más popular es la virtual. Pero la realidad aumentada lleva ya tiempo entre nosotros, haciendo que muchas de nuestras interacciones con el mundo que nos rodea se vean "aumentadas" a partir de información en tiempo real sobre lo que nos rodea, o identificando objetos, lugares, sonidos o imágenes, u ofreciendo datos incluso sobre las medidas de los objetos.
También podemos integrar elementos gráficos en la realidad que vemos a través de la cámara del móvil. O conocer nuestras constantes vitales durante la práctica de una actividad deportiva. En todos estos casos estamos antes ejemplos de uso de la realidad aumentada. Incluimos el reconocimiento de sonidos como RA, aunque generalmente se aplica a acciones relacionadas con la generación de elementos gráficos superpuestos sobre la pantalla que estemos usando en un momento dado.
Al fin y al cabo, cuando reconocemos una canción que está sonando, estamos "aumentando la realidad" con información relevante sobre el contexto en el que estamos. Esa es la clave de la RA: aumentar la cantidad de información sobre un lugar, una imagen o cualquier otro elemento de nuestro contexto para tener a nuestra disposición un mejor conocimiento de la situación que estemos viviendo.
¿Qué necesito?
Para algunas apps de realidad aumentada no se necesita más que instalar la app. Pero en otras donde intervienen elementos gráficos complejos más allá de mostrar información básica superpuesta sobre la pantalla, se necesita ARCore, que es el entorno de realidad aumentada de Google. Esto para Android. En iOS, Apple está implementando en el sistema operativo tecnologías de RA de las que también se benefician un número creciente de apps. En este caso, Apple llama a este conjunto de tecnologías ARKit.
Las apps que hacen uso de ARCore, solicitarán instalarlo como parte del proceso, aunque no todos los terminales son compatibles oficialmente con ARCore.
En el caso de que no sea compatible oficialmente, los más duchos en la materia, podrán intentar instalar el paquete ARCore directamente descargando el .apk. No siempre funciona, aunque es una táctica documentada en Internet en foros diversos. No es el centro de este artículo, pero es posible instalar algunas apps de un modo “extraoficial” usando el .apk que es el paquete de instalación de apps. No es recomendable salvo que se tenga muy claro qué se está haciendo.
Las apps
Pasamos a ver algunas de las apps que podemos usar ya en las que la realidad aumentada es el pilar sobre el que sustenta la funcionalidad de la aplicación. Las hay tanto para Android como para iOS como para alguna de las dos plataformas en exclusiva. En Android, dependemos de que nuestro terminal sea compatible con ARCore para las apps más recientes. En otros casos, la RA ya fue implementada de un modo más “primitivo” con anterioridad por lo que no se necesita ARCore.
Hay apps de productividad, educativas, juegos, interactivas, multimedia, etcétera. La diversidad es grande, Nosotros proponemos algunas a modo de degustación y ejemplificación de lo que podemos conseguir con este tipo de apps. En general, son más inmediatas y fáciles de usar que las apps de realidad virtual, sobre todo porque no se necesitan gafas especiales para disfrutar de esta realidad: la pantalla del móvil basta.
1 AR Stickers
Esta app/complemento AR Stickers permite integrar en la escena que estemos viendo en la cámara, personajes y otros elementos con temáticas, por ejemplo la de Star Wars. Es sumamente divertida e identifica superficies en la escena y distancias de modo que escala los objetos para que parezcan más realistas.
Para poder usarla en otros terminales ajenos a Google, es necesario instalar, además del .apk de AR Stickers, el .apk de la aplicación de cámara de Google (GCam) y ARCore. Es más o menos complicado dependiendo del terminal que tengamos. Por ejemplo, en el LG G7 ThinQ también. En otros no es tan evidente. En este enlace (en inglés) se dan indicaciones acerca de la manera de hacer una instalación genérica. En cada terminal habrá algún paso adicional que haya que hacer. O no.
Como alternativa, pero sin los personajes de Star Wars, está Holo para Android. Y también para iOS.
2 Shazam
Shazam es una app de sobra conocida por su capacidad para reconocer canciones que estén sonando en nuestro entorno. De este modo, "aumentamos" la realidad con esta información de suma utilidad en ocasiones.
Además, Shazam también es capaz de identificar elementos visuales con su cámara, e incluso integra realidad aumentada gráfica en algunos casos, mostrando animaciones en tiempo real e interactivas cuando se escanean ciertos códigos como el que incluimos en el artículo. Por cierto, hace unos meses Apple compró Shazam, así que es probable que haya algún cambio en ciernes.
3 Google Lens
Google Lens es parte del Asistente de Google, y permite identificar elementos dentro de la imagen que estemos captando con la cámara de nuestro dispositivo. Mejora con la experiencia, de modo que a medida que más usuarios usen la aplicación/funcionalidad para identificar elementos, la capacidad de reconocimiento mejorará.
No está aún integrado en todos los terminales, pero a medida que se vayan actualizando será una funcionalidad generalizada. Empresas como Samsung tienen tecnologías similares, como Bixby Vision en los terminales Samsung.
Google Lens se puede usar tanto desde el asistente como desde la app de cámara dependiendo del terminal con el que estemos trabajando. Desde Google Photos también está disponible, incluso para terminales iOS desde hace unos meses.
4 ViewRanger
Los que gustan de las salidas al campo o la montaña encontrarán en ViewRanger una aplicación muy conveniente para llevar cuenta de los lugares por los que vamos o de las rutas que hayamos creado con anterioridad para recorrerla luego sobre el terreno con un conocimiento previo de los lugares más interesantes que podemos encontrar. Además, integra la funcionalidad Skyline de realidad aumentada que permite conocer los puntos más destacados de los lugares por los que pasamos.
En Skyline, sobre la imagen de la cámara, se superponen los nombres de los lugares más destacados, lo cual permite identificar caminos, montañas, accidentes geográficos y otros puntos singulares de los parajes que recorremos. Skyline “sabe” dónde estamos y sabe en qué dirección estamos mirando gracias a los sensores del terminal móvil, de modo que es capaz de superponer los puntos de interés de un modo preciso.
ViewRanger, por su parte, nos da información detallada de los datos de nuestra ruta: velocidad, altitud, tiempos y otros parámetros que luego permitirán tener los datos listos para compartir con la comunidad o para repasarlos en un futuro.
5 Microsoft Translator
Los traductores son uno de los ejemplos más claros de “amplificación” de la realidad. Este de Microsoft, además de traducir palabras sueltas, puede usar el modo de conversación para traducir simultáneamente una conversación entre personas que hablan dos idiomas diferentes.
Además, usando la cámara, puede traducir textos en pantalla, como menús de restaurantes, carteles indicadores en aeropuertos y otros lugares públicos, etcétera. Es mejorable, desde luego, pero hace servicio y puede sacarnos de más de un apuro llegado el caso.
6 Vivino
Las aplicaciones de realidad aumentada también mejoran la experiencia de disfrute para los amantes del vino. En este caso, Vivino permite identificar y ofrece información sobre las botellas a través de las etiquetas que escaneamos a través de la cámara del móvil. Permite también Vivino es la app de la comunidad de amantes del vino homónima, por lo que cuenta con recursos abundantes sobre vinos con 9,2 millones de referencias.
Diariamente se consultan más de dos millones de vinos con 560 millones de etiquetas escaneadas hasta la fecha. Además, cuenta con 200.000 bodegas destacadas. Sea para comprar o para beberlo, es una app que aprovecha la RA de un modo óptimo para amplificar la experiencia de degustación del vino.
7 Sky Map
El espacio es un gran desconocido. A veces tan solo nos percatamos de que hay muchas estrellas, o de que unas salen antes que otras, o nos fijamos en la Luna. Pero a veces puede ser gratificante pararse a identificar los objetos celestes que “cuelgan” del cielo. Hasta hace poco eso requeriría usar métodos analógicos como guías en papel, libros de astronomía, etcétera. Pero con los smartphones y la RA, todo es más fácil.
Así, Sky Map permite ver superpuesta sobre la pantalla información relativa a los astros, de modo que podemos identificar estrellas, planetas, satélites, nebulosas, asteroides o efemérides varias. Es preciso y muy cómodo de usar, con una información detallada sobre cada elemento identificado.
En iOs no está pero tenemos Star Chart, por ejemplo.
8 Pokemon Go
Una lista de aplicaciones de realidad aumentada no podía dejar de tener en ella a Pokemon Go. Es un juego que ya no está de actualidad, pero es responsable de haber llevado el concepto de realidad aumentada al gran público. El juego consiste en ir cazando pokémon que están “escondidos” en los mapas de ciudades de todo el mundo.
Hace años era común ver a centenares de personas congregadas en un lugar a la caza de pokémon legendarios, por ejemplo. Todos esperando que en la pantalla apareciese un pokémon para cazarlo con la pokeball. Es una forma lúdica de aumentar la realidad.
9 Ink Hunter
Ink Hunter es una app muy original que permite simular cómo quedaría un tatuaje en nuestro cuerpo de un modo virtual a través de la realidad aumentada. Elegimos ej tatuaje de una lista de ellos o cargamos nuestro propio diseño y solo tenemos que apuntar con la cámara a la zona del cuerpo que queramos “tatuar” para que la cámara ubique el tatuaje con una precisión y escalas muy correctas y podamos hacernos una idea acerca de cómo se vería en nuestro brazo, pierna torso o donde se prefiera.
Hay otras apps de realidad aumentada relacionadas con los tatuajes que son curiosas, como una en la que, tatuándose un fragmento de la música de un tema que nos guste, podremos usar el móvil para que, al apuntar con la cámara al tatuaje, suene la canción que queremos tener representada. El servicio se llama “Soundwave Tattoos” y para acceder a la realidad aumentada hay que instalar la app Skin Motion.
10 Measure
Measure es una app que puede parecer simple, pero que nos puede sacar de más de un apuro al tiempo que ahorrarnos mucho tiempo. Esta app es capaz de medir magnitudes a nuestro alrededor. Identifica elementos en la escena y nos da su medida en unidades métricas o imperiales.
Permite hacer capturas con las medidas para recuperarlas fácilmente más adelante. Es una app que hace uso del ARCore, por lo que no todos los terminales Android serán compatibles con esta app. Pero merece la pena ver si podemos instalarla. Es una app simple, pero de simple que es, se convierte en una herramienta útil. Y un gran ejemplo de uso de la realidad aumentada.
11 ARCity
Con ARCity podremos guiarnos usando la realidad aumentada a través de 300 ciudades del mundo. Es capaz de mostrar indicaciones superpuestas a la imagen real en la pantalla, así como hacer las veces de mapa para orientarnos. Además, superpone información relevante sobre los lugares que estamos viendo en pantalla, con lo que podremos, prácticamente, hacer visitas guiadas por las ciudades usando solo nuestro móvil y la conexión de Internet.
Es una app pensada para exteriores, eso sí. Y, de momento, está disponible solo para iOS.
Hay muchas más y las seguirá habiendo
La realidad aumentada no es un fenómeno pasajero. Está aquí para quedarse y, gracias a los dispositivos wearables será posible integrar RA en nuestros hábitos cotidianos de un modo mucho más habitual y normal. Lo bueno es que la realidad aumentada, si está bien hecha, pasa desapercibida. Se usa y ya está.
Sucedió con Pokemon Go, y quienes usen otras apps como Sky Map, con muy poca práctica, acaban usando el móvil para capturar pokémon o para saber qué estrellas están en el cielo como si fuera lo más normal del mundo.
LG G7 ThinQ
El LG G7 ThinQ es lo último de LG en gama alta. Cuenta con una pantalla excelente con 1.000 nits de luminosidad y una doble cámara con gran angular y angular normal donde destaca especialmente la capacidad para grabar vídeo en modo manual. La tecnología ARCore de Google está integrada en el terminal.
Huawei P20 Pro
El Huawei P20 Pro es un excelente terminal con una cámara de fotos espectacular capaz de hacer fotos en prácticamente cualquier condición de luz. Además, cuenta con un coprocesador para acelerar apps de IA y la tecnología ARCore es también compatible con este modelo dentro de la gama alta de terminales Android.
iPhone X
El iPhone X es la máxima expresión de terminales iOS de Apple a la espera de septiembre. La tecnología de realidad aumentada ARKit está integrada perfectamente en el terminal por lo que podremos usar las apps más recientes de RA sin problema. Además es un terminal que cuenta con una buena cámara y un procesador sumamente veloz.
Valora este artículo
555
11 apps de realidad aumentada que puedes usar en tu móvil