¿Necesitas una entrega rápida?Entrega inmediata en menos de 2 horas o en el tramo que tú elijas, de hasta 15 productos diferentes en una gran selección de artículos y marcas.
17 imágenes espectaculares hechas con un móvil con las que aprender los mejores trucos fotográficos
Hoy en día puedes ser muy pro en tus fotografías, únicamente con un Smartphone a tu alcance. Aprende 17 técnicas para llevarlo a cabo. ¡Tendrás unas fotos espectaculares!
Los teléfonos móviles están mejorando sus habilidades fotográficas de un modo notable generación tras generación. Los sensores mejoran, así como los procesadores de imagen y las apps de cámara de los diferentes fabricantes.
En los móviles de gama media y alta es posible encontrar modos manuales que permiten controlar parámetros avanzados de imagen, como la velocidad de exposición o el balance de blancos, elegir qué tipo de medición de luz queremos usar, e incluso guardar imágenes en formato RAW. Sacar una buena foto te va a evitar quebraderos de cabeza posteriores como por ejemplo para saber cómo despixelar una imagen.
Además, del mismo modo que contamos con apps tipo iMessage, existen aplicaciones para editar las fotografías con un abanico de herramientas de edición que no tiene nada que envidiar a muchas aplicaciones para ordenadores de sobremesa o PC. Un ejemplo de este tipo de aplicaciones es Snapseed. Y, de hecho, es la aplicación que hemos usado para retocar las imágenes de este artículo. Si necesitas pasar fotos de iPhone a PC para retocarlas después, no es complicado tampoco, y puede ser también muy cómodo.
A través de diferentes fotografías hechas con teléfonos móviles, haremos un recorrido por las diferentes técnicas fotográficas en campos como el encuadre, el retoque, la configuración de algunos parámetros fotográficos o la actitud.
Al fin y al cabo, recuerda que la calidad de las fotos hechas con móviles de gamas medias y altas se equipara a la de las cámaras compactas dedicadas, con la ventaja de su menor peso y tamaño, o la posibilidad de compartir las imágenes de forma inmediata en redes sociales o con otras personas.
1 Medición de luz
La luz es el componente principal de una fotografía. Todas las herramientas que ofrecen las cámaras fotográficas tienen como misión administrar la cantidad de luz que llega hasta el sensor para obtener la imagen que represente del modo que queramos una determinada escena.
En esta imagen, medimos la luz en la zona de la cara donde se refleja la luz, para conseguir destacar esa parte del rostro, ocultando en la sombra el resto. Para ello, podemos usar la opción de bloqueo de exposición que tienen muchas cámaras, que permite exponer la imagen sin más que pulsar con el dedo en la zona donde queremos medir la luz (la mano o la mejilla en este caso).
2 Encuadre con elementos de la naturaleza
El encuadre es uno de los componentes esenciales de la fotografía. Consiste "en la captura de la realidad exterior eligiendo y organizando los elementos que formarán parte de la composición del contenido de la imagen, es decir, aquello que el fotógrafo sitúa dentro de la fotografía y la porción de escena que elige captar", según versa en la Wikipedia.
En ocasiones, podemos usar elementos de la naturaleza para ayudarnos en esta tarea, de modo que el sujeto principal de la imagen esté "confinado" por elementos tales como ramas de árboles. En este caso, hemos usado la vegetación de un parque circundante a La Sagrada Familia para conseguir este efecto.
3 Panorámica
El modo panorámico de las cámaras móviles es un recurso de gran utilidad si ofrece una buena calidad. Terminales como el Galaxy S7 de Samsung o el LG G5 ofrecen decenas de megapíxeles en sus panoramas. Otros terminales no son tan buenos en este punto.
En este caso, usamos un LG G5 para hacer una panorámica de barrido. Es decir, moviendo el smartphone de izquierda a derecha conseguimos que vaya fotografiando y uniendo las imágenes de forma automática. A veces hay errores de pegado, pero en conjunto se obtienen resultados bastante buenos.
4 Pasar a blanco y negro
En ocasiones, cuando se hacen fotos con el móvil en escenarios con poca luz, el resultado no ofrece un buen colorido. Cuando falta la luz, aumenta la sensibilidad ISO y se degrada la información de color.
Pasando a blanco y negro la imagen usando un editor como Snapseed, podemos "salvar" la imagen, al eliminar la parte más degradada de la imagen: su color.
Podemos jugar con el contraste o la nitidez para conseguir resultados más llamativos si cabe. Además, esta táctica se puede usar también en cualquier foto para acentuar su dramatismo en escenas con cielos con nubes, por ejemplo.
5 Usa elementos de la calle para componer la foto
En la calle podemos encontrar elementos que nos ayuden a componer una foto de un modo simpático, llamativo o simplemente visual. Los grafitties, por ejemplo, pueden ayudarnos en esta tarea, así como edificios, mobiliario urbano, etcétera.
En este caso, hemos usado un grafitti para ubicar en el punto indicado a la persona que queríamos retratar, aprovechando la composición del mismo.
6 Barrido
La técnica del barrido se usa para conseguir un efecto de desenfoque de movimiento. Es decir, que el sujeto que se mueve esté bien enfocado, y que el fondo en segundo plano esté desenfocado.
Esto se logra usando una velocidad de obturación relativamente lenta, como 1/20s y haciendo la foto mientras "acompañamos" al sujeto con nuestra cámara en su desplazamiento. En esta imagen es justo lo que hicimos usando un Samsung Galaxy S6 Edge+.
Requiere algo de práctica, pero el resultado será interesante. No necesariamente tiene que estar enfocado todo el sujeto, aunque sí una parte representativa, como el rostro, una pierna, mano, etcétera.
7 Transformación geométrica
A veces, hacemos fotos en las que los elementos aparecen girados o alejados de la verticalidad. Por ejemplo, una fachada, al hacer la foto, aparecerá inclinada. Podemos dejarla así, pero usando programas como Snapseed podemos hacer uso de la opción "Transformar" para corregir la perspectiva.
Es posible que haya que repetir la transformación varias veces para conseguir enderezar la foto completamente, pero el resultado puede ser espectacular. En nuestra foto, enderezamos un par de iteraciones la foto de la fachada de la Casa Batlló y luego recortamos para aislar la parte que imita a un rostro.
8 Usa los espejos
Los espejos son herramientas que podemos usar para hacer fotos "diferentes". Además de ser una forma de salir en la foto en ausencia de una mano que nos haga el favor de retratarnos, es un modo de salir justo como queremos y, de paso, jugar con la composición y el encuadre.
En esta imagen jugamos con la perspectiva y un espejo en un andén de metro para hacer esta foto en la que parece que la vida del fotógrafo corre peligro. Pero nada más lejos de la realidad. Además, pasamos a blanco y negro la foto final.
9 Ráfagas y GIF animados
Podemos usar las ráfagas para hacer secuencias de imágenes, de modo que capturemos un instante concreto dentro de una acción. Pero también podemos aprovechar las ráfagas de fotos para hacer GIF animados a partir de ellas.
Es más, podemos hacer fotos a intervalos de tiempo regulares, asegurándonos de que no movemos el smartphone, para conseguir secuencias más elaboradas.
Luego, un método sencillo de hacer la animación es a partir del asistente de Google Fotos, en el que hay un apartado para confeccionar animaciones a partir de las imágenes que elijamos como secuencia.
El resultado se podrá guardar luego como GIF animado localmente. Puedes ver un ejemplo en este enlace, en el que hemos hecho una secuencia de fotos del tráfico en Hong Kong y luego la hemos montado en Google Fotos.
10 Modo manual: mantener la ISO baja
Uno de los problemas de las cámaras de los móviles es la degradación de la calidad al aumentar la ISO. En los dispositivos con modos manuales, podemos definir la sensibilidad a nuestro gusto, aunque al mismo tiempo se reducirá la velocidad de exposición.
De todos modos, podemos jugar con cierto margen antes de que la foto salga movida, por lo podremos ajustar el valor de la ISO a 400 o por debajo en la mayoría de las situaciones.
En esta foto, jugamos con la ISO en valores entre 50 y 400 con un LG G5 para conseguir un fuego definido y con detalle.
11 Modo manual: exposición larga e ISO baja
Usando el modo manual y una exposición larga, podremos conseguir fotos nocturnas solventes. Por ejemplo, en este skyline de Hong Kong, usamos una ISO de 200, apoyando el móvil mientras hacíamos la captura de 0,8 segundos.
De este modo, el ruido es comedido y se consigue un nivel de detalle aceptable incluso en fotos con poca luz pero con zonas iluminadas.
12 Contraluces
Una forma de dar dramatismo a las fotos es usando contraluces. Para conseguirlos, el truco es medir la luz en la parte iluminada del cielo, el fuego o el elemento brillante de la escena.
De este modo, podremos "recortar" siluetas contra el fondo brillante, tanto de personas como de edificios, elementos vegetales como árboles, etcétera. En el proceso de edición es posible acentuar el contraste, las zonas brillantes y las oscuras para exagerar el resultado.
En nuestra foto usamos el fuego como fondo para “siluetear” el rostro de la persona en primer plano.
13 Modo de enfoque manual: gotas de agua
Usando el enfoque manual, es posible hacer fotos en las que los objetos en primer plano estén enfocados y los del fondo no. Es el caso de las gotas de agua en una ventana.
También se puede hacer un enfoque automático pulsando en las gotas para que la cámara enfoque en ellas, pero no siempre será fácil lograrlo. La cámara acaba por enfocar en el fondo muchas veces, así que usando el modo manual conseguiremos ser más ágiles.
En nuestra foto usamos el modo manual en un HTC One M9 para enfocar las gotas de agua y dejar el avión en segundo plano desenfocado.
14 Efecto maqueta
Un efecto que es fácil de realizar, pero no siempre se sabe cómo, es el efecto "maqueta", en el que conseguimos que las personas o los objetos de la imagen parezcan metidos en una maqueta en miniatura.
Este efecto se consigue usando el desenfoque selectivo en programas de edición como Snapseed. Definiendo una franja de enfoque estrecha y desenfocando el resto, conseguiremos que la foto parezca de una miniatura.
Las fotos con muchas personas u objetos tomadas desde una posición alta con cierta perspectiva se benefician más de este efecto, como esta imagen tomada en un mercado de Madrid.
15 Composición: ventanas
Un elemento que da mucho juego en una foto es la ventana. Su luz es fantástica para hacer retratos o para iluminar espacios. Para manejarla, hay que jugar con una exposición que se acomode a la luz que incide en el sujeto que queremos fotografíar.
De este modo, conseguiremos que se vea lo que hay tras el cristal, y al mismo tiempo captaremos la luz que ilumina nuestro sujeto. En la foto encontramos un ejemplo de este uso de las ventanas como elemento para dar luz a la escena.
16 Composición: simetrías
La simetría es una herramienta de composición muy potente. Pero para aprovecharla hay que ser cuidadosos con el encuadre para conseguir que la simetría sea perfecta. Recortar la foto con un editor ayuda para lograr que la simetría sea lo más precisa posible.
En la foto, tenemos los las torres de Puerta Europa en Madrid, en una composición que potencia la simetría de ambos edificios, aprovechando el gran angular del LG G5.
17 Aprovecha el macro
Las cámaras de los móviles suelen tener un buen macro, aunque no siempre lo aprovechamos. Es interesante forzarnos un poco en usarlo: se consiguen resultados interesantes. En nuestra foto, tomamos una foto del césped desde una perspectiva extrema con un LG G5 donde el macro hace que el resultado sea interesante.
Valora este artículo
4541
17 imágenes espectaculares hechas con un móvil con las que aprender los mejores trucos fotográficos